-
El inca Tupac Yupanqui inicia la conquista norteandina
-
Diego Huallpa, un indio yanacona, descubre los yacimientos de plata de Potosí. Diego Villarroel toma posesión de los yacimientos.
-
Se crea la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá
-
El territorio conformado por los gobiernos de Santa Marte y Cartagena de indias dejan de depender la Audiencia de Santo Domingo, y la gobernación de Popayán de la del Virreinato de Lima. Se crea la gobernación de Santa Fe, que los incluyó
-
Se crea la Audiencia de Charcas, con centro en la ciudad de Chuquisaca, hoy Sucre, base de lo que será después el Estado Boliviano.
-
Sublevación de Alvaro de Oyon contra la autoridad del rey de España
-
Se establece la mita, una tradición precolombina de reclutamiento forzoso de los indios, esta vez con el objetivo primordial de trabajar en la minas (un séptimo de los hombres adultos debían trabajar un año en las minas). Se inicia la extracción de la plata mediante el proceso de amalgamación con mercurio.
-
Fallece en Mariquita el mariscal y adelantado del nuevo reino de Granada, Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador de lo que hoy es Colombia
-
Luchas entre vascongados y vicuñas con el objetivo de monopolizar el control de las minas del Potosí y otras vetas.
-
Pedro Claver muere después de cumplir durante toda su vida ayudando a los esclavos negras (africanos) traídos a Colombia
-
Se sublevan en La Paz los mestizos al mando de Juan de Vega y Antonio Gallardo; matan al corregidor y saquean la ciudad.
-
Se subleva la población minera de Laicacota.
-
España pierde la plata y los metales preciosos americanos que llevaba, tras un ataque de los británicos a Cartagena
-
La cédula Real aprueba el palenque de San Basilio como primer pueblo libre de la esclavitud del continente americano
-
Dentro de las nuevas políticas de los borbones, el rey Felipe V crea el virreinato de la Nueva Granada y anexa los actuales territorios de Ecuador y Venezuela.
-
Ingreso de San Martín a Lima
-
San Martín envía al cabildo el diseño de la bandera para la proclamación de la independencia
-
-
Compañía real de guipuzcoana: monopolio del comercio
tenia facultad para llegar indistintamente a los puertos de La Guaira o Puerto Cabello -
-
Rebelión de Andresote en el Valle de Yaracuy.
*sublevación que surgió encontra de la compañía Guipuzcoana.
*exportaba las cosechas al exterior.
escapó -
Paso al virreinato de la Nueva Granada
-
Se restablece definitivamente el virreinato de nueva Granada y se anexan los actuales territorios de panamá y el noreste de Chocó
-
Ataque a Cumana
-
Ataque a
*la guaira
* Puerto Cabello por tropas Británicas -
Rebelión del Tocuyo.
*por la defensa a puerto a cabello, la comunidad no está de acuerdo y por ende se subleva. En pocos días los hombres de armas llegaron a 2.000 entre indios, mestizos, mulatos, zambos y negros. -
Insurrección del comerciante Juan Francisco de León de Caracas,
en barlovento -
El virrey Manuel Amat y Juniet asumen su cargo en Lima
-
El régimen del rey Carlos VII establece la prohibición por cédula real el uso de las lenguas indígenas y el aumento de las aduanas genera los movimientos comuneros previos a la independencia
-
Casas Jesuitas de Lima
-
Se hace pública en Lima la orden de expulsión de los Jesuitas
-
Inauguración del VI concilio provincial de Lima
-
Jorge Escobedo y Alarcón es enviado al Perú por el rey de España para desempeñar el cargo de Juez superior de la corte de Charcas.
