Ptolomeo

Historia de la cartografía

  • Plano de la ciudad de Nippur, antigua Sumeria
    1500 BCE

    Plano de la ciudad de Nippur, antigua Sumeria

    Tabla de arcilla con el plano de la ciudad
    Samuel Kramer, profesor de asiriología de la Universidad de Pensilvania, dice que este documento fue trazado unos 1500 años antes de J.C. con “la precisión y meticulosidad que hoy en día se exige a un cartógrafo moderno”.
  • Herodoto
    1400 BCE

    Herodoto

    El historiador griego Heródoto menciona que la topografía se utilizó en Egipto desde el año 1400 a.C., cuando ese país se dividió en parcelas de terreno para fines del cobro de impuestos. Todo indica que la geometría o la topografía era particularmente necesaria para el establecimiento y control de linderos en el valle del Nilo. Recuperado de las notas de clase y de: https://es.slideshare.net/eliarosa/historia-de-la-topografia-125287006
  • Mapa egipcio
    1160 BCE

    Mapa egipcio

    Los egipcios fueron una de las grandes culturas que mejor representaron la tierra por medios de planos y mapas, dibujados en papiros, representando los caminos, ubicación de las minas, terrenos afectados por las crecidas del río Nilo y los límites de las propiedades agrícolas de los faraones y terratenientes. Recuperado de: https://www.lib.berkeley.edu/EART/UCONLY/Atlas_Reino_Chile/SUB__PAG/SUB_IND_His/cAR_aNT_cR/VCI_HIS_CAR_AC1.htm
  • Mapa babilonio del mundo
    600 BCE

    Mapa babilonio del mundo

    Tabla de arcilla babilonia que muestra el mundo como un disco, rodeado por un anillo de agua llamado "Río Amargo"; "Babilonia" está marcada como un rectángulo en el extremo derecho del Éufrates. Recuperado de: https://www.britishmuseum.org/collection/object/W_1882-0714-509
  • Mapamundi de Anaximandro
    500 BCE

    Mapamundi de Anaximandro

    Aunque no había sido acuñado el término Geografía, el mapa del mundo realizado por Anaximandro puede ser considerado la primera producción geográfica e inicial aporte para el desarrollo del pensamiento científico. Recuperado de: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/10262/boletn-108-pdf-estudios-geo-33-48.pdf
  • Mapamundi de Eratóstenes
    240 BCE

    Mapamundi de Eratóstenes

    El mapa de Eratóstenes (276 a.C. - 194 a.C.) representa a la tierra conocida hasta ese momento. Destaca por ser el primer mapa en que se utilizan líneas para la latitud y longitud. Así mismo, Eratóstenes aproximó la circunferencia de la Tierra con técnicas geométricas o trigonométricas. Recuperado de: http://revistasacitametam.blogspot.com/2010/02/mapa-de-eratostenes.html
  • Mapa de Ptolomeo
    150

    Mapa de Ptolomeo

    El mapa de Ptolomeo fue relevante para la expansión romana. Ptolomeo escribió su obra “Geographica” alrededor del año 150 D.C. en ella utiliza un sistema de latitud y longitud, así como un medio de describir lugares en la tierra sobre la base de las observaciones astronómicas de esas zona. Recuperado de http://mundogis.info/blog/2016/11/14/mapas-a-traves-de-la-historia-la-historia-de-la-cartografia/
  • Tabula Peutengeriana
    500

    Tabula Peutengeriana

    Muestra la red de carreteras romanas y describe la oikoumene, es decir, los tres continentes conocidos (Europa, África y Asia). El original era del siglo IV, aunque nosotros lo conocemos por una copia del siglo XIII. Recuperado de: https://revistas.um.es/ayc/article/view/387761/267591
  • Uso de la brújula
    1000

    Uso de la brújula

    La primera referencia escrita del uso de la brújula por los chinos data del siglo XI. Entre los árabes se menciona por primera vez en 1220, quienes posiblemente la llevaron a Europa. Permitió la realización de cartografía más precisa. Recuperado de: http://paseandohistoria.blogspot.com/2015/11/la-brujula.html
  • Mapa de Vinlandia
    1000

    Mapa de Vinlandia

    Es posiblemente un testimonio cartográfico de las expediciones vikingas a Norteamérica y a Groenlandia. Recuperado del libro, En el Mapa, de Simon Garfiled.
    Imagen de https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_de_Vinlandia#/media/Archivo:Vinland_Map_HiRes.jpg
  • Mapa Orbis Terrarum
    1100

