-
En este año se inventó el primer ordenador, su funcionamiento no estaba 100% logrado pero podemos decir que se trata de la primera computadora de la historia.
-
Gracias a las memorias los ordenadores empezaron a utilizarse en la práctica. Su tamaño era mucha mayor que el de los ordenadores actuales, pues ocupaban una sala entera. Estos ordenadores solo estaban al alcance de gobiernos, bancos y demás instituciones importantes.
-
Steve Rusell, estudiante del M.I.T. creó el primer juego de ordenador, llamado Spacewar.
-
Se podría dice que Arpanet es el precursor de Internet. Era un proyecto militar de los Estados Unidos creado para la comunicación de los militares.
-
La corporación Intel creó el primer procesador cuyos elementos se encontraban en un solo circuito integrado y de manera muy reducida, es decir, el microprocesador.
-
En los años 80 salieron al mercado los primeros ordenadores personales. Aún así no era algo que tuviera todo el mundo ya que era un producto poco asequible económicamente.
-
En este año Arpanet se separa del organismo militar que la creó por lo que esta red ya no tenía fines militares; se considera el nacimiento de Internet.
-
En los años 90 con la creación del hipertexto Internet y los ordenadores aumentaron su prestigio y empezaron a popularizarse en los países desarrollados. Tener un ordenador con Internet en casa se convirtió en algo no tan exclusivo.
-
En los años 2000 apareció la web 2.0. Su principal diferencia con la web normal es que el usuario interactúa con la pagina web y formando asíi parte de la mismo. Esto hizo que Internet se hiciera aún más popular hasta llegar al día de hoy.
-
Hoy en día Internet forma parte de nuestras vidas. El mundo entero se a informatizado y millones de personas cuentan con acceso a Internet. Por eso hablamos de que somos la Sociedad de la Información, ya que acceder a ella es algo relativamente sencillo por medio de Internet. Sin embargo, información no es sinónimo de conocimiento, por ello el mundo aspira a transformar esta información tan accesible en información interpretada, lo que nos convierte en la "Sociedad del Conocimiento".