-
Bajo Trajano, el Imperio Romano alcanza su máxima extensión.
-
-
-
Puente de piedra sobre el Danubio, por orden de Trajano.- Columna trajana en el Foro Romano.
llamado Puente de Apolodoro sobre el Danubio fue un puente romano, el primero conocido en el bajo Danubio. Situado al este de las Puertas de Hierro, cerca de las ciudades actuales de Drobeta-Turnu Severin (Rumanía) y Kladovo (Serbia) fue construido por orden dromano Trajano para llevar suministros a las legiones romanas que habíaninvadido Dacia. -
Fin de la guerra contra los dacios, suicidio de Decébalo.- Dacia, provincia romana.- Puente de Alcántara, Cáceres.
-
Muerte de Trajano; es proclamado emperador Plubio Elio Adriano.- Fin de la guerra contra los partos.- La frontera romana retrocede al oeste del éufrates.
-
Rebelión judía dirigida por Bar Kokebah; represión de los romanos.- El pueblo hebreo es definitivamente dispersado en la Diáspora judía.
-
Constantino proclama el Edicto de Milán, que otorga libertad de culto y expansión a la fe cristiana.- Licinio, cuñado de Constantino, es nombrado César de Oriente.
-
Atila invade las Galias; francos, romanos y galos le salen al encuentro comandados por el romano Flavio Aecio.- Batalla de Chalons o de los Campos Catalúnicos; derrota de Atila.
-
Causas :El imperio romano empezó primero dividiéndose en 2 (originalmente era todo uno): en Oriente y en Occidente.
Consecuencias:La esclavitud va desapareciendo como fuerza de trabajo esencial y es reemplazada por gente libre, que pasan a ser asalariados, realizando trabajos temporales o colonos, que quedan adscritos a la tierra explotando parcelas a cambio de ciertas prestaciones al dueño, como entregar parte de su producción o trabajar en las tierras de éste varias jornadas al año. -
-
Justiniano se convierte en Emperador.
-
A principios del siglo VII, el mundo parecía el mismo de siempre, pues nadie sabía que unos treinta años antes había nacido en La Meca, en Arabia, un hombre llamado Muhammad, aunque occidente no tardaría en conocerlo como Mahoma, el cual iba a revolucionar la Historia
-
Mahoma une a los árabes mediante la religión islámica.
-
-
En 700 los partidarios de Alí intentaron una vez más derrocar a los Omeya, pero fracasaron. A pesar de ello no desaparecieron, sino que continuaron aguardando una ocasión mejor. Fueron conocidos como los partidarios (en árabe, chiitas), mientras que a ellos se oponían los sunníes, (seguidores de la tradición, o sea, ortodoxos). Los chiitas han sobrevivido hasta hoy como una secta minoritaria del islam.
-
-
En el año 1000, Japón estaba gobernado en la práctica por el todopoderoso Fujiwara no Michinaga, mientras el emperador era sólo una institución vacía. Aunque al principio la legislación japonesa prohibía la propiedad privada de tierras, lentamente la economía japonesa había evolucionado hacia la situación "habitual" en la que la aristocracia y el clero eran los grandes terratenientes.
-
En Al-Ándalus, el Califa Hisam III fue derrocado por la burguesía cordobesa, dirigida por Abul-Hazm ibn Yahwar. Se le permitió escapar a Lérida. Nominalmente siguió siendo el Califa, pero lo cierto es que a partir de ese momento Al-Ándalus dejó de tener un gobierno común. En los años anteriores, desde la muerte de Almanzor, algunas regiones de Al-Ándalus se habían convertido en reinos independientes, y ahora este fenómeno se generalizó.
-
Europa Occidental estaba experimentando cambios cada vez más rápidos. Las mejoras en la agricultura habían incrementado la población y habían generado excedentes que a su vez impulsaron el comercio y los intercambios entre territorios alejados, lo que a su vez generó riqueza que rentabilizó la industria artesanal. A partir de 1120 empiezan a aparecer los primeros estatutos de oficios, que tratan de mantener la igualdad entre los maestros artesanos o comerciantes y protegerlos de la competencia d
-
-
SanLa vida en el Occidente medieval era muy simple: por una parte estaban los buenos (es decir, los católicos) y por otra los malos (los paganos y los herejes). Era muy fácil distinguir a unos de otros: los paganos eran salvajes barbudos, como los herejes bizantinos, que también llevaban barbas a pesar de su sofisticada civilización.
-
Al-Ándalus se reduce a los reinos de Granada, Murcia y Niebla.
-
El rey Carlos IV de Francia muere sin descendencia masculina.
-
Eduardo III de Inglaterra reclama el trono de Francia.
-
La peste negra causa estragos en Europa.La peste negra o muerte negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Europa en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353; se estima que la misma fue causa de muerte de 25 millones de personas tan solo en Europa (aproximadamente un tercio de la población del continente en aquel entonces) y unos 40 a 60 millones más en Asia.
-
también conocida como la Doncella de Orléans (o, en francés, la Pucelle), fue una heroína, militar y santa francesa. Su festividad se conmemora el día del aniversario de su muerte, como es tradición en la Iglesia católica, el 30 de mayo.
