-
El primer banco español: Banco Nacional de San Carlos.
-
Tratado de Fontainebleau. Permitía la entrada y acuartelamiento de tropas napoleónicas en España lo que en la práctica era una ocupación encubierta del país.
-
Motín de Aranjuez. Abdicación de Carlos IV. Fernando VII, rey. Levantamiento de Madrid contra los franceses. José I Bonaparte rey de España. Abdicaciones de Bayona. Napoleón entra en España.
-
Las derrotas españolas en Chacabuco (1817), Bocayá (1819) y Carabobo (1821) permitieron la independencia de Chile, Venezuela (Simón Bolivar),Colombia y Ecuador. La derrota española en 1824 en Ayacucho.
-
La Constitución de 1812 aprobada el 19 de marzo de 1812 y es conocida popularmente como "la Pepa"
-
Tratado de Valencay por el que Napoleón reconocía su derrota en España y devolvía el trono a Fernando VII
-
El 12 de abril, un grupo de diputados absolutistas encabezados por Rosales y Villamil enviaron el Manifiesto de los Persas solicitándole la restauración del régimen absolutista.
El 4 de mayo de 1814, Fernando VII promulgó el Decreto de Valencia por el que se restauraba el absolutismo. -
Pronunciamiento de Rafael de Riego en Cabezas de San Juan (Sevilla)
-
El Congreso de Verona decidió intervenir enviando un ejército conocido como los Cien Mil Hijos de San Luis.
Restauración del absolutismo. -
Muerte de Fernando VII, por lo que se iniciaba una guerra civil entre Carlos V e Isabel II (tres guerras carlistas).
-
Destacan los generales Maroto, Cabrera y Zumalacarregui en el bando carlista y en el bando isabelino Espartero, quién ganó en la batalla de Luchana y liberó Bilbao.
-
-
Nombó como jefe de gobierno a Cea Bermúdez. Sin embargo, el inicio del conflicto carlista obligó a nombrar a Martínez de la Rosa.
-
Martínez de la Rosa promulgó el Estatuto Real
-
Mendizábal provocó el Pronunciamiento de los sargentos del palacio de la Granja.
La desamortización de Mendizábal sobre bienes eclesiásticos del clero regular. -
La Constitución de 1837 que restableció la Soberanía Nacional.
-
Espartero y Maroto firmaron el Abrazo de Vergara.
-
Se creó el ferrocarril.
-
Se convirtió en regente al exiliarse MªCristina de Borbón en Francia.Con él se iniciaron los espadones en el gobierno.
-
La desamortización de Espartero que afectó a bienes del clero secular
-
Narváez encabezó el Pronunciamiento de Torrejón de Ardoz que obligó a Espartero a exiliarse en Inglaterra, lo que condujo a un gobierno provisional dirigido por Joaquín MªLópez. Primeros partidos políticos.
-
Narváez se convirtió en Jefe de Gobierno.
-
La Constitución de 1845.
-
Istúriz sustituyó a Narváez.
La Segunda Guerra Carlista (1846-1849). -
Espartero fue nombrado senador. La decisión irritó a Narváez que dio un golpe de estado.
-
La primera línea construida en España fue la de Barcelona-Mataró.
-
Narváez fue sustituido por Bravo Murillo
-
Pronunciamiento militar por O´Donnell, Dulce y Ros Olano en el cuartel de Vicálvaro. Los sublevados redactaron el Manifiesto de Manzanares.
-
-
Muerte de Alfonso XII. Comienzo de la Regencia de María Cristina de Habsburgo.
Pacto de El Pardo
Desamortización de Madoz sobre bienes eclesiásticos y municipales.
La ley General de Ferrocarriles. -
La Constitución 1856 (Non-Nata)
Creación del Banco de España -
Reinstauraron la Constitución de 1845.
-
Se fundó la AIT. Su principal artífice fue Karl Marx.
-
Pacto de Ostende al que se sumó Serrano para destronar a Isabel II
-
17 de septiembre se inició una sublevación militar en Cádiz encabezada por Topete al que se sumaron Serrano y Prim que se extendió por todo el país conocida como la Gloriosa.
Las fuerzas leales de Isabel II, fueron derrotadas en la batalla de Alcolea.
Ley de minas.
Se estableció la peseta como unidad monetaria oficial. -
-
-
-
Serrano asumió el papel de regente y el general Prim se convirtió en presidente de gobierno. Finalmente el elegido fue Amadeo de Saboya.
