Guadalupe

Extremadura 1469-1598

  • May 25, 1474

    Boda de Juana la Beltraneja y Alfonso V de Portugal

    Boda de Juana la Beltraneja y Alfonso V de Portugal
    Recibieron al rey con mucha pompa, con estandartes y banderas, levantaron una tarima alta, para que los residentes disfrutaran la ceremonia y, el 25 de mayo de 1475, subieron al entablado don Alfonso y doña Juana. Los casó un obispo sin haber obtenido la preceptiva bula papal, pues eran tío y sobrina. Luego, los dos fueron proclamados reyes de Castilla, todo ello bajo un gran sonido de trompetas y tambores. ([https://www.rtve.es/play/videos/isabel/isabel-boda-juana-beltraneja/2019736/])
  • Period: 1475 to 1479

    Guerra de sucesión castellana

    En 1474 fallece Enrique IV y se desata una guerra civil entre los partidarios de su hija, Juana la Beltraneja, y su hermana, Isabel la Católica.
    La mayoría de acontecimientos se desarrollan en Extremadura:
    - Boda de Juana y Alfonso V de Portugal en Plasencia (1475).
    - Toma de Trujillo y pacificación de Cáceres (1476).
    - Batalla de La Albuera (1479).
    Tratado de Alcazobas (1479): Isabel, reina de Castilla. ([https://www.rtve.es/play/videos/isabel/isabel-boda-juana-beltraneja/2019736/])
  • Period: 1479 to 1516

    Reinado de los Reyes Católicos

    El reinado de los Reyes Católicos establece la transición entre Edad Media y Moderna. Con su enlace se unieron provisionalmente las Coronas de Castilla y Aragón, aunque cada territorio mantuvo su propia soberanía y legislación, sus instituciones y costumbres. Además, anexionaron el reino de Navarra; el de Granada, Melilla y las Canarias y, fuera de la península, el territorio americano, dando lugar al Imperio Español.
    ([https://www.youtube.com/watch?v=AA0bbGVSZ4U])
  • Feb 24, 1479

    Batalla de la Albuera

    Batalla de la Albuera
    Fue la última batalla de la guerra de sucesión castellana y duró alrededor de tres horas. Al final de la batalla, las fuerzas portuguesas huyeron del lugar, confirmando su derrota, y se reagruparon en Mérida y Medellín; siendo sitiadas posteriormente por las fuerzas isabelinas. Mérida y Medellín solo aceptaron abrir sus puertas, respectivamente, ocho y diez días después de firmado el Tratado de Alcazobas, que garantizaba que no habría represalias.
    ([https://www.youtube.com/watch?v=G5lB8aSElBA])
  • Period: 1485 to

    Tribunal de la Inquisición de Llerena

    Durante el reinado de los Reyes Católicos la religión cobró gran relevancia en el reino de Castilla y el territorio extremeño no sería una excepción. La creación de un Tribunal de la Inquisición en la localidad de Llerena en 1485 tenía como objetivo la persecución de todo credo diferente al católico o perversión del mismo. Este tribunal se mantuvo hasta el 1834 (aunque en nuestra línea del tiempo solo marquemos hasta 1598).
  • Apr 21, 1486

    Sentencia arbitral de Guadalupe

    Sentencia arbitral de Guadalupe
    Se trata de un documento histórico firmado en el Monasterio de Guadalupe por Fernando el Católico. Dicha sentencia puso fin al largo conflicto entre los señores catalanes y el campesinado (remensas).
    Es uno de los documentos de mayor trascendencia durante su reinado.
  • Jul 29, 1496

    Visita de Colón al Monasterio de Guadalupe

    Visita de Colón al Monasterio de Guadalupe
    A lo largo de sus viajes de exploración, Colón tendría muy presente a la Virgen de Guadalupe, peregrinando al monasterio para darle gracias tras la finalización de los mismos. La visita más destacada al monasterio tuvo lugar el 29 de Julio de 1496, a la que Colón llegaría acompañado de dos indios, los cuales fueron bautizados en la pila bautismal y adoptaron los nombres de Cristóbal y Pedro.
  • Period: 1498 to 1578

    Construcción de la Catedral Nueva de Plasencia

    En 1498 la Diócesis de Plasencia, con las donaciones de los indianos, llevó a cabo la construcción de una nueva catedral.
    Para ello se contrataron arquitectos como Juan de Álava o Alonso de Covarrubias y a artistas como Gregorio Fernández o Rodrigo Alemán.
    La falta de presupuesto y la muerte de algunos artistas provocaron la escasez de elementos decorativos, algo que no impide que sea el templo de mayor y más rica ornamentación de Extremadura.
    ([https://www.youtube.com/watch?v=K2ixJLfF_r4])
  • Period: 1505 to 1574

