Mesoamerica

Horizontes culturales de Mesoamérica

  • 2500 BCE

    Adopción de la agricultura

    La agricultura se desarrolló en Mesoamérica con lentitud. En una primera etapa, el cultivo de la tierra se combinó con la caza y la recolección y los grupos humanos no se volvieron del todo sedentarios. Sembraban superficies pequeñas y regresaban a ellas en la época de cosecha.
  • Period: 2500 BCE to 300

    Preclásico

  • 1200 BCE

    Primera capital de la cultura olmeca.

    Ubicado en el municipio de Minatitlán a 60 kilómetros del puerto de Coatzacoalcos, San Lorenzo Tenochtitlan -considerado como el primer centro regional olmeca- se desarrolló durante el periodo preclásico
  • 1000 BCE

    Cultura Maya

    Fue una de las principales civilizaciones que se desarrolló en la antigua Mesoamérica. Cultura muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura.
  • 500 BCE

    Escritura jeroglífica

    Los sistemas de escritura mesoamericanos son creaciones originales de los pueblos que habitaron Mesoamérica durante la época prehispánica que se emplearon para registrar sucesos importantes en el desarrollo de esos pueblos.
  • 500 BCE

    Monte Albán

    Monte Albán fue la ciudad más importante de la cultura zapoteca que floreció durante la época prehispánica. El emplazamiento principal se encuentra distribuido sobre tres cerros naturales conocidos con los nombres de Monte Albán, El Gallo y Bonete, éste último también es llamado Atzompa.
  • 400 BCE

    Preclásico Medio

    Se trata de una etapa en la que la complejidad social alcanzaría altos niveles, principalmente con la cultura olmeca. En ese entonces cristalizan las tendencias en curso durante los más de mil años de la época previa.
  • 200

    Tikal

    Tikal floreció entre los años 200 y 850 d. C. y luego fue abandonada. Sus ruinas icónicas de templos y palacios incluyen la gigante pirámide ceremonial Mundo Perdido y el Templo del Gran Jaguar.
  • 200

    Cuicuilco

    Cuicuilco es una de las zonas arqueológicas más importantes para explicar la aparición y desarrollo de las altas culturas en Mesoamérica. En este sitio aparece por primera vez la arquitectura de piedra a gran escala, integrándose en un asentamiento de extensas dimensiones.
  • 250

    Clásico Temprano

    El período clásico temprano fue el crecimiento de la ciudad de Teotihuacan, en el centro de México. Hay indicaciones de que Teotihuacán ejerció fuerte presencia en Guatemala, y algunas partes del país pueden haber quedado temporalmente bajo su dominio.
  • Period: 300 to 950

    Clásico

  • 400

    Preclásico Tardío

    El Preclásico Tardío, periodo cuya cronología usualmente se considera desde 400 a.C. hasta 200 d.C., se caracteriza por la aparición en la Cuenca de México de los elementos básicos de las urbes con poder regional.
  • 500

    Cultura Zapoteca

    La cultura zapoteca fue una civilización mesoamericana cuyos herederos habitan en los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz.​ La principal fuente económica de los zapotecas en la época prehispánica era la agricultura, el maíz, frijoles.
  • 550

    Tajin

    Situada en el Estado de Veracruz, la ciudad de El Tajín alcanzó su apogeo entre los inicios del siglo IX y los del XIII, llegando a ser la más importante del nordeste de Mesoamérica después de la caída del Imperio de Teotihuacán.
  • 600

    Teotihuacan

    Cuando los aztecas llegaron desde el norte al altiplano central de México en la primera mitad del siglo XIV, descubrieron la ciudad en ruinas y le dieron el nombre de Teotihuacán, o "el lugar en el que fueron creados los dioses", relacionándola con su propia mitología de creación.
  • 600

    Proceso urbano de Mesoamérica

  • 800

    Clásico Tardío

    El Período Clásico Tardío es el término arqueológico, que originalmente se ha utilizado para referirse a la etapa final de aquellos sitios de la Civilización Maya que, entre 800 y 900, continuaron habitados después del colapso que afecto a mayor parte de centros de Mesoamérica
  • 900

    Cultura Mixteca

    Los mixtecas se destacaron por la domesticación del Guajolote. La principal fuente de riqueza mixteca era la agricultura. Sembraban maíz, chile, frijol, calabaza y, además, cultivaban cacao y algodón. En menor medida practicaban la pesca, la recolección de frutos silvestres y la cacería.
  • 900

    Postclásico temprano

    El Posclásico Temprano es, indudablemente, un periodo de intensa actividad bélica y de alta estima social hacia quienes conducían y participaban en las guerras: las abundantes representaciones de guerreros en Tula y Chichen Itzá, por ejemplo, son una clara expresión de ese fenómeno.
  • Period: 950 to 1521

    PosClásico

  • 1200

    Cultura Azteca

    La cultura azteca o mexica fue una de las más avanzadas que vio la América precolombina. Basado en un sistema de alianzas y vasallaje, y apoyado por un poderoso ejército, el imperio azteca dominó durante dos siglos el sur del actual México y Guatemala.
  • 1200

    Postclásico tardío

    Se refiere al período en Mesoamérica desde alrededor del 1200 d.C. al 1521 d.C. mayormente asociado con el ascenso del imperio Azteca.
  • 1325

    Fundación de Tenochtitlan

    México-Tenochtitlan​ fue la capital o altépetl de los mexicas.​ Durante la dominación española se fundó sobre ella la Ciudad de México, que fue la capital del Virreinato de la Nueva España y tras la independencia, es la capital de los Estados Unidos Mexicanos.
  • 1325

    Cultura Mexica

    La civilización Mexicas fue la última civilización mesoamericana, pero era la más fuerte y poderosa, tenían una tradición religiosa, astronómica, cosmológica, política y artística compleja y rica; principalmente porque venían de tradiciones de otras civilizaciones mesoamericanas más antiguas como los Olmecas.