-
Los estudiantes ingleses viajaban por distintos países europeos con el fin de completar sus estudios.
-
Los jóvenes ingleses viajan por diferentes paises de Europa con el fin de completar su etapa formativa.
-
Desplazamientos hasta lugares en los que había termas (Suiza, San Sebastián) para encontrar la relajación y gozar de las propiedades de estas aguas
-
Sobretodo en Suiza, balnearios a los que las clases más altas iban a relajarse y a gozar de los beneficios de sus aguas.
-
Primer viaje organizado con rumbo a una conferencia en LoughBorough de antialcohol.
-
Thomas Cook lleva a cabo el primer viaje organizado de la historia con destino a un congreso de antialcohol en Loughborough
-
Explotación de las estaciones alpinas de Suiza, Francia e Italia.
-
Tras la guerra, se experimenta un crecimiento tan fuerte que podríamos decir que el comienzo del turismo de masas está aquí.
-
Se experimentó un crecimiento tan fuerte que algunos dicen que podría ser el origen del turismo de masas.
-
Debido a la crisis de Wall Street, que afectó a Alemana e Inglaterra.
-
Con motivo de la crisis de Wall Street y sus consecuencias en todo el mundo.
-
Gracias al desarrollo de los medios de transporte y a los aviones sobrantes de la guerra. También se debió a otros logros sociales como las vacaciones pagadas y la elevación del nivel de la renta.
-
Impresionante desarrollo gracias a la mejoría de los medios de transporte, los aviones que sobraron de la guerra y a los logros sociales, como las vacaciones pagadas y la elevación del nivel de la renta.
-
Las consecuencias de la crisis del petróleo se empiezan a notar en el turismo, no solo por el alza de los precios, sino también por la bajada del turismo por la inestabilidad política.
-
Los precios del transporte subieron como espuma, convirtiéndose en inalcanzables para muchas personas, además la inestabilidad política hizo que el turismo se retrayera.
-
Es un turismo muy desarrollado gracias a los medios de comunicación y las compañías low cost. Hoy en día viajar ya casi no es un privilegio, sino algo habitual.