    Mapa Orbis Terrarum

    Se distingue por su alta carga teológica. Las tierras continentales y el océano que las rodea tienen forma circular, la «O», mientras que los mares que las dividen forman una «T» inscrita. Recuperado de.Briesemeister, Dietrich, «Apuntes sobre la cartografía figurativa. Alegorías, símbolos y emblemas en mapas y globos de la Edad Media y temprana Modernidad», en Mapas de Heinrich Bünting, Burgos, 2010, ISBN 978-84-9354959-7-0, págs. 71-86.
  • Atlas de Al-Idrisi
    1150

    Atlas de Al-Idrisi

    Fue hecho por Al- Idrisi, musulmán que trabajaba pra Roger II de Sicilia. Destaca por priorizar la descripción y la precisión geográfica en detrimento de simbolismo y fábula de carácter religioso, típica de los mapas de aquella época. Imagen recuperada de https://blogcatedranaval.com/2017/03/14/al-idrisi-y-roger-ii-forjando-el-primer-mapa-del-mundo/ Información tomada del libro: En el Mapa, de Simon Garfield
  • Atlas catalán de Cresques Abraham.
    1375

    Atlas catalán de Cresques Abraham.

    En este encontramos mapas portulanos como el de El mar Mediterráneo, copiado del Atlas catalán de Cresques Abraham. Copia de 1959 del original de 1375.
  • Códice Xolotl
    1380

    Códice Xolotl

    El Códice Xólotl es uno de los manuscritos pictográficos mexicanos. Abarca casi cuatro siglos de la historia de la ciudad de Texcoco y de las ciudades contiguas como Huexotla, Cohuatepec, Cohuatlichan y Tenochtitlan. Contiene representaciones espaciales de aquella región Recuperado de: https://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/019a/codice_xolotl.html
  • Códice Fejervary-Mayer
    1410

    Códice Fejervary-Mayer

    En este convergen elementos de ámbitos culturales nahuas del altiplano, nahua-cholulteca, mixteca y maya. Su contenido consiste en un calendario de la cuenta de los días y los destinos que regían a los pochtecas o mercaderes. Recuperado de: https://pueblosoriginarios.com/meso/valle/borgia/fejervary/fejervary.html
  • Mapa del mundo, Zheng He
    1422

    Mapa del mundo, Zheng He

    El historiador colombiano Gustavo Vargas Martínez indica que el almirante chino Zheng He (1371-1434) circunnavegó los siete mares, incluyendo las costas sudamericanas, al mando de una poderosa flota de juncos, entre 1421 y 1423. Esta tesis, contraria al eurocentrismo, se viene a sumar a las varias que existen sobre los primitivos navegantes precolombinos al continente americano. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/view/19689
  • Invención de la imprenta
    1450

    Invención de la imprenta

    La imprenta permitió el crecimiento y la difusión cartográfica en Europa.
  • Mapa de Juan de la Cosa
    1500

    Mapa de Juan de la Cosa

    Es el primer mapa conocido, donde aparece América. Fue dibujado en el año 1500 y representa las tierras descubiertas hacia el S. XV. Recuperado de: https://www.cursosgis.com/juan-de-la-cosa-y-el-primer-mapamundi-con-el-continente-americano/
  • El mapa de Waldseemüller
    1507

    El mapa de Waldseemüller

    Fue el primer mapa en representar el hemisferio occidental separado, con el Pacífico como un océano aparte. Con este, se buscaba documentar y actualizar los nuevos datos geográficos derivados de las exploraciones portuguesas y españolas de los siglos XV y XVI. Se basaba en datos recogidos durante los viajes de Américo Vespucio al Nuevo Mundo entre 1501 y 1502. Recuperado de: https://www.wdl.org/es/item/369/
  • Mapa de Tenochtitlán
    1524

    Mapa de Tenochtitlán

    Como la segunda carta de relación de Hernán Cortés, el mapa de Tenochtitlan de 1524 conquistó el imaginario europeo al proyectar, por primera vez, una imagen de la capital del imperio tenochca. Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/mapa-de-tenochtitlan-que-conquisto-europa-tesoro-iluminado-de-la-newberry-library/
  • Mapa de Cuauhtinchan
    1542

    Mapa de Cuauhtinchan

    Es un mapa colonial realizado en hoja de amate por pintores indígenas mexicanos. Presenta la tradicional técnica indígena con algunos rasgos de la europea. Muestra gran diversidad de elementos con los que se puede entender el desarrollo de la historia indígena del Valle de Puebla. Recuperado de: http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/codice%3A614
  • Mapa y proyección de Mercator
    1569

    Mapa y proyección de Mercator

    En 1569 Gerardus Mercator hace su gran contribución con el mapa de proyección cilíndrica. Tanto el mapa como la proyección geográfica generaron una revolución en la navegación a partir del siglo XVI. Se convertiría en una proyección estándar conocida como la proyección de Mercator. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_de_Mercator
  • Theatrum Orbis Terrarum
    1570