-
Manuel de Guirior toma el mando del Perú como Virrey
-
Melchor Jacot Ortiz Rojano asume la regencia de la audiencia de Lima hasta 1782
-
Túpac Amaru presenta recursos ante la Real Audiencia en Lima
-
Se nombra oidor de la audiencia de Lima a Benito de Matalinares
-
Rebelión de Tupac Amaru II, nombre que había tomado José Gabriel Condorcanqui, en apoyo de los indios, contra los malos tratamientos de los corregidores de indios. Entre sus demandas pedía autonomía para la región; en un comienzo consiguió derrotar a los ejércitos españoles.
-
Lega a Perú Agustin de Jáuregui y Aldecoa para ocupar el cargo de Virrey entre 1780-1784
-
Manuel de Guirior entrega el cargo de Virrey del Perú a su sucesor
-
En Lima, el virrey Jáuregui, recibe las primeras noticias de la rebelión
-
Túpac Amaru II es ejecutado. Muere también Tomás Katari que había secundado a Túpac.
-
Túpac Katari, nombre que adopta Julián Apaza, continúa la rebelión y pone asedio a La Paz y muere el 15 de noviembre del mismo año. En Oruro mestizos y criollos se rebelan contra los españoles.
-
Jose Antonio Galan, desata una nueva rebelión, pero traicionado, cae en poder los españoles
-
La insurrección estuvo motivada por la necesidad de reclamar un mejor tratamiento económico, como la rebaja de los impuestos por parte de la corona Española.
-
en un ambiente muy enardecido desde hace varios meses, una señora llamada Manuela Beltrán, arranca uno de los edictos de impuestos y desata lo que se conoció como al rebelión de los comuneros
-
Escobedo y Alarcón llega a Lima. juramenta ante el Virrey Jáuregui y toma posesión de sus comisiones
-
Teodoro Francisco de Croix es designado virrey de Perú
-
Antonio Nariño, traduce y publica en su imprenta la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de manera clandestina, por lo que posteriormente es encarcelado.
-
Rebelión de los esclavos. Es una levantamiento liderado por el zambo José Leonardo Chirino, en contra de los esclavistas hacendados. habìa escuchado acerca de la Revolución Francesa y los ideales de ésta (libertad, igualdad y fraternidad).
-
-Cédula Real -Limites con real audiencia -Alexander Humbolt llega a la audiencia de Quito
-
Se hace efectiva la creación de intendencia de Lima
-
Primer intento de emancipación de Hispanoamérica. *La llegada de los independentistas a la costa de Coro había sido anticipada por los españoles, quienes decidieron desalojar la localidad para dejar al ejército mirandino una ciudad desierta, lo que frustró los planes de ese movimiento emancipador venezolano.
-
Conspiración de los mantuanos
-
La junta proclama la independencia en nombre de Fernando VII; Pedro Domingo Murillo preside la junta y organiza un ejército. Se sofoca la rebelión y se disuelve la Junta.
-
-Primera Movilización de cara a la independencia -Junta de gobierno provisional en Quito -Derechos de libertad, ideario de los países sometidos.
-
Conspiración independentista de Chillo
-
Los notables de Santa Fe se reúnen con el virrey Amat para acordar nueva forma de gobierno, en vista de las graves noticias sobre la situación en la península
-
Al triunfar la revolución en La Plata, la audiencia de Charcas pasa a depender de nuevo de Perú. Estalla la revolución en Cochabamba, Oruro, Santa Cruz de la Sierra y Potosí.
-
Juntas de gobierno suprema conservadora de Fernando.
primera junta de gobierno autónoma. (en 1811, se pone fin a la junta para crear el congreso) -
-Masacre de los próceres -Revuelta ciudadana
-
La Revolucion de Chuquisaca fue un levantamiento popularen contra de las autoridades de la Real Audiencia de Charcas, ciudad hoy conocida como Sucre.
-
Estalla motín en Santa Fe. dirigido por Jose Maria Carbonell, donde la multitud converge en la plaza mayor y pide a gritos cabildo abierto. Se firma el acta de la independencia, aunque en el documento no hay ninguna declaración al respecto.
-
Constitución de Venezuela, primera constitución en América Latina.