    Construcción del Convento de San Benito (Alcántara)

    Las obras de construcción del convento se llevaron a cabo entre 1505 y 1574 por iniciativa de los Reyes Católicos, para ser la sede de la Orden de Caballería de Alcántara. Aunque participaron muchos maestros mayores, destacaron Pedro de Larrea, encargado del diseño y construcción del claustro, y Pedro de Ibarra, que realizó gran parte de la iglesia y la hospedería. ([https://www.youtube.com/watch?v=y9k8PpxMH5g])
  • Sep 25, 1512

    Descubrimiento del Océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa

    Descubrimiento del Océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa
    Vasco Núñez de Balboa, nacido en Jerez de los Caballeros, fue un empobrecido aventurero y colonizador que, el 25 de septiembre de 1513, siguiendo las instrucciones de los guías indígenas, se encaramó a una cima y contempló por primera vez el océano Pacífico, el más extenso del planeta, al que llamó Mar del Sur, por el recorrido que tomó la expedición para llegar a dicho mar. ([https://www.youtube.com/watch?v=7ZA_hs-vX38])
  • Period: 1516 to 1556

    Reinado de Carlos I de España

    Carlos I reinó en España entre 1516 y 1556. Además, fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1519 hasta 1558. Este monarca llevó a cabo el último intento por mantener la unidad de Europa en torno al cristianismo católico. ([https://www.youtube.com/watch?v=fM2XghXmH_o])
  • Jan 23, 1516

    Muerte de Fernando el Católico

    Muerte de Fernando el Católico
    Tras la muerte de Isabel la Católica en 1504, Fernando, que tenía 52 años, contrajo matrimonio con Germana de Foix, de tan solo 18 años de edad.
    Obsesionado con dejar un heredero varón, se vio obligado a tomar brebajes afrodisíacos a base de testículos de toro y cantaridina para alargar su fertilidad.
    Éstos brebajes agravaron su salud, produciéndole un fallo cardíaco que provocó su fallecimiento el 23 de enero de 1516, a los 63 años de edad, durante su estancia en la localidad de Madrigalejo.
  • 1517

    Extremeños emigrantes (s. XVI)

    Extremeños emigrantes (s. XVI)
    El hecho de ser una tierra pobre propició que Extremadura fuera uno de los principales focos de emisión de emigrantes a ultramar durante el s. XVI.
    Según el Archivo de Indias, el 18% de la población emigrante era extremeña, suponiendo un total de 32.000 personas, lo que agravó el despoblamiento de una región que contaba con 540.000 habitantes.
    En 1517, Hernando Colón recoge en “Descripción y cosmografía de España” que Extremadura sólo contaba con 64 núcleos que pudieran llamarse pueblos.
  • Period: 1520 to 1522

    Revolución de los comuneros

    En 1520 en España sucedió la primera revolución de la era moderna, en la que ciudades y nobles se alzaron contra Carlos I.
    El cacereño Juan Torres Golfín tuvo un papel importante en la batalla de Villalar, donde Carlos I derrotó a los comuneros y ejecutó a sus líderes: Padilla, Bravo y Maldonado.
    Golfín escapó a Toledo para ayudar a María Pacheco, viuda de Padilla, quien hizo frente a Carlos I, hasta que ésta se rindió en febrero de 1522.
    ([https://www.youtube.com/watch?v=ei5gfAQUvIE])
  • Apr 10, 1550

    Expedición de Mencía Calderón de Sanabria

    Expedición de Mencía Calderón de Sanabria
    Mencía Calderón lideró en 1550 la primera caravana de mujeres nobles hacia el Nuevo Mundo, concretamente a la ciudad de Asunción, en busca de matrimonio con los conquistadores de la región.
    La expedición sufrió pérdidas, incluida la hija menor de Mencía, y enfrentó desafíos constantes hasta llegar a su destino en 1556.
    En 1564 Mencía escribió en Asunción lo sucedido en aquel viaje. Es la última noticia que tenemos de ella. ([https://www.youtube.com/watch?v=aVz-YfnSNEU])
  • Period: 1556 to

    Reinado de Felipe II

    Felipe II logró un gran triunfo político al conseguir la unidad ibérica con la anexión de Portugal y sus dominios, al hacer valer sus derechos sucesorios en 1581 en las Cortes de Tomar. Completó la obra unificadora iniciada por los Reyes Católicos. ([https://www.youtube.com/watch?v=0z2qH_Ai60s&t=107s)]
  • Feb 3, 1557

