-
En el año 1440 el Alemán Johannes Gutenberg inventó la imprenta, es una técnica industrial que permite reproducir textos e imágenes mediante tipos o planchas. Lo anterior hizo que se difundiera el conocimiento más fácilmente. Imagen tomada de: http://lapiedradesisifo.com/2016/05/28/asi-funcionaba-la-imprenta-de-gutenberg/
-
- Comenius, el precursor de la Tecnología Educativa, en la Didáctica Magna rompió con la práctica usual en las escuelas de basar el discurso del conocimiento en los clásicos, y situó al niño y al joven como observadores de la naturaleza.
-
1642, Blaise Pascal inventó y fabricó la primera calculadora, es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos. Imagen tomada de: http://pad2.whstatic.com/images/thumb/a/a5/Turn-off-a-Normal
-
La pareja Simonio y Lyndiana Bernacotti crearon el diseño para el lápiz de carpintero con cuerpo de madera. Este utensilio facilita las actividades educativas, pues éste sirve para escribir, dibujar o pintar. Imagen tomada de: http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/L%C3%A1piz.jpg
-
Este precursor de la Tecnología Educativa propone el paidocentrismo, pide que el acto instruccional gire en torno al estudiante, así como las estrategias que se apliquen, que deben adaptarse a las características psicológicas de los estudiantes y a la participación activa de éste en su proceso formativo. Imagen tomada de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/fotos/rousseau_jean_jacques.jpg
-
En 1840 James Pillans, un profesor escocés, tomó una de las pizarritas individuales de sus alumnos y la colocó en la pared para que todos pudieran entender mejor lo que estaba explicando. Lo anterior facilitó el aprendizaje. Imagen tomada de: http://eldiario.com.uy/wp-content/uploads/2013/10/Foto-Pizarr%C3%B3n-Cromo-e1380721834522.jpg
-
En 1856, Charles Babbage inventó el concepto de una computadora programable, una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Imagen tomada de:
http://assets.zocalo.com.mx/uploads/articles/4/137290933817.jpg -
En 1895, el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio. La radio es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio. Imagen tomada de: https://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Radio/web_radio_2004/imagenes/semp.radio%20ant.jpg
-
1926, John Logie Baird logró realizar la primera retransmisión de televisión en su laboratorio de Londres, ante los miembros de la Royal Institución británica. Las imágenes proyectadas eran las de un rostro de un maniquí. Imagen tomada de: http://www.inventionary.com.ar/wp-content/uploads/invento_tv.jpg
-
En 1941 se utiliza por primera vez durante la II Guerra Mundial para adiestrar soldados estadounidenses. Imagen tomada de: https://http2.mlstatic.com/S_420021-MLM20680131811_042016-Y.jpg
-
En 1947, se crea la primera escuela radiofónica en Colombia. El sacerdote José Joaquín Salcedo desde su parroquia creó Radio Sutatenza y con ella, generó procesos de enseñanza a distancia para alfabetizar a la población campesina. Imagen tomada de: http://www.fundacionacpo.org/wp-content/uploads/2016/02/bolFebre2016-680x230.jpg
-
1954 se emitió el primer programa colombiano de televisión educativa y cultural. La televisión educativa en Colombia bajo el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, partió de un modelo basado en una comunicación unidireccional (del emisor al receptor). Imagen tomada de: http://2.bp.blogspot.com/-r0bLQmn_dwI/VXyj7rzJ4oI/AAAAAAAAAJQ/4xXhhNLGlgY/s1600/tv1.jpg
-
En 1968 el ingeniero estadounidense Alan Kay creó la Tablet, el invento en sus inicios llevó el nombre de Dynabook y tenía una pantalla gráfica capaz de mostrar al menos 4 mil caracteres.
El uso de la Tablet en el ámbito educativo, contribuye a la presentación inmediata de la información, favorece el aprendizaje personalizado y autónomo.
Imagen tomada de: http://cdn3.computerhoy.com/sites/computerhoy.com/files/styles/fullcontent/public/rankings/apert_tabletchina.jpg?itok=CGqAZ7pa -
En 1969 el Departamento de Defensa de Estados Unidos, crea el Internet, éste es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo. El internet es una herramienta útil para estudiantes y maestros gracias al alcance y variedad de los datos que allí se encuentran, y la posibilidad de comunicación de forma sincrónica y asincrónica. Imagen tomada de: http://www.queciencia.com/wp-content/uploads/2008/04/ciencia-01-internet-10000.jpg
-
Skiner formula que "el análisis experimental del comportamiento ha producido, si no un arte, por lo menos una tecnología de la enseñanza por la que es posible deducir programas, planes y métodos de enseñanza". https://userscontent2.emaze.com/images/0dfb3b11-1843-4896-a0a7-d869d1a1a50d/cedb74d285e5b5feb3536c2c24b89847.jpg
-
En la década de 1990 aparece el tablero interactivo inteligente que posibilita utilizar diversos programas digitales y el acceso al internet mejorando las metodologías de enseñanza. Lo anterior permite que los docentes desarrollen su labor educativa con más facilidad, dejando atrás la tiza y el marcador. Imagen tomada de: https://i.ytimg.com/vi/-pMJ0PjHHQ4/hqdefault.jpg
-
En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Como una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red, como los blogs, las redes sociales, wikis, las plataformas de auto-edición y las web dinámicas. Imagen tomada de: https://userscontent2.emaze.com/images/d08c9960-6126-4049-8106-b393c6ffcf6b/fcc0170497220d7936ebb07220294601.png