-
La era de la computación moderna empezó con una ráfaga de desarrollo antes y durante la Segunda Guerra Mundial, como circuitos electrónicos, relés, condensadores y tubos de vacío que reemplazaron los equivalentes mecánicos y los cálculos digitales reemplazaron los cálculos analógicos. Para más información entra en esta pagina web http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_generaci%C3%B3n_de_computadoras
-
La segunda generación de las computadoras reemplazó a las válvulas de vacío por los transistores.
Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores.
Para más información entra en esta pagina web http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_generaci%C3%B3n_de_computadoras -
Gracias a la fibra óptica y al despliegue de ésta en redes de acceso, redes de transporte y, por supuesto, en el núcleo de la red de los operadores, usuarios y empresas han experimentado un notable aumento en la velocidad de acceso a la red que ha permitido el desarrollo de nuevos servicios.
Para más informacióm entrar en la página web. http://alt1040.com/2012/04/historia-de-la-tecnologia-narinder-singh-kapany -
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadora.
-
El Telstar fue el primer satélite artificial de telecomunicaciones comercial del mundo, y fue puesto en órbita terrestre por los Estados Unidos. Fue lanzado el 10 de julio de 1962 por un cohete Delta.
y estaba diseñado para retransmitir televisión, teléfono y datos de comunicaciones a alta velocidad -
Unimat se emplea para realizar trabajos pesados, sucios o peligrosos. Hoy en dia existen mas diez millones.
-
Su periodo de de movimiento es igual al período de rotacion de la Tierra
-
Charles Kao condujoa la primera investigación que permitió desarrollar la fibra óptica.
-
TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, fue creada como medio de comunicación para los diferentes organismos del país.
-
Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores
-
Es un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite intercambiar información
-
Internet, tal y como hoy lo conocemos, ha pasado a través de numerosos cambios y evoluciones adoptando nuevas tecnologías para los usos que iban surgiendo. Los 80 fueron muy importantes ya que nacieron los DNS y se implementó TCP/IP, entre otras muchas novedades.
-
Sony, CBS/Sony, Philips y Polygram anunciaron conjuntamente que habían fabricado el primer disco que se acordó aumentar el tamaño a 12cm para que cupiesen los 74 minutos de la Novena Sinfonía de Bethoveen completa
-
El continuo uso del ordenador permitio navegar por Internet, escribir textos y realizar otros trabajos de oficina o educativos, como editar textos y bases de datos. Además de actividades de ocio, como escuchar música, ver videos, jugar, estudiar, etc.
-
Los cables submarinos empezarán a incorporarla, el primero de ellos el TAT-8. La importancia de los cables submarinos en la actualidad es muy grande, a partir del 2006 las telecomunicaciones por satélite representaron solo el 1% del tráfico internacional de comunicaciones, el resto fue llevado por cables submarinos. Su capacidad abarca los terabits por segundo mientras que los satélites solo megabits por segundo.
-
Es precisamente la reutilización de infraestructuras ya desplegadas, por tanto más baratas al estar parcial o totalmente amortizadas, y con gran extensión entre la población.
-
Es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.