Desarrollo del lenguaje

HITOS O ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DE 0 A 8 AÑOS

  • 0 – 2 MESES ETAPA PRELINGUISTICA
    1 CE

    0 – 2 MESES ETAPA PRELINGUISTICA

    Dentro de esta etapa tenemos el prebalbuceo. Con un mes de vida los bebés son capaces de discriminar la entonación y los fonemas básicos del habla humana y también muestran preferencia por atender al habla humana desde las primeras semanas de vida.
  • 3 – 6 MESES ETAPA PRELINGUISTICA
    2

    3 – 6 MESES ETAPA PRELINGUISTICA

    A los 3 meses se producen los primeros sonidos guturales, que llamamos «gorjeos»
    A los 3 meses se producen los primeros sonidos guturales, que llamamos «gorjeos» predomina el juego vocal. No se trata de una imitación de los sonidos que escucha de los adultos, por que utiliza sonidos de diversos lenguajes.
  • 6 – 9 MESES ETAPA PRELINGUISTICA
    3

    6 – 9 MESES ETAPA PRELINGUISTICA

    A partir de los 6 meses comienza el balbuceo, que son repeticiones de sílabas como «ta-ta-ta» o «ba-ba-ba». Desde los 8-9 meses los bebés son capaces de realizar construcciones arbitrarias idiosincrásicas o personales que se producen en diferentes circunstancias.
  • 9 – 12 MESES ETAPA PRELINGUISTICA
    4

    9 – 12 MESES ETAPA PRELINGUISTICA

    Aproximadamente a los 9-10 meses comienza la contracción fonética: ahora los fonemas utilizados serán solo los correspondientes al lenguaje del entorno.
  • 12 – 18 MESES DESARROLLO SEMANTICO
    5

    12 – 18 MESES DESARROLLO SEMANTICO

    Entra en una etapa que se denomina preléxica. El niño produce su primera palabra al año aproximadamente, sin embargo el balbuceo continúa por alrededor de 6 meses más. El niño entenderá más palabras de las que produce.
  • 18 – 30 MESES DESARROLLO SEMANTICO
    6

    18 – 30 MESES DESARROLLO SEMANTICO

    El vocabulario medio de los niños se sitúa en torno a las 50 palabras, y hacia el final de la misma las producciones infantiles se incrementan notablemente, llegándose a construir enunciados de varias palabras utilizando diferentes estrategias para producirlas. Para el final de los 30 meses utilizan el subjuntivo y complementos adverbiales, culminan el aprendizaje de las oraciones simples.
  • 30 – 54 MESES DESARROLLO SEMANTICO
    7

    30 – 54 MESES DESARROLLO SEMANTICO

    Entre los 30 y los 54 meses se da la expansión gramatical, que consiste en que se alargan los enunciados para incluir más elementos, se incorporan artículos determinados y algunas preposiciones, pronombres y adverbios como (aquí) o (allí). Se producen interrogativas con pronombres y concordancia de número y persona entre sujeto y verbo.
    Entre los 3 o 4 años los niños van tomando conciencia de los aspectos sociales de una conversación.
  • 54 – 72 MESES DESARROLLO MORFOSINTACTICO Y PRAGMATICO
    8

    54 – 72 MESES DESARROLLO MORFOSINTACTICO Y PRAGMATICO

    Esta etapa se caracteriza por la adquisición y el dominio de estructuras sintácticas como las oraciones pasivas, las condicionales, etc. En general, aprenden a utilizar sus recursos lingüísticos para elaborar un discurso conectado. Aún no se dan cuenta de forma clara de que es más educado hacer peticiones indirectas que demasiado directas.
  • 72 – 96 MESES DESARROLLO PRAGMATICO
    9

    72 – 96 MESES DESARROLLO PRAGMATICO

    Para cuando tienen 7 años de edad, la mayoría de los niños: Tienden a hablar mucho en situaciones donde están cómodos. Pronuncian las palabras correctamente. Por ejemplo, la mayoría de los niños no reemplazan el sonido "b" por el sonido "g" en palabras como "vomitar".