-
movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.
-
Inglaterra pierde todas sus posesiones en Francia.
-
-
Isabel de Castilla se casa con Fernando de Aragón.
-
El reino musulmán de Granada es anexionado a Castilla.
-
Cristóbal Colón llega a América creyendo haber llegado a las Indias.
-
El mundo al final de la Edad Media. http://www.youtube.com/watch?v=OhRvYotbRw4
-
Muere la reina Isabel I de Castilla.
-
Juan Sebastián Elcano completa la primera vuelta al mundo.
-
Los protestantes perfilan su doctrina y la difunden por Europa.
-
) Los primeros años de reinado de Isabel I de Inglaterra y de Felipe II de España.
-
España, Venecia y los Estados Pontificios derrotan a los turcos en Lepanto.
-
Felipe II de España se convierte en rey de Portugal.
-
El mundo al final del siglo XVI
-
Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Quevedo...
-
Los protestantes de Bohemia se rebelan contra los Austrias.
-
Descartes inaugura la filosofía moderna.Descartes llevaba un tiempo recibiendo presiones de sus amistades para que publicara su Tratado de la luz o, al menos otra obra que contuviera las principales ideas expuestas en él. Consciente de que tales ideas habían despertado las iras de muchos aristotélicos, y temeroso de que los gritos despertaran también a los eclesiásticos, venció, no obstante,
-
El parlamento inglés se rebela contra el rey Carlos I.
-
Isaac Newton sienta las bases de la física.
-
Felipe de Borbón y Carlos de Austria se disputan el trono español.
-
Inglaterra y Escocia forman el Reino Unido de Gran Bretaña.
-
Causas:Aumento de la población: Desde el siglo XVIII las epidemias de peste fueron desapareciendo y el desarrollo de la agricultura permitió el crecimiento de la producción de alimentos y se produjo entonces un descenso de la mortalidad catastrófica (hambre, guerras, epidemias).
La mortalidad europea, igual que la mortalidad infantil, se redujeron.Consecuencias:La revolución industrial operó un cambio en los aspectos social, económico, político y del estilo de vida de la humanidad, -
Gran Bretaña arrebata a Francia sus colonias norteamericanas.
-
Washington, con ayuda francesa, derrota a los británicos en Yorktown.
-
Los franceses desafían al rey Luis XVI y reclaman un gobierno constitucional.
-
-
Tras haber conquistado el norte de Italia, Bonaparte se lanza a la conquista de Egipto.
-
España se rebela contra la ocupación francesa.
-
Los Cien mil hijos de san Luis restauran en España el absolutismo de Fernando VII.
-
La muerte del rey Fernando VII desencadena una guerra de sucesión en España.
-
Un golpe de estado implanta un gobierno moderado en España.
-
El rey Amadeo I de España abdica y se proclama la república.
-
Muere la reina Victoria de Inglaterra, le sucede Eduardo VII.- Asesinato del presidente norteamericano Mc Kinley, le sucede Teodoro Roosevelt.
-
28 de junio: Un estudiante servio asesina en Sarajevo al archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austro-húngara; ultimátum de Austria a Servia.- 27 de julio: Austria declara la guerra a Servia.- 2 de agosto: Alemania viola la neutralidad belga, declara la guerra a Francia y a Rusia: Italia se declara neutral.- 4 de agosto: Inglaterra declara la guerra a Alemania y Austria.- 23 de agosto: Japón interviene en la contienda y declara la guerra a Alemania.- 26-28 agosto.
-
Causas:una economía atrasada, incapaz de satisfacer las necesidades del pueblo;
una oligarquía terrateniente sólo preocupada por sus beneficios e incapaz de los cambios más elementales;
Consecuencias:El impacto en pérdidas humanas de la guerra fue considerable. Se estima que las víctimas de la contienda superaron el medio millón de personas. -
Poderosas unidades de la Wermacht cruzan la frontera polaca.- Inglaterra y Francia declaran la guerra a Alemania.- 30 de noviembre: Estalla la guerra ruso-finlandesa.
-
Los norteamericanos consiguen colocar dos hombres en la Luna
-
-
-
-
Atentados terroristas contra Estados Unidos, son derribadas las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York
-
Las monedas y billetes del euro entraron en circulación el 1 de enero de 2002 en los 12 estados de la UE que adoptaron el euro en aquel año:25 Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. Además también adoptaron el euro aquel año los microestados de Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano, que tenían acuerdos con países de la UE.
-
Primeras reuniones de la Sociedad de Naciones en París.- Guerra ruso-polaca.- Se afirma la constitución de la Unión Soviética, con gobierno comunista.- Ghandi fomenta la resistencia pasiva en la India.- Olimpiadas de Amberes.- Adolf Hitler es encarcelado por sus intentos revolucionarios, y redacta la primera parte de Mein Kampf.
-
-
Muerte de Marco Aurelio; Cómodo, emperador.
-
Cómodo es asesinado por un atleta; el Senado nombra emperador a Helvio Pértinax.
-
Muerte de Teodosio; el Imperio es dividido para siempre en dos: Honorio, emperador de Occidente, y Arcadio, emperador de Oriente.-San Agustín es nombrado obispo de Hipona.