-
Creación de la imprenta en el año 1040, posibilitando reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales.
-
Juan Amos Comenio, ideó lo que hoy en día se conoce como "aula", teniendo en cuenta las modernizaciones propias de cada época.
-
Se comienza a usar la "Cartilla de Enseñanza", que consistía en una paleta de madera con lecciones impresas en ella.
-
Aparece la "Linterna Mágica", un dispositivo encargado de mostrar imágenes impresas sobre cristales, proyectadas en las paredes de las aulas oscuras.
-
Se comienza a utilizar la "Tiza" y la "Pizarra individual", la cual ayudó a estudiantes a mantener los problemas escritos sin esfuerzos de memorización.
-
A principios del siglo XX, los estudiantes y maestros del nuevo siglo, incorporaron el "Lápiz de grafito" que acompañado del papel, sustituyeron rápidamente la pizarra individual y la tiza.
-
En pleno auge de la fotografía, surge el "Estereoscopio", utilizado para reforzar, mediante imágenes 3D, los aprendizajes sobre Geografía e Historia, entre otras.
-
El "Proyector de cine" comienza a ser utilizado como herramienta educativa. Thomas Edison en su momento dijo "Los escolares aprenderán más rápido a través de imágenes en movimiento".
-
Comienza a utilizarse el "Retroproyector", que en un principio se utilizaba en el trabajo de investigación policial y que le dio a las aulas una dinámica interactiva a bajo costo.
-
Surge el instrumento revolucionario llamado "Bolígrafo", que tardó más de 50 años en ganar popularidad debido a su elevado costo inicial, cercano a los 10 dólares.
-
Aparecen los famosos "Auriculares", aliado de los maestros de música y hoy en día, indispensable en los laboratorios de idiomas.
-
IBM introdujo la computadora personal. De manera simultánea este equipo ingresa a la vida escolar, proponiendo una nueva manera de enseñar y aprender, dejando de lado las metodologías propias del siglo XIX.
-
Aparece la "Pizarra Interactiva", una actualización de alta tecnología para la vieja pizarra de pared, y que conviene interactúa eficientemente con dispositivos móviles y notebooks personales.
-
A principios del siglo XXI parece, como respuesta a la pizarra individual del siglo XIX, la tableta o "tablet" o si se quiere, asistente personal, posibilitando operaciones fáciles y conectado a la red escolar.
-
Surge lo que se conoce como Entorno virtual de aprendizaje (EVA), que es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas o sistema de software que posibilitan la interacción didáctica.