-
-
-
-
septiembre de 1810 Toma de la alhóndiga de Granaditas
-
-
octubre de 1810
-
noviembre de 1810 derrota insurgente en Aculco
-
diciembre de 1810
-
Hidalgo inicia el movimiento de independencia
-
victoria insurgente.
-
marzo de 1811
-
septiembre de 1811
-
-
Derrota insurgente
-
-
febrero de 1812
-
marzo de 1812
-
noviembre 1812
-
1813
-
abril de 1813
-
septiembre de 1813
-
-
-
novela de José Joaquín Fernández de Lizard, "el pensador mexicano"
-
-
septiembre de 1816
-
octubre de 1817
-
-
-
junio de 1820
-
febrero de 1821
-
-
último virrey de la Nueva España
-
Agosto de 1821 entre Iturbide y ó Donojú para poner fin a la guerra de independencia
-
septiembre de 1821
-
-
-
-
-
-
La versión original se publico en 1823 y fue desarrollada a manera de cartas, publicada por entregas
-
-
-
-
-
-
la primera de la nación independiente
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Victorias mexicanas en Béjar y El Álamo y derrota de Santa Anna en San Jacinto
-
-
-
-
-
-
-
-
segunda constitución centralista
-
-
-
-
-
-
-
-
entre agosto y septiembre de 1847
-
-
México pierde la mitad de su territorio
-
-
-
-
-
-
-
reconocido grupo de escritores
-
-
-
-
periodo conocido como la "dictadura de Santa Anna"
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
México vuelve a ser una república federal
-
Por lo que en un momento existen dos presidentes en el país
-
-
-
-
batalla que represento el triunfo del bando liberal en la guerra de reforma
-
-
-
-
-
-
Al mando del general Ignacio Zaragoza las tropas mexicanas vencieron al invasor francés
-
-
-
-
obra esencial para entender la enseñanza de la historia
-
-
-
-
-
-
triunfo de la república frente a la monarquía
-
-
-
-
proclamado por el general Porfirio Díaz como represalia al intento de reelección de don benito
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Porfirio Díaz deja el poder y Manuel González toma la presidencia por cuatro años de 1880 a 1884
-
-
-
entre los cuales estaban Alfredo Chavero, Juan de Dios Arias, julio Zárate, Enrique de Olavarría y Ferrari y José María Vigil
-
-
-
-
-
obra por de mas esencial para el estudio de la medicina en México
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
obra clásica para entender la situación política del México de finales del siglo XIX
-
-
-
una de las obras más tardías que pueden ser consideradas parte dela historiografía del siglo XIX