Historiografia Economica Colombiana

  • Period: 1492 to 1579

    Historia de Acosta

    La historia de Acosta se convirtió en una guía factual, fue un geólogo, historiador, político y militar neogranadino. La obra concluía con la muerte de Jiménez de Quesada en 1579.
  • Historia de la revolución de la República de Colombia

    Historia de la revolución de la República de Colombia

    Escrito por José Manuel Restrepo, indispensable para la compresión de los hechos ocurridos en la independencia de la Nueva Granada del Imperio Español.
  • Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada en el siglo décimo sexto

    Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada en el siglo décimo sexto

    Joaquin Acosta, publicado en Paris
  • Crisis en los sistemas de producción

    Crisis en los sistemas de producción

    Revolución social que facilita la revolución política. Se empieza a utilizar un modo de producción burgués y comercial
  • Memorias para la historia de la Nueva Granada desde su descubrimiento hasta el 20 de julio de 1810

    Memorias para la historia de la Nueva Granada desde su descubrimiento hasta el 20 de julio de 1810

    José Antonio de Plaza es autor de una base de conocimiento de la civilización tal como la conocemos
  • Decepción

    Decepción

    Groot escribió bajo la vigencia de la constitución liberal.
  • Historia eclesiástica y civil de Nueva Granada, escrita sobre documentos auténticos

    Historia eclesiástica y civil de Nueva Granada, escrita sobre documentos auténticos

    Escrita sobre documentos auténticos, escrita por el bogotano José Manuel Groot, autor de cuadros de costumbres, pintor, apologista católico y educador.
  • Period: to

    Tasas de interés nominal

    Variaciones entre el 8% y el 10%
  • Recesión económica

    Recesión económica

    Crisis financiera que se desencadenó en Europa y América del norte hasta 1879. Iniciada también por el conocido como "pánico de 1873"
  • De billetes a monedas metalicas

    De billetes a monedas metalicas

  • Billetes sin convertibilidad

    Billetes sin convertibilidad

  • Moneda nacional de curso forzoso

    Moneda nacional de curso forzoso

  • Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada en el siglo decimosexto

    Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada en el siglo decimosexto

    Joaquin Acosta completa la historia antigua detallada de este territorio, que hasta aquí no ha tocado ningún historiador moderno.
  • Academia Colombiana de Historia

    Academia Colombiana de Historia

    Es una institución creada con el objetivo de emprender el estudio cuidadoso y el análisis de la historia de Colombia, desde los tiempos prehispánicos hasta el presente, fundada por José Joaquín Casas.
  • Sombart

    Sombart

    La construcción histórica siempre está sustentada en alguna teoría social
  • Escuela de Annales

    Escuela de Annales

    Es una corriente historiográfica fundada por Lucien Febvre y Marc Bloch que ha dominado prácticamente toda la historiografía francesa del siglo XX y ha tenido una enorme difusión en el mundo occidental.
  • Period: to

    Escuela Normal Superior de Bogotá

    Intelectualidad progresista, asesorada por el gobierno de Alfonso López Pumarejo, formada por Jaime Jaramillo Uribe
  • Obra de Nieto Artera “economía y cultura en la historia de colombia”

    Obra de Nieto Artera “economía y cultura en la historia de colombia”

    Marca una transformación en los estudios en historia al introducir un marco explicativo a los procesos históricos
  • Luis Ospina Vásquez “industria y protección en Colombia 1810-1930”

    Luis Ospina Vásquez “industria y protección en Colombia 1810-1930”

    Obra publicada por el diario Tercer Mundo, enfocada en la relación entre evolución industrial y política económica
  • Franks Safford: “Commerce and Enterprise in central Colombia, 1821-1870”

    Franks Safford: “Commerce and Enterprise in central Colombia, 1821-1870”

    Resalta las características del empresario colombiano
    - Búsqueda de beneficio
    - Diversificación de las inversiones
  • Ejemplar historiográfico

    Ejemplar historiográfico

    A partir de la conquista, el autor Jorge Orlando Melo repasa la trayectoria de la historiografía colombina, señalando que ésta requirió "una reelaboración crítica del material proporcionado por la historiografía tradicional", así como una ampliación de sus "limitaciones cronológicas y temáticas de estudio".
  • Period: to

    Revista Extensión Cultural

    Diez años después continuó su investigación en una revista de la Universidad Nacional en la sede de Medellín
    Al lado de Jaime Jaramillo, Germán Colmenares, Álvaro Tirado, Jorge Villegas, Alvaro Toro, Marco Palacios, Jesús Bejarano, Javier Ocampo, Jorge Palacios, Mariano Arango, Absalón Machado, Salomón Kalmanovitz, José Ocampo, Hermes Tovar.
  • Colombia Hoy ( LIBRO COORDINADO)

    Colombia Hoy ( LIBRO COORDINADO)

    Autor Jorge Orlando Melo, coordinado por Mario Arrubla
  • Period: to

    Manual de Historia de Colombia

    Realizado por el grupo de historiadores convocados por Jaime Jaramillo Uribe, editado por Colcultura
  • Seminario de Historiografía regional

    Seminario de Historiografía regional

    Dictada en Medellín por Jaime Jaramillo Uribe
  • Publicación de “Historia general de Cartagena” Eduardo Lemaitre

    Publicación de “Historia general de Cartagena” Eduardo Lemaitre

    Importante para el análisis político más que económico de la ciudad
  • Historia Económica de Colombia

    Historia Económica de Colombia

    Autor José Antonio Ocampo y asesor en el segundo titulo
  • Nueva Historia de Colombia

    Nueva Historia de Colombia

    Asesor José Antonio Ocampo, editorial el Planeta bajo la dirección de Álvaro Tirado
  • Robert Boyer con su obra "Économie et histoire: vers de nouvelles alliances?"

