-
Las preocupaciones sobre la naturaleza se remontan a la antigüedad con los primeros escritos acreditados a Aristotle (384-322 BC) y su estudiante Theophrastus (371-287 BC), ambos quienes describieron las interrelaciones entre animales y su entorno.
-
La toxicología como estudio formal empezó con Paracelsus, Aleman-suizo filósofo, físico, botánico, astrólogo, alquimista, y oculista. (1493- 1541).
-
Paracelso, médico del siglo XVI , en su obra Ens
veneni, ya relaciona el veneno con el entorno del
hombre -
Al surgir la Revolución industrial en el siglo XIX, el equilibrio entre el hombre y la naturaleza se vio muy alterado por la contaminación surgida y la degradación del medio ambiente aparecida.
-
Mathieu Joseph Bonaventure Orfila publicó el primer libro dedicado a la Toxicología.
-
Contaminantes como el gas lacrimógeno, cloro, fosgeno y gas mostaza se utilizaron por primera vez.
-
Se crea el primer centro piloto de información toxicológica en Chicago, Estados Unidos
-
En los 1960 empezaron a aumentar las publicaciones sobre la ecotoxicología demostrando así el interés creciente desde ese entonces.
-
En 1960 hubo una preocupación seria acerca de contaminantes en países occidentales desarrollados, pero entonces no había un término comprensivo para la nueva ciencia en desarrollo.
-
La “boda” de la ecología y toxicología ocurrió en 1962 y obtuvo un gran impulso a través de la publicación de “Silent Spring” de Rachel Carson.
-
Los dos términos fueron traídos juntos por primera vez en una conferencia de René Truhaut en 1969 para demorar una extensión natural de ecología y toxicología que incluye los efectos o contaminantes químicos en cualquier aspecto del ambiente.
-
El primer “día de la tierra” en Washington, D.C. que cimbró al país y al congreso, resultante del gran aumento en el interés de la protección del ambiente.
-
El medio ambiente se convirtió en una cuestión de importancia internacional en 1972, cuando se celebró en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano.
-
La ecotoxicología es definida como "La ciencia
que estudia la polución, su origen, evolución e
interacciones con las moléculas que integran dinámicamente
los ecosistemas, sus acciones y efectos
sobre los seres vivos que forman estos ecosistemas,
con su evaluación, como determinantes de criteriologia
y profilaxis biológica o socioeconómica" -
En los estudios ecotoxicológicos concurren tres
componentes íntimamente relacionados: el polutante,
el medio ambiente y el organismo vivo (Nürnberg)