    Retirada de Carlos I al Monasterio de San Jerónimo de Yuste

    Retirada de Carlos I al Monasterio de San Jerónimo de Yuste
    En 1557, atormentado por la gota y muy abatido por una depresión, se retiró al Monasterio, donde estuvo casi veinte meses.
    Dicho monasterio fue mandado reformar para adecuarlo a sus necesidades, exigiendo comunicar su dormitorio con la iglesia para escuchar misa desde la cama. En su retiro, a pesar de su delicada salud, no renunciaba a deliciosos manjares; coleccionó cuadros y libros...
    ([https://www.rtve.es/play/videos/carlos-rey-emperador/carlos-v-se-retira-yuste-monasterio/3403819/)]
  • Oct 18, 1562

    Fallecimiento de San Pedro de Alcántara

    Fallecimiento de San Pedro de Alcántara
    San Pedro de Alcántara, nacido el 1 de octubre de 1499 en Alcántara y fallecido el 18 de octubre de 1562 en Arenas, cerca de Cáceres, fue un franciscano y místico español. Discípulo de S. Francisco de Asís, desempeñó un papel importante en la reforma de la Orden Franciscana en España. Su vida estuvo marcada por la oración, la penitencia y el servicio a los demás. Canonizado por el papa Clemente IX en 1669, su festividad se celebra el 19 de octubre.
    ([https://www.youtube.com/watch?v=kXprrgDOM9A])
  • Period: 1570 to 1572

    Reasentamiento de los moriscos

    Una de las prioridades de Felipe II fue la unidad religiosa de la nación. Para ello, promulgó en 1567 la Pragmática antimorisca, prohibiéndoles mantener sus costumbres y tradiciones.
    Estos protestaron, organizando una revolución en las Alpujarras (1568-1571) y el rey reaccionó deportándolos a otras zonas de la Corona de Castilla. Así, entre 1570 y 1572 llegaron a Extremadura unos 7000 moriscos.
    Esto tuvo un impacto significativo en el desarrollo económico de la región.
  • 1580

    Unión de España y Portugal

    Unión de España y Portugal
    El país luso sufría una crisis sucesoria desde 1578, al haber muerto su rey sin descendencia.
    Felipe II alegaba tener más derecho al trono que los demás pretendientes y se instaló en Badajoz en 1580, con el fin de preparar la invasión del país vecino.
    Durante la invasión fue decisiva la Batalla de Alcántara, librada en las cercanías de Lisboa el 25 de agosto de 1580. Como resultado de la misma, Felipe fue proclamado rey por las Cortes portuguesas celebradas en Tomar el 15 de abril de 1581.
  • Publicación de la Minerva, de El Brocense

    Publicación de la Minerva, de El Brocense
    Francisco Sánchez de las Brozas, El Brocense (1523-1600), fue un importante humanista y gramático español nacido en Brozas (Cáceres). Sus estudios relevantes sobre la gramática latina culminan con la publicación en 1587 de la Minerva, sive de causis linguae latinae, su obra clásica, una gramática latina dividida en cuatro libros (estudio de las partes de la oración, del nombre, del verbo y de las figuras) que configura un intento por someter el estudio de la lengua a la razón.
  • Censo de los Millones

    Censo de los Millones
    Después de conflictos como las represiones moriscas y la batalla de Lepanto, y tras el agotamiento financiero por eventos como la Armada Invencible, España llevó a cabo en 1591 el Censo de los Millones para recuperar fondos. Este censo contaba a la población para organizar un tributo extraordinario de ocho millones de ducados. Según el censo, Extremadura tenía alrededor de 330.000 personas.
  • Reinado de Felipe III

    Reinado de Felipe III
    En 1598 comienza el reinado de Felipe III, con un sistema de gobierno similar al de los primeros Austrias, aunque pronto se sustituyó por el poder delegado en un valido, debido a la insuficiente capacidad del monarca. Así, desde el comienzo de su reinado, el monarca puso los asuntos de Estado en manos de su valido el duque de Lerma, el primero de la serie de validos que rigieron los destinos de España a lo largo del s. XVIII.
  • Nacimiento de Zurbarán

    Nacimiento de Zurbarán
    Zurbarán (1598-1664), pintor barroco nacido en Fuente de Cantos, se formó en Sevilla y destacó por su habilidad en los detalles y el uso magistral de la luz.
    Es considerado un maestro del Siglo de Oro español y el pintor monástico por excelencia dentro del panorama nacional, destacando en Extremadura sus pinturas de la sacristía del Monasterio de Guadalupe.
    Falleció en Madrid, dejando un legado artístico que perdura en museos de todo el mundo.
    ([https://www.youtube.com/watch?v=skLxAUVDhnI])