-
Durante siglos, la tradición del fuego extendida por los labradores y agricultores, para celebrar el solsticio de verano, consistió en la recolecta y quema de la maleza, con el fin de ahuyentar los malos espíritus, presentes en la ciudad de Alicante.
-
El ayuntamiento veta a través de un bando, el encendido de hogueras en las calles.
-
Año en el que la costumbre se canaliza con el objetivo de fomentar el turismo de la ciudad de Alicante, a través de la Asociación Alicante Atracción, de la mano de José María Py.
-
Desde que aparece la figura de la belleza del fuego, se produce un cambio en esta festividad, realzando y engrandeciendo los valores socioculturales de la ciudad.
-
Comienzan a instaurarse los certámenes en las hogueras entre los que podemos destacar el de villancicos, teatro y playbacks.
-
Uno de los primeros concursos que se llevó a cabo en nuestra celebración, fusionando la música navideña con al ambiente fogueril.
-
Se trata del comienzo en la creatividad de la danza y expresión corporal, a través de piezas musicales, interpretados por personas amateurs.
-
Comienzo de una nueva era, en la que la expresión e interpretación, dan vida a los escenarios. Arte del que soy partícipe como delegada de teatro de mi comisión.
-
La evolución sociocultural supuso la protección de los monumentos y las costumbres mediante la declaración de Bien de Interés Cultural.
-
La evolución de la fiesta ha llegado hasta tal punto que se ha marcado como objetivo conseguir en años venideros, la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.