-
Instrumento de cálculo, que aportó a los procesos matemáticos (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones). Aún es usado en algunas escuelas para desarrollar procesos académicos en las instituciones. Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples. Su origen se remonta a la antigua Mesopotamia, más de 2000 años antes de nuestra era.
-
Papel y lápiz no eran muy comunes en los años 1800 y anteriores, por lo que los estudiantes utilizaban pizarras individuales de porcelana o de madera pintadas de negro para escribir sus tareas. Como los maestros no tenían forma de transmitir información a una clase entera excepto verbalmente, a menudo tenían que escribir en la pizarra las tareas de cada estudiante. 1700
-
El proyector de acetatos, consiste en un proyector que traslada a una pantalla o bien en una superficie lisa, como una pared, imágenes impresas o dibujadas en hojas transparentes de acetatos. También se le llama retroproyector, proyector de reflejado o proyector sobre cabeza. 1770
-
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. Desde la época de los romanos hacían trabajos pequeños en papel. 1440
-
En el Antiguo Egipto se escribía sobre papiro desde antes del año 3000 a.C. Se fabricaba con un vegetal muy abundante en las riberas del río Nilo, y fue el primer material que presentó propiedades asociadas al papel. A través de la historia el papel ha tenido varios avances, hoy día existen diversos tipos de papeles los cuales, tienen procesos diferentes debido a los materiales que lo componen, el papel ha sido una invención utilizada en todos los aspectos cotidianos y empresariales.