
Hitos de la Participacion y Representacion Politica de Mujeres en Colombia
-
Mas de 14.000 mujeres firmaron el Manifiesto sobre los derechos de la mujer indígena
-
El movimiento sufragista consiguió el reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en la Asamblea Nacional Constituyente
-
Josefina Valencia de Hubach fue designa como gobernadora del Cauca, convirtiendose en la primera mujer en ejercer este cargo publico en la historia del pais.
-
-
Josefina Valencia fue la primera mujer en ejercer el cargo de ministra al ser designada como Ministra de Educación
-
La primera vez en que las ciudadanas colombianas detentaron su derecho a elegir, lo hicieron en el plebiscito por la paz de 1957 con el cual se dio inicio al Frente Nacional.
-
Esmeralda Arboleda, lideresa del movimiento sufragista, fue la primera mujer elegida como Senadora de la República por el partido liberal.
-
Maria Eugenia Rohas, fue la segunda mujer en recibir cedula de ciudadania y fue una de las mujeres mas visibles en la lucha por los derechos politicos de las mujeres. En 1974 se presentó como candidata a la Presidencia de la República por la ANAPO, rompiendo con el tradicional bipartidismo del sistema politico colombiano.
-
En 1990 se empezo a gestar la Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas como un proceso organizativo autónomo que promueve la organización, participación y desarrollo de las mujeres afrodescendientes
-
Por primera vez en el campo de las relaciones exteriores una mujer es designada para liderar las relaciones del país con otros estados.
-
En la constitución política se introducen los principios de igualdad (articulo 13) y de garantía de participación de las mujeres en todos los cargos de la administración publica (articulo 40).
-
Se aprueba la Ley 581 de 2000 por la cual "se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público".
-
En uno de los campos mas permeado por lógicas machistas de la sociedad, como lo es la Defensa del territorio y la guerra, fue designada una mujer como Ministra de Defensa: Marta Lucia Ramirez
-
Se crea un espacio institucional para promover y defender los derechos humanos y legales de las personas LGBT en Colombia, configurándose este como un espacio para la participación de colectividades de mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales
-
La Alcaldia Mayor de Bogota mediante el Articulo 10 del Acuerdo 371 de 2009 se crea el Consejo Consultivo LGBTI, donde se garantizara la participacion de diferentes colectividades LGBTI. Es importante destacar en este organo asesor la participacion de las mujeres trans, lesbianas y bisexuales.
-
Por primera vez fue elegida por la Sala Plena del Congreso de la República una mujer en el cargo de Contralora General
-
-
Mediante esta ley se estipularon las reglas para la organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, estableciendo la obligatoriedad de un 30% de mujeres en las listas de candidatos de elección popular de 5 o mas curules.
-
Con el objetivo de lograr el reconocimiento juridico y social de los derechos y necesidades de la comunidad trans, un colectivo de mujeres Trans trabajadoras sexuales del barrio Santa fe en Bogota decidieron organizarse para luchar por la construccion de una ley de identidad de genero y la defensa de los derechos de las mujeres trans.
-
En el municipio de Sopetran, Antioquia, Alondra Metaute una mujer trans se presento a las contiendas electorales por la alcaldía del municipio
-
Marta Lucia Ramirez es electa como primera Vicepresidenta de la República con el aval del Partido Conservador, con una larga trayectoria política.
-
En el departamento de Silvia, Cauca fue electa la primera mujer indígena Misak en la historia del país, desafiando las practicas políticas tradicionales de las grandes maquinarias y poniendo como centro en sus posicionamientos: las acciones colectivas sobre individuales.
-
En la localidad de Los Martirez fue elegida por primera vez Tatiana Piñeros, una alcaldesa local transgenero, quien ha sido enfatica en trabajar en favor de las trabajadoras sexuales especialmente en las trabajadoras trans victimas de abusos de autoridad.
-
El pasado 1 de Enero de 2020 se posesiono la alcaldesa Claudia Lopez Hernandez, quien es abiertamente lesbiana y ha formado su equipo de trabajo con mujeres pertenecientes a diferentes sectores de la sociedad