-
Permite sumar, restar, multiplicar y dividir.
-
Permite sumar, restar, multiplicar y dividir
-
capaz de realizar las cuatro operaciones básicas.
-
Proporciono la idea de usas las tarjetas perforadas que servían como mecanismo de almacenamiento de información.
-
Máquina calculadora que hace estas operaciones de forma automática.
-
Herman Hollerith, propuso su sistema basado en
tarjetas perforadas, y que puesto en práctica
constituyó el primer intento exitoso de automatizar el
procesamiento. -
Atanassoff definió los 4 preceptos básicos para
tal aparato, que usaría: electricidad y componentes
electrónicos, un sistema binario (unos y ceros),
condensadores para almacenar datos (memoria) y un
sistema lógico para el cómputo y no la enumeración,
como ocurría con las máquinas analógicas. -
Máquina de codificación de
mensajes más avanzada hasta la
llegada del ordenado. -
Construida para descifrar los mensajes de Enigma. El gobierno británico vetó toda la información sobre la máquina durante 30 años.
-
Detectado en 1945 por Grace Hopper.
Detecto una anomalía en el funcionamiento del ordenador causado por una polilla.
Utilizó el término “bug”, para registrar el incidente. -
Fue en su época la máquina más grande del mundo, con 32 toneladas de peso, 2,40 de ancho y 30 metros de largo.
Fue empleada por el ejército exclusivamente para cálculos balísticos o la trayectoria de los misiles. Utilizaba programación cableada -
La máxima limitación de las computadoras
eran su lenta velocidad de procesamiento
debido al uso de componentes como tubos de
vacío.
Un transistor contiene un material semiconductor
que puede cambiar su estado
eléctrico cuando es pulsado. En las
computadoras, funcionan como un swicht
electrónico o puente.
Gracias a él los ordenadores pudieron ser
más pequeños, rápidos y fiables. -
Uno de los matemáticos más importantes del S. XX
Nació en Hungría pero se nacionalizó
estadounidense en la segunda guerra mundial
Trabajó en las grandes computadoras electrónicas
que se desarrollaron en esa época
Trabajó en la bomba atómica
Desarrolló lo que se conoce como Arquitectura de
Von Neumann -
Son un conjunto de transistores
interconectados con resistencias, dentro
de un solo chip. Facilitan la miniaturización de los
ordenadores. -
Intel desarrolla en 1971 el 4004
Contenía 23.000 transistores que procesaban a 108 kHz
Ideado inicialmente para ser el cerebro de una
calculadora
Pero su versatilidad como microprocesador de uso
general le permitía ser tan poderoso como el ENIAC. -
Fundada en 1975 por Paul Allen y Bill Gates
Su primer éxito fue adaptar el Basic para la
altair 8800
IBM les encargó MS-DOS pero como no
tenían tiempo para desarrollarlo se lo
compraron a Tim Paterson y lo modificaron
antes de venderlo.
El contrato les permitía vender el DOS a
otros fabricantes y así se convirtió en el más
vendido en la decada de los 80 -
En 1976 Steve Jobs y Steve Wozniac lo desarrollan
en un garaje
Su ordenador inicialmente fue rechazado por las
grandes compañías
Su ordenador se vendía por correo
Más adelante desarrollaron la Apple II y en 1978 Jobs
fue la persona mas joven en ingresar en la lista de
millonarios de la revista Fortune., -
Con el procesador Intel 8088
Para dotarlo de un sistema operativo se pusieron en
contacto con la, por aquel entonces, desconocida
microsoft
La cual les licenció su MS-DOS y el compilador de
BASIC -
En los inicios de la informática todo era software
libre, los programadores mantenían su código
abierto y colaboraban entre sí a través de Internet.
Pero en 1984 Unix dejó de ser libre y cerro su
código. También surgió la informática doméstica y el
código comenzó a ser propietario.
Richard Stallman se rebeló ante la situación y creó
el proyecto GNU. Que pretendía crear un S.O.
similar a Unix pero de código libre y con licencia de
copia (GNU/GPL). -
En 1991 un estudiante finlandés de Ciencias
Informáticas llamado Linus Torvalds pidió
ayuda en un foro de Internet, para construir
un clon de UNIX que funcionase en su PC
386.
La unión del núcleo creado por Linus, mas
las herramientas y licencia creada por
Stallman dio lugar al S.O. GNU/Linux