-
los aranceles a la importación y exportación representaban el 48% de la recaudación económica del país.
-
El tipo de cambio nominal pasó de 2.13 a 4.85 pesos por dólar.
-
Los impuestos al comercio exterior fueron una de las principales fuentes de ingresos públicos y se utilizaron a la vez para proteger algunas actividades.
-
Recaudación de impuestos a través de las aduanas (principal componente de los ingresos públicos).
-
-
El arancel implícito promedio para la economía mexicana decreció de un 29% a un 11% debido a la interacción de los efectos de la gran depresión con el hecho de que los aranceles fueran específicos.
-
Cambio significativo en los impuestos sobre las exportaciones en el total de los ingresos fiscales del comercio exterior de un 9% a un 69%
-
Aumento de la relación entre el comercio y el PIB de 17% a 25%
-
El ejecutivo mexicano intentó elevar entre un 10 y 15% los aranceles de 600 fracciones.
-
Los impuestos al comercio eran el mayor componente de ingresos públicos del país con el 34% del total de los ingresos.
-
México y E.U.A. firman acuerdo comercial que consolidaba los aranceles para los principales productos y estableció concesiones y reducciones arancelarias para 203 fracciones que representaban 29% de las importaciones que el país realizó en 1939.
-
Cae la relación entre el comercio y el PIB de 25% a 13% debido a la pérdida de importancia de las exportaciones e importaciones.
-
El valor de las exportaciones mexicanas(en dólares) creció 41%
-
Los aranceles específicos se sustituyeron por una tarifa según su valor y gracias a esto se eliminó el impacto desfavorable que la inflación tenía sobre la protección comercial y la recaudación impositiva.
-
Se creó el acuerdo general sobre aranceles y comercio(GATT) en la Habana, Cuba
-
México decide no ser socio fundador del GATT
-
La depreciación del tipo de cambio del dólar fue de 5.74 en 1948 a 12.5 en 1955
-
México suspendió su participación en el pacto con E.U.A.
-
El arancel promedio implícito se elevó de 8.9% a 20.8%
-
Mediciones pioneras de Gerardo sobre la producción nominal implícita y efectiva.
-
Industrias Tamer SA de CV comenzó con la fabricación de partes automotrices y productos de ferretería. Debido a esto se fundó Mikel's, y gracias al crecimiento exponencial de las importaciones de materia prima, logró incursionar rápidamente en el mercado.
-
El arancel promedio implícito se elevó de 13% a 21%
-
Se limitaron las importaciones de vehículos y autopartes, se estableció un mínimo de 60% de contenido nacional y se fijó un tope máximo de 40% a la inversión extranjera en la industria de autopartes.
-
Sexenio de Luis Echeverría, no adoptó la reforma fiscal.
-
Sexenio de José López Portillo. Prometió varias reformas, hubo una alza de las exportaciones. Se buscó unirse al GATT de nuevo pero eso no sucedió. Los precios del petróleo cayeron un 115%.
-
Se creo la ley para promover la inversión Mexicana y regular la inversión extranjera. Se clasificó en cuatro categorías : Reservas del Estado, reservas solo de los mexicanos,Inversión extranjera sujeta a limitaciones y otras actividades que tengan que ver con la inversión.
-
México se declaró incapaz de seguir pagando la deuda externa y todas las importaciones quedaron sujetas a permisos permitivos. También se eliminó permisos previos a la importación y disminuyó la protección arancelaria. (Crisis económica)
-
El cambio de la composición de la exportaciones mexicanas, en cuanto a los productos petroleros representaban en promedio 60% del total de dichas exportaciones
-
La exportaciones de productos manufacturados representaron el 33% de las ventas externas
-
Comenzó la eliminación de los permisos a la importación y la disminución de la protección arancelaria.
-
México se incorporó al acuerdo GATT
-
Se crea el programa de estabilización macroeconómica. El pacto de solidaridad económica redujo el arancel máximo a 20%, simplificó la tarifa en 5 tasas y continuó disminuyendo la cobertura de las restricciones cuantitativas a la importación.