-
-
Congreso de la Haya
-
Proclamaron como rey a Carlos VII
-
-Figueras
-Pi i Margall
-Salmerón
-Castelar
El movimiento cantonalista pretendía una revolución social a nivel local.
El 2 de enero de 1874 el general Pavía daba un golpe de Estado. Serrano asumió la jefatura del Estado y se iniciaba una Dictadura y se ponía fin a la Primera República. -
Manifiesto de Sandhurst
-
-
-
Paz de Zanjón
-
Se crearon los Círculos Católicos para amparar a los obreros pero rechazando la lucha de clases
Fundaron el PSOE liderado por Pablo Iglesias. -
Se creó la FTRE
-
Creación de la UGT
-
Murguía fundó la Asociación Regionalista Galega
-
El Papa León XIII reclamó la mejora de las condiciones sociales
-
José Martí fundó el Partido Revolucionario Cubano
-
Sabino Arana fundó el PNV
-
El Grito de Baire dirigido por José Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo
-
La insurreción de Filipinas
Cleveland envió la nota Olney. -
Explosión del crucero norteamericano Maine. Empezó la guerra
La Paz de París
La crisis de 1898
Se fundó el Banco Hispano Americano. -
Prat de la Riba fundó la Lliga Regionalista qye acabó dirigiendo Francesc Cambó
-
Alfonso XIII accedió al trono
-
La Conferencia de Algeciras para ocupar en norte de Marruecos.
-
Se fundó el Partido Radical por Lerroux.
-
Derrota de las fuerzas españolas en Melilla por los rifeños en el Barranco del Lobo
-
Gobierno de José Canalejas.
La FTRE fue sustituida por la CNT. -
Ley de Reclutamiento por el que se establecía el servicio militar obligatorio.
La creación del Partido Reformista por Melquiades y Gumersindo. -
-
Juntas Militares de Defensa
Los socialista organizaron una Asamblea de Parlamentarios -
Creación del Partido Nazionalista Galego por Castelao.
-
-
Se creó el Partido Comunista.
-
Fernández Silvestre fue derrotado por Abd-el-Krim. Conocido como el Desastre de Anual.
-
Se fundó Estat Catalá por Francesc Maciá.
-
Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado lo que supuso el fin de la Restauración
-
La alianza de las fuerzas franco-españolas propició el desembarco en Alhucemas.
-
-
Se fundó la Alianza Republicana a la que se unió José Ortega y Gasset y Unamuno.
-
Se puso fin a la guerra contra Marruecos tras la rendición de ABd-el-Krim.
Se fundó la FAI. -
Se firmó el Pacto de San Sebastián y se creó un comité presidido por Niceto Alcalá Zamora
-
Juan Bautista Aznar sustituyó a Berenguer y el 14 de abril se proclamó la Segunda República.
La Constitución de 1931. -
-
Se aprobó la ley de Reforma Agraria.
Intento de una sublevación militar dirigida por Sanjurjo. -
Dimisión de Azaña.
-
Lerroux hizo un cambio de gobierno dando entrada a tres ministros de la CEDA.
La UGT convocó una huelga general.
Lluis Companys proclamó el Estado Catalán.
En Asturias se proclamó una Revolución Socialista de los Consejos Obreros.
Creación de la Unión Militar.
Fusión entre la Falange y la JONS -
Proyecto de reforma constitucional.
Escándalo del estraperlo. -
Creación del Frente Popular.
Manuel Azaña nombrado como presidente del gobierno.
Casares Quiroga fue nombrado como nuevo presidente el 13 de mayo.
Emilio Mola preparó un golpe militar.
Asesinatos de José del Castillo y José Calvo Sotelo.
Comienzo de la Guerra Civil.
Asesinato de Castillo y Calvo Sotelo.
Oro de Moscú.
Se creó una Junta de Defensa dirigida por Miaja.
Gobierno de José Giral. -
-
Batallas del Jarama y de Guadalajara.
Batalla de Brunete.
Bombardeo de Guernica.
La campaña del Mediterráneo debilitó a la República.
Franco promulgó el Decreto de Unificación.
La Falange Española Tradicionalista de las JONS. -
Vicente Rojo en la batalla del Ebro.
Bolsa de Gandesa. -
Segismundo Casado se sublevó contra el gobierno.
La República se rindió el 1 de abril de 1939.