11 de diciembre. perece el 21 de julio de 1812 -
Combate del bajo Palacé, Antonio Baraya derrota al realista Migue Tacón
-
Perdida de Puerto Cabello, encabezada por Monteverde.
monteverde y miranda -
Capitulación de 1812 firmada por Monteverde y por Francisco Miranda.
se genera un malentendendido considerado como traición -
Las cortes establecieron la nueva composición del tribunal mayor de cuentas de Lima
-
Elecciones para el cabildo de Lima
-
Campaña admirable ejecutada por Simón Bolívar. Se da inicio a la segunda república. *creó un nuevo sistema fiscal, y una nueva administración de justicia. Atendió a la actividad agraria, a las exportaciones, y a la búsqueda de mano de obra calificada. Modificó el gobierno municipal, y ofreció la nacionalidad a extranjeros amigos de la causa republicana
-
Simón Bolívar declara la guerra a muerte contra los españoles
-
Un lugarteniente del cacique peruano Mateo Pumacagua, ocupa La Paz y desata matanzas contra la nobleza.
-
ingresa a Perú el ultimo grupo de esclavos negros. Tres años después el tráfico de esclavos fue abolido por Fernando VII
-
Batalla de Carabobo.
entre el gobierno realista y patriota -
Campaña de Boves, comienza nuevamente la decadencia de la segunda república. "boves, quien levantó a los llaneros aduciendo que Bolívar y los demás iban a crear una república para los blancos y que el Rey de España Fernando VII había prometido la libertad de los esclavos"
-
Batalle de Maturin, ultimo intento por preservar la segunda república
-
Argentina invade por tercera vez el territorio boliviano, toma Potosí y Chuquisaca, pero su ejército es de nuevo derrotado por los realistas al mando de Pezuela.
-
Expedición de los cayos de San Luis para liberara a Venezuela de las fuerzas españolas
-
Congresillo de Cariaco
-
-Se inaugura el congreso de Angostura, y así se da inicio a la tercera república -Por medio de este congreso se crea la Gran Colombia.
-
la gran Colombia
-
Los patriotas y os españoles se enfrentan en lo que se denominó la batalla de Boyacá, con victoria patriota, lo que decide finalmente la independencia definitiva del territorio conocido hoy como república de Colombia
-
Entrada triunfal de las tropas libertadoras a Santa Fe de Bogotá.
-
Expedición libertadora de San Martín sale de Valparaiso hacia Perú
-
El General José de san Martín proclama la independencia de Perú en la plaza de armas de Lima
-
San Martín asume el mando político y militar de los departamentos libres de Perú con el titulo de protector, que luego cambiará por el de protector de la libertad de Perú
-
Se sofoca una proclama de independencia desde Potosí.
-
La sociedad patriótica debate sobre la forma de gobierno para Perú
-
Perú es reconocido como Estado independiente por los Estados Unidos
-
Primera constitución Política de Perú
-
Las batallas de Junín y Ayacucho, en las que Simón Bolívar vence a las tropas realistas, concluyen con la dominación española.
-
Batalla de Ayacucho con la que se consolida la independencia de Perú y de América
-
El general de Antonio José de Sucre proclama la independencia de Bolivia (6 de Agosto). El territorio boliviano corresponde al de la Audiencia de Charcas, con unos 2.343.769 km2
-
Bolivia contaba en el momento de su independencia con unos 1,100.000 habitantes. La producción de plata, a causa de las luchas por la independencia y la destrucción de algunos de los ingenios, no llegaba en los momentos de la independencia a la mitad de la producción en las últimas décadas del siglo XVIII. La población de Potosí había quedado reducida a unas 9.000 personas. Sucre inicia un proceso de confiscación de los bienes de la Iglesia.
-
Revolución de la Cosiata (o de los Morrocoyes) para separar a Venezuela de Colombia
-
Se convoca a un proceso constituyente, llevando esto a la creación de la constitución de Venezuela. Se rompe la unión con Colombia centralistas y federalistas