    Robert Boyer con su obra "Économie et histoire: vers de nouvelles alliances?"

    Define seis situaciones diferentes por las cuales ha pasado la relacion entre economia e historia
    - Adyacente
    - Recuperación
    - Dependencia
    - Transposición conceptual
    - Transposición causal
    - Interacción simbiótica
  • Period: to

    Historia de Antioquia y la Historia de Medellín

    Jorge Orlando Melo es el editor de estas obras patrocinadas por la Compañía Suramericana de Seguros
  • “La historia de Medellín” Jorge Orlando Melo

    “La historia de Medellín” Jorge Orlando Melo

    hito importante en términos geográficos, historia política, social, cultural, entre otras
  • Publicación “On infrastructure and Economic Growth” Maria Teresa Ramírez

    Publicación “On infrastructure and Economic Growth” Maria Teresa Ramírez

    Esta publicación abarca el porque el ferrocarril no fue un factor determinante en el desarrollo económico colombiano
  • Colombia: el despertar de la modernidad

    Colombia: el despertar de la modernidad

    Foro Nacional por Colombia ha traído al país uno de los debates más vivos e importantes en los medios intelectuales del mundo: la modernidad y la postmodernidad. Recoge un conjunto de artículos sobre las nuevas formas culturales, sociales y políticas que parecen caracterizar la nueva era de civilización a la cual ha ingresado el mundo actual y particularmente los países desarrollados.
    Editado por: Fernando Villescas y Fabio Giraldo
  • Publicación “Historia del Gran Cauca” Alonso Valencia Llano

    Publicación “Historia del Gran Cauca” Alonso Valencia Llano

    síntesis de la historia económica Del Valle del Cauca
  • Mauricio Avella propone una tesis doctoral en la Universidad de Glasgow

    Mauricio Avella propone una tesis doctoral en la Universidad de Glasgow

    Sobre la deuda externa Colombia desde principios de XIX hasta 1950
  • Publicación "La deuda externa en el siglo XIX: cien años de incumplimiento" Roberto Junguito

    Publicación "La deuda externa en el siglo XIX: cien años de incumplimiento" Roberto Junguito

    Texto que habla de la deuda externa desde La Nueva Granada y hasta finales del siglo XIX
  • Publicación "La maldición de midas” Zamira Diaz y Guido Barona Mineria

    Publicación "La maldición de midas” Zamira Diaz y Guido Barona Mineria

    Este libro habla de la influencia de la minería en la economía de Popayán durante el periodo colonial
  • Publicación “Distribución del ingreso y desarrollo económico” Juan Luis Londoño

    Este texto es una tesis doctoral publicada en la Universidad de Harvard, donde se analiza la pobreza y sus características en dos periodos, el primero desde 1938-1964 y el segundo periodo desde 1964-1988
  • Publicación “las transformaciones socio-demográficas en Colombia” Carmen Elisa Florez

    Analiza los cambios en la estructura del empleo y la ubicación espacial del país durante el siglo XX
  • Publicación de las cartas con cuentas reales

    Hermes Tovar, publicó las cartas con cuentas reales de Nueva Granda pertenecientes al siglo XVI y con eso se pudo reconstruir la evolución de la actividad agrícola, mineral y comercial (a partir de esto Meisel analizo los ingresos fiscales de Cartagena entre 1751 y 1810)
  • "Crisis e industrialización, las lecciones de los treinta” Juan José Echavarría

    "Crisis e industrialización, las lecciones de los treinta” Juan José Echavarría

    Este escrito habla de como la devaluación del dólar impulso la expansión industrial
  • "Historia de Cali en el siglo XX” Edgar Vázquez

    "Historia de Cali en el siglo XX” Edgar Vázquez

    Es un articulo sobre la historia de desarrollo económico Del Valle de Cauca y su capital Cali
  • Publicación “El crecimiento económico colombiano en el siglo XX” Miguel Urrutia

    Publicación “El crecimiento económico colombiano en el siglo XX” Miguel Urrutia

    Trata de la historia económica del país en lenguaje muy técnico
  • “empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX y XX. Una colección de estudios recientes.” Carlos Dávila

    “empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX y XX. Una colección de estudios recientes.” Carlos Dávila

    Son dos tomos de historia empresarial colombiana escrita por Carlos Dávila, actual profesor.
  • Publicación “fortificaciones y tropas, el gasto militar en tierra firme, 1700-1788” José Manuel Serrano

    Publicación “fortificaciones y tropas, el gasto militar en tierra firme, 1700-1788” José Manuel Serrano

    Es un análisis de gasto militar en diferentes regiones del país durante el siglo XVIII