    Theatrum Orbis Terrarum

    El Theatrum Orbis Terrarum es considerado como el primer atlas moderno. Es obra de Abraham Ortelius y fue editado por primera vez el 20 de mayo de 1570, en Amberes (Bélgica).
  • Isaac Newton - Principia

    Isaac Newton - Principia

    En su obra Principia, Newton afirma que la Tierra no es una esfera perfecta, sino que por efectos de la gravitación y de la fuerza centrífuga producida al rotar sobre su eje se genera el aplanamiento polar y el ensanchamiento ecuatorial. Tomado de las notas de clase y de https://naricesdetycho.org/2012/07/06/325-anos/
  • Plano del Valle de México

    Plano del Valle de México

    Elaborado por el científico mexicano Carlos de Sigüenza y Góngora. Ilustra la cartografía mexicana y la complejidad hidráulica del Valle de México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/281/28166694002/html/
  • "Beaver Map"

    "Beaver Map"

    Creado por Herman Moll, su titulo original es: "A New and Exact Map of the Dominions of the King of Great Britain on the Continent of North America. Fue uno de los primeros mapas en mostrar los asentamientos británicos en Norte América. Recuperado de https://edu.lva.virginia.gov/dbva/items/show/211
  • Proyección cónica conforme y azimutal equivalente de Lambert

    Proyección cónica conforme y azimutal equivalente de Lambert

    El matemático suizo Johann Heinrich Lambert inventa las proyecciones cónica conforme Lambert y azimutal equivalente Lambert.
  • Primer mapa de la Tierra, la Luna y las constelaciones

    Primer mapa de la Tierra, la Luna y las constelaciones

    El mapa de la Tierra, la Luna, las constelaciones en el firmamento y los planetas es todo un compendio cartográfico llevado a cabo por Samuel Dunn en 1794. Es un mapa de tal calidad que sin duda supone un paso adelante para la cartografía. Recuperado de: https://storymaps.arcgis.com/stories/8038911a1021464aa2816da5c954aac6
  • Proyección cónica equiáreas de Albers

    Proyección cónica equiáreas de Albers

    La proyección de Albers fue formulada por Heinrich C. Albers, en 1805, es una proyección cartográfica cónica equiárea que usa dos paralelos estándar. Aunque la escala y la forma no se conservan, la distorsión es mínima entre los paralelos estándar. } Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_de_Albers
  • Invención de la cámara fotográfica

    Invención de la cámara fotográfica

    La primera cámara fue inventada por Louis Daguerre en 1839, en su honor, el invento se bautizó como daguerrotipo. Modelos más pequeños serian relevantes en la cartografía debido al desarrollo de la fotografía aérea. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20180411/442459480247/historia-fotografia-camara-kodak-polaroid-digital-daguerrotipo.html
  • Mapa Mundi de Benito Curanta

    Mapa Mundi de Benito Curanta

    Fue publicado en España. Se trata de un mapamundi con doble hemisferio. Cuenta con rosa de los vientos, círculos terrestres, zonas climáticas, y representación de meridianos y paralélos. Recuperado de https://www.ign.es/web/catalogo-cartoteca/resources/html/031721.html
  • Fotografía aérea más antigua conservada

    Fotografía aérea más antigua conservada

    El 13 de octubre de 1860, James Wallace Black, acompañado por el profesor Sam King, subió a una altitud de 1.200 pies en el globo del Rey y fotografió partes de la ciudad de Boston. Un cable mantuvo el globo en su lugar. Black, el fotógrafo, hizo ocho exposiciones de los cuales sólo una resultó en una imagen razonable. Recuperado de:https://airdroneview.com/2014/07/04/historia-de-la-fotografia-aerea/
  • Fotos aéreas con palomas mensajeras y cometas

    Fotos aéreas con palomas mensajeras y cometas

    En 1903, viendo el peligro que implicaba el uso de globos aerostáticos, surgieron cámaras muy ligeras para usarlas con palomas mensajeras. Estas cámaras tomaban una foto cada 30 segundos mientras la paloma volaba a lo largo de su camino, en línea recta, hasta su casa. Las palomas eran ciertamente más rápidas que los globos, pero sus trayectorias de vuelo eran impredecibles. Recuperado de: https://airdroneview.com/2014/07/04/historia-de-la-fotografia-aerea/
  • Royal Atlas of Modern Geography

    Royal Atlas of Modern Geography

    Mapa de mundo realizado con la proyección de Mercator, mostrando las corrientes oceánicas, así como las rutas y distancias entre los puertos más importantes, perteneciente a la publicación «The Royal Atlas Of Modern Geography Exhibiting», W.& A.K. Johnston, 1912. Recuperado de: https://culturacientifica.com/2018/09/19/imago-mundi-3-finalmente-9-retratos-mas-del-mundo/
  • Cámaras montadas en aviones

