-
-
Como resultado de múltiples discusiones de la "Reunión del 16 de octubre de 1914"
-
Se aprobación de la Carta Magna de 1917
-
Fue la primera en América Latina, fue creada en 1922
-
Se hizo evidente la necesidad de formar enfermeras sanitarias
-
Se impartió bajo criterios y contenidos similares al primero
-
Para abatir la mortalidad infantil, durante esa época era de 219.9 por mil nacidos vivos registrados
-
Sanitarias de mayor importancia en ese periodo, que fue la de hacer obligatorio el método de Credé
-
-
-
Las enfermeras sa-nitarias visitadoras fueron formadas para atender las urgencias sanitarias del país y asumieron un papel significativo dentro de la estructura de los servicios de salud.
-
“... la acción sanitaria se debería considerar como fundamental y su realización de la mayor urgencia”
-
La Secretaría de Salu-bridad y Asistencia y la Escuela de Graduados de la Universidad Nacional Autónoma de México celebraron un convenio conforme al cual la Escuela de Salubridad e Higiene se aliaría a dicha Universidad
-
La Escuela se concentró en la formación de enfermeras tituladas y se estableció formalmente el programa acadé-mico de “Enfermería sanitaria”
-
-
-
La XXXII Asamblea Mundial de la Salud, se reconoció la impor-tante función de los servicios de enfermería para lograr la cobertura universal
-
Por esa época apareció en el mundo, y en México, en 1983, un padecimiento des-conocido
-
El proceso de des-centralización de los servicios de salud, lo que constituyó, quizá, la estrategia de mayor im-portancia para reorganizar el subsistema de atención para la población no derechohabien-te
-
La finalidad de garantizar servicios esenciales a los grupos de población desprotegidos y vulnerables, ampliar la capacidad y calidad de respuesta de los servicios de salud
-
-