-
Comenzó el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Se marca el fin de los esfuerzos unilaterales de liberalización.Como parte del programa del nuevo gobierno, se adoptan medidas comerciales que significaron un aumento de la protección promedio de la economía mexicana.
-
El reglamento de la Ley para Promover la Inversión Mexicana y Regular la Inversión Extranjera simplificó el proceso de aprobación de la inversión extranjera y liberalizó sectores reservados a empresarios mexicanos.
-
El 69% de las exportaciones manufactureras mexicanas ocurría en industrias clasificadas nominalmente como de tecnología alta o media-alta.
-
México negocio 12 tratados de libre comercio con 43 países y adhirió a la organización para la cooperación y el desarrollo económico
-
Adhesión del OCDE y APEC.
-
México se une al mecanismo de cooperación económica Asia Pacífico
-
El cambio de la composición de la exportaciones mexicanas, en cuanto a los productos petroleros representaban en promedio 9.6% del total de dichas exportaciones
-
La exportaciones de productos manufacturados representaron el 87% de las ventas externas
-
Entra en vigor el TLCAN y el mercado mexicano se globalizó y fue parteaguas para que México hiciera tratados similares con 10 países de latinoamérica.La devaluación del peso a finales se aumentó la competitividad de los productos mexicanos en el exterior.(Crisis económica debido a la falta de reservas).
-
La devaluación del peso debido a la falta de reservas ocacionó que MIKELS reajustara sus estados financieros y realizara un análisis de costo-beneficio para poder sopesar dicha crisis con la posibilidad de incursionar en las ventas externas (exportaciones) y tener una mejor administración de sus recursos disponibles.
-
Se realizaron programas de emergencia principalmente para las industrias de calzado textil y confección con el objetivo de amortiguar dicha crisis.
-
Se dio una devaluación de peso a finales del 94, lo que ocasionó un crecimiento de ventas externas
-
La economía del principal mercado de exportación (E.U.A.) experimentó una marcada expansión, alentando las importaciones del resto del mundo, entre ellas: México.
Aquí fue una de las grandes oportunidades que se le presentaron a MIKELS para poder incursionar en el mercado extranjera a mayor profundidad. -
Se optó por un aumento arancelario para fortalecer los ingresos fiscales. Se realizó un aumento horizontal de aranceles de 3% y para productos santuario una sobre-tasa de 10%
-
Aumento arancelario para aumentar los ingresos fiscales.
-
El TLCAN restringió de manera importante el pago de aranceles de todos los insumos para productos re-exportados.
-
México aplicaba a las importaciones de productos no agropecuarios procedentes de países sin TLC, 16 tasas de aranceles entre 0 y 50%, con un nivel promedio de aproximadamente 16%.
-
Finalización del modelo gravitacional comenzado en el año de 1990, que influyeron al cambio bilateral, los ciclos económicos nacionales e internacionales, evolución del tipo de cambio y la afinidad histórica cultural.
-
El 72% de las exportaciones manufactureras mexicanas ocurría en industrias clasificadas nominalmente como de tecnología alta o media-alta.
-
La exportaciones de productos manufacturados (metálicos, máquinas, equipo) representaron casi el 60% de las ventas externas
-
Se anuncia la reforma arancelaria unilateral más importante de los últimos 20 años.A partir de la entrada en vigor, la relación del ciclo económico de México con el de Estados Unidos aumentó de manera muy importante.
-
Debido a la crisis económica, Mikel´s tuvo dificultad para manufacturar productos y comercializarlos. Debido a esto, tuvieron que hacer un plan de contingencia, que sirvió para poder gestionar el capital y las ventas de manera adecuada durante esta crisis. Cabe mencionar a la afección de esta crisis a USA también fue un factor importante que de cierta manera afecto a Mikel´s.
-
Debido a la recesión de E.U.A., las ventas de México cayeron -21% y el PIB se contrajo a una tasa anual de -8%
-
Desde el gobierno de Trump, Mikel´s tuvo que subir sus precios para poder seguir la rentabilidad, pero el mercado no lo ha permitido esto tan fácil.