    Cámaras montadas en aviones

    Para la década de 1920, los aviones entraron en el juego. Fueron reemplazando gradualmente a cometas y globos. Principalmente se utilizaron en las guerras. Recuperado de: https://es.rbth.com/historia/81549-camaras-aereas-guerra
  • Lanzamiento del Sputnik 1

    Lanzamiento del Sputnik 1

    Fue el primer satélite que orbitó la Tierra, lanzado por la entonces Unión Sovietica. Hizo despegar la carrera espacial entre la URSS y Estados Unidos. También favoreció el desarrollo de la Percepción Remota a través de imágenes satelitales y sus aplicaciones cartográficas.
  • Asociación Cartográfica Internacional

    Asociación Cartográfica Internacional

    La Asociación Cartográfica Internacional es una organización internacional fundada en 1959. Su objetivo es promover la cartografía y producir mapas. Recuperado de: https://icaci.org/
  • Roger Tomlinson

    Roger Tomlinson

    El trabajo pionero de Roger Tomlinson para iniciar, planificar y desarrollar el Sistema de Información Geográfica de Canadá, dio como resultado el primer SIG computarizado del mundo, en 1963. Recuperado de: https://www.aeroterra.com/es-ar/que-es-gis/historia-de-gis
  • Fundación de ESRI

    Fundación de ESRI

    En 1969, Jack Dangermond, miembro del laboratorio de Harvard, y su esposa Laura fundaron el Instituto de Investigaciones de Sistemas Ambientales (Environmental Systems Research Institute, Inc. - Esri). La firma consultora aplicaba mapeo computarizado y análisis espacial para ayudar a los planificadores territoriales y a los administradores de recursos de la tierra, a tomar decisiones informadas. Recuperado de: https://www.aeroterra.com/es-ar/que-es-gis/historia-de-gis
  • Primeros vehículos teledirigidos

    Primeros vehículos teledirigidos

    En 1970 la Fuerza Aérea de EUA puso en marcha un programa para aumentar las capacidades de alcance y de vigilancia electrónica de las vehículos teledirigidos. Estos prototipos fueron los más ambiciosos aviones teledirigidos de vigilancia no tripulados en la historia de la Fuerza Aérea, capaces de volar más de 24 horas, siendo pilotados desde el suelo. Recuperado de: http://eldrone.es/historia-de-los-drones/
  • Open Geospatial Consortium

    Open Geospatial Consortium

    El Open Geospatial Consortium (OGC) se creó en 1994 y agrupaba en 2019, a 527 miembros de organizaciones públicas y privadas. Es una organización internacional sin fines de lucro comprometida con la creación de estándares abiertos e interoperables para la comunidad geoespacial global en el marco de los Sistemas de Información Geográfica y de la World Wide Web. Recuperado de: https://www.ogc.org/
  • Fundación de Google

    Fundación de Google

    Esta empresa se convertiría en un referente de la cartografía digital.
  • Primer satelite de alta resolución IKONOS-2

    Primer satelite de alta resolución IKONOS-2

    Se trata de un satélite comercial de teledetección originalmente de la compañía Geoeye, hoy parte de DigitalGlobe. Fue el primero en recoger imágenes con disponibilidad pública de alta resolución con un rango entre 1 y 4 metros de resolución espacial. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/IKONOS
  • Lanzamiento de la plataforma Google maps y Google Earth

    Lanzamiento de la plataforma Google maps y Google Earth

    Google Maps fue anunciado por primera vez en Google Blog el 8 de febrero de 2005. Originalmente soportaría solo a los usuarios de Internet Explorer y Mozilla Firefox, pero el soporte para Opera y Safari fue agregado el 25 de febrero de 2005. El software estuvo en su fase beta durante seis meses, antes de convertirse en parte de Google Local, el 6 de octubre de 2005.
  • Bing Maps

    Bing Maps

    Bing Maps se basó en tecnologías existentes de Microsoft, como Microsoft MapPoint y TerraServer. La versión original carecía de muchos de sus características que podemos distinguir ahora; incluyendo la Vista de Pájaro, mapas en 3d y la funcionalidad de deudas se limitaba a Bloc de un único "notas" de los puntos de interés. Su lanzamiento fue en diciembre de 2005
  • Primer dron DJI

    Primer dron DJI

    El DJI Phantom 1 fue el primer dron que introdujo el fabricante chino para el mercado de consumo. Su principal atractivo fue la inclusión de un sistema de GPS interno que facilitaba el vuelo. La empresa DJI ha sido uno de los principales fabricantes de vehículos aéreos no tripulados.