-
El periodo preclásico data desde el 2500 a.e.c. hasta el 200 d.e.c.
En este periodo se desarrollaron técnicas de agricultura como aldeas sedentarias. Empezaron a surgir los primeros centros de poder, comenzaron a gobernar sus ciudades y surgieron papeles de jefes superiores. Surgió la fabricación de cerámica, desarrollo de organización social, ritos públicos, escritura. Asimismo surgieron grandes asentamientos en los cuales se desarrollaron las poblaciones. -
Preclásico temprano: Crecieron los primeros edificios de ritual en Oaxaca, Tabasco y Veracruz; los Olmecas tuvieron un gran esplendor, eran comerciantes, tuvieron templos, obras de drenaje, sistemas de escritura. Se comenzó a practicar el juego de pelota.
-
Preclásico medio: tuvieron grandes edificios, obras hidráulicas y puntos comerciales.
Preclásico tardío: Se originó Teotihuacan, algunos lugares fueron abandonados en la Riviera Maya. Se crearon diversos calendarios y los Mayas inventaron el cero.
El fin del preclásico: Los Olmecas se dividieron en otras culturas.
Civilizaciones: Olmeca, Zapoteca, Cuicuilco y Maya -
Registraban sus eventos importantes en estelas, construyeron edificios, desarrollaron escritura, tenían juego de pelota, desarrollaron tres calendarios muy precisos; tuvieron sistema numérico con cero, tuvieron sistemas de escritura con signos. Tuvieron una estrecha relación con Teotihuacan y con los Zapotecas.
Ciudades importantes: Tikal, Copal, Palenque -
Monte Albán fue el centro de su cultura, tuvieron un sistema de cultivo basado en terrazas, tuvieron juego de pelota, rituales religiosos, estelas, sistema de escritura, dos calendarios y tuvieron culto a las deidades celestes.
-
Abarcó desde el 200 d.e.c. hasta el 900 d.e.c.
Se caracterizó por el surgimiento de grandes sociedades estatales, los centros urbanos, construcciones, uso de piedra, sistemas de escritura, monumentos, poder de los sacerdotes, construcción de centros ceremoniales y mejor manejo de la agricultura. Las mayores culturas de esta época fueron: Teotihuacán, la cultura Zapoteca, Maya.
Decayó Teotihuacán. -
Teotihuacán: Tuvo un gran desarrollo en el periodo clásico, se fabricaban varios utensilios para comerciar y se volvió una civilización multicultural. Tenían templos y varios dioses.
No desarrolló escritura, astronomía ni matemáticas. -
Abarcó del 900 d.e.c al 1530 d.e.c.
Destacó por el despliegue militar, problemas económicos y poblaciones muy numerosas.
En el periodo posclásico temprano empezó la decadencia de las ciudades que habían alcanzado su esplendor en el periodo clásico.
En el periodo posclásico tardío empezaron a abandonar los territorios a causa de los conflictos internos y las invasiones europeas.