-
Leonard Kleinrock publica el primer trabajo acerca de la conmutación de paquetes, sentando las bases teóricas de la futura tecnología en la que se basa internet. Referencia: Baró, A. V. (2002). La cronología: Principales hitos de la red.
Aunque había evidencia de avances tecnológicos anteriormente, fue esta la base para lo que hoy conocemos como internet. -
JOHNNIAC Open Shop System fue una de las primeras redes, permitía la solución online de los problemas surgidos por unas maquinas de escribir eléctricas y conectadas remotamente. Baró, A. V. (2002). La cronología: Principales hitos de la red.
Es increíble como lograron innovar una maquina de escribir para resolver problemas que surgieron con el desarrollo de la tecnología. -
Se realiza la primera conexión remota entre dos ordenadores mediante la conmutación de paquetes. Baró, A. V. (2002). La cronología: Principales hitos de la red.
Aquí se nota el primer avance grande en el internet, hacia lo que sería algo mucho mayor. -
Se publica el plan para la construcción de ARPANET, la antecesora de internet. Baró, A. V. (2002). La cronología: Principales hitos de la red.
Arpanet fue la primer red de comunicación a través de nodos, para mantener las comunicaciones en caso de que hubiera guerra. -
Raymond Samuel Tomlinson desarrolla la primera aplicación para recibir y enviar correo electrónico. Baró, A. V. (2002). La cronología: Principales hitos de la red.
Aunque podemos decir que Arpanet ya era una red de comunicación, digamos que estaba destinada para otros fines, en realidad el surgimiento de las redes sociales podría ser con la creación del correo electrónico. -
Tom Truscott y Jim Ellis, de la Duke University, crearon
Usenet, permitía a sus usuarios publicar y leer mensajes ubicados en categorías o grupos de noticias. Baró, A. V. (2002). La cronología: Principales hitos de la red.
Actualmente, una de las aplicaciones más usadas para debate o discusión en línea se llama Discord, como lo fue en su momento Usenet. -
Se utiliza oficialmente, por primera vez el termino ''internet'', para designar la red. Baró, A. V. (2002). La cronología: Principales hitos de la red.
Hasta ese momento, deja de existir Arpenet para convertirse en lo que hoy llamamos internet. -
Paul Mockapetris desarrolla el sistema de nombres de Dominio, más conocido como DNS. Baró, A. V. (2002). La cronología: Principales hitos de la red.
Fue gracias a la creación de el DNS, que Arpanet pasó a ser Internet, por eso mismo se le considera padre del internet. -
Tim Berners-Lee trabajó en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). Desarrolló el protocolo de transferencia de hipertexto (http), el lenguaje de marcas de hipertexto (html) y el localizador de recursos uniforme (url). Management, C. (28 de Enero de 2020). Campus Virtual UACH. Obtenido de https://aulas3.uach.mx/mod/page/view.php?id=349904
Hoy en día todos los sitios en los que navegamos tienen http en sus ligas de url, básicamente por ellas es que podemos navegar. -
RedIRIS inicia la conexión a internet de centros universitarios y de investigación. Baró, A. V. (2002). La cronología: Principales hitos de la red
El internet y la educación han formado parte de nuestro crecimiento y formación académica, a diferencia de los libros, nos brinda información más actualizada. -
Barners-Lee creo el navegador llamado World Wide Web en 1991 y 4 años después pasó a estar al alcance del público. Management, C. (28 de Enero de 2020). Campus Virtual UACH. Obtenido de https://aulas3.uach.mx/mod/page/view.php?id=349904
El www, trabaja en conjunto con los hipertextos, en este caso, podemos navegar por páginas web y mandar información. -
Microsoft lanza su primer navegador, llamado MS-Explorer. Baró, A. V. (2002). La cronología: Principales hitos de la red.
Al ver cada vez más crecimiento en el internet, las compañías empezaron a invertir en lo que sería uno de los mayores proyectos que existen, empezó a crear competencia entre los distintos servidores para ofrecer mejor servicio. -
Open Diary es una comunidad de agenda en línea, un ejemplo temprano de software de redes sociales, fundada por Bruce Ableson y Susan Ableson. Permitía a los usuarios crear agendas que podían ser públicos, privados o de sólo amigos. Baró, A. V. (2002). La cronología: Principales hitos de la red.
Esta es la primer red social creada no sólo para obtener noticias, esta red era totalmente de uso propio. -
Amazon lanza una sección de libros en lengua hispana. Baró, A. V. (2002). La cronología: Principales hitos de la red.
El obtener libros de manera accesible fue otro de los hitos más importantes para la sociedad, porque no sólo abarca a la comunidad escolar, se podían descargar libros de cualquier género. -
Windows lanza un sistema operativo para redes. Baró, A. V. (2002). La cronología: Principales hitos de la red.
Las redes sociales empezaron a generar impacto en la gente, por lo que era indispensable y oportuno para las empresas que prestaban servicios a través de internet. -
Facebook es un servicio de redes y medios sociales en línea estadounidense, fundado por Mark Zuckerberg, junto con otros estudiantes de la Universidad de Harvard. Tarango, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango, & J. Cortés Vera, Gobierno abierto y ciudadanía digital (pág. 53). Ciudad autónoma de Buenos Aires: Alfagrama ediciones.
La creación de Facebook fue un hit mundial, le cambió la vida a mucha gente. -
Twitter es un servicio de microblogueo, con sede en San Francisco, California, Estados Unidos, creado por Jack Dorsey. Tarango, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango, & J. Cortés Vera, Gobierno abierto y ciudadanía digital (pág. 53). Ciudad autónoma de Buenos Aires: Alfagrama ediciones.
Twitter es de las redes más utilizadas en la actualidad, ofrece información al momento, así como intercambio de opiniones. -
Uno de los primeros antecedentes de las redes sociales como instrumento para acompañar una revolución, fue durante las protestas a las elecciones en Irán, luego comenzó lo que se ha conocido como la Primavera Árabe. Tarango, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango, & J. Cortés Vera, Gobierno abierto y ciudadanía digital (pág. 53). Ciudad autónoma de Buenos Aires: Alfagrama ediciones.
-
En México, en el marco de la guerra contra el narcotráfico, surgió el Blog del Narco, un blog anónimo que reporta acontecimientos que otros medios no reseñan. Tarango, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango, & J. Cortés Vera, Gobierno abierto y ciudadanía digital (pág. 53). Ciudad autónoma de Buenos Aires: Alfagrama ediciones.
Las redes empezaron a generar impactos positivos y negativos. -
Posiblemente la primera filtración que tuvo un muy alto impacto, fue el llamado asesinato colateral ocurrido en Bagdad (Irak) el 12 de julio de 2007 y revelado por WikiLeaks 3 años después. Tarango, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango, & J. Cortés Vera, Gobierno abierto y ciudadanía digital (pág. 53). Ciudad autónoma de Buenos Aires: Alfagrama ediciones.
Este es el lado ''oscuro'' de las redes sociales. -
El hackeo a la plataforma Playstation Network de Sony causó la filtración de datos de usuarios y sus tarjetas de
crédito Tarango, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango, & J. Cortés Vera, Gobierno abierto y ciudadanía digital (pág. 53). Ciudad autónoma de Buenos Aires: Alfagrama ediciones.
Aunque Sony se recuperó de esto, fue una situación que molestó a muchos usuarios, por primera vez estaban en riesgo sus datos.