-
Punto de inicio en la política internacional en relación al M.A.
-
Se establecen las metas y los objetivos de la E.A.
-
Se definen la naturaleza, y los principios pedagógicos de la educación ambiental.
-
Se aprueba la Estrategia Internacional de Acción en materia de Educación y Formación Ambiental para el decenio de 1990.
-
Se plantea la re-orientación de la educación ambiental hacia el desarrollo sostenible; paralelamente se desarrolló el Foro Internacional de ONG y Movimientos Sociales, con la participación de la sociedad civil.
-
Protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero. Se acordó una reducción de al menos un 5%, de las emisiones de estos gases en 2008-2012 en comparación con las emisiones de 1990.
-
Clarificación del concepto y de los mensajes claves de la educación para la sostenibilidad e inicio de un inventario de buenas prácticas de cara a elaborar un programa de trabajo sobre educación, conciencia y formación.
-
Ratificada en La Haya, se considera la guía y el código universal de conducta para orientar a la humanidad hacia el desarrollo sostenible.
-
Análisis sobre los avances y retrocesos sufridos por la humanidad, en el plano ambientas desde la Cumbre de Río.
-
Importancia de la educación para la mejora y el desarrollo de la vida humana a través del lema educación para la vida, para tratar de conseguir un desarrollo sostenible futuro.
-
Como objetivos tiene reducir la pobreza y proteger el medio ambiente tratando de alcanzar un desarrollo sostenible a través de una economía justa para todos.
-
Comienza la creación del Programa de acción mundial (GAP).A través del lema aprender hoy para un futuro sostenible se intentan involucrar a todas las naciones para que el desarrollo sostenible sea una realidad.
-
Se aprueban los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), marcando 17 para tratar de cumplir en los próximos 15 años, hasta 2030. Destaca acabar con la pobreza, frenar el cambio climático y alcanzar la paz mundial
-
Se establecen medidas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, como objetivo en 2020 cuando finaliza la vigencia del Protocolo de Kioto a través de una cooperación multinacional de 195 países.