-
Describió las poblaciones humanas en términos cuantitativos.
-
Estudia el efecto de la temperatura sobre los organismos
-
Estudio la tasa de reproducción de los gorgojos, de las moscas de la carne y de los piojos humanos e intentó calcular las tasas de aumento teóricas de una especie.
-
Reconoce la relación entre la distribución de las plantas y las características ambientales
-
Reconoció que las poblaciones humanas y las de otros animales y las plantas, estaban sujetas a los mismos procesos.
-
Público uno de los primeros libros sobre la demografía; supuso que la reproducción llegaría a estar controlada por la producción de alimentos.
-
Estudia el problema de la colonización de las islas. Estructura y distribución de los arrecifes. Fecundación de plantas por insectos.
-
Establece la hipótesis del aislamiento geográfico en el mecanismo de la especiacion.
-
Descubrió que, en Inglaterra, existía una relación entre la densidad de la población y la tasa de mortalidad
-
Describió la distribución de los animales en las aguas costeras de Gran Bretaña y parte del Mediterráneo, y observó que zonas de distinta profundidad se caracterizaban por sus asociaciones de especies.