-
Primer ordenamiento que rigió la Nueva España, enlazaba con las Leyes tradicionales de la Monarquía pero, al mismo tiempo, incorporaba principios del liberalismo democrático como la soberanía nacional y la separación de poderes.
-
Se destacaba en el reconocimiento de la religión católica, así como los conceptos de soberanía, ciudadanía, igualdad ante la ley y el respeto a la libertad.
-
Contemplaba la unión de los estados libres mexicanos sin subyugar sus respectivas autoridades a un poder central, sino a los tres poderes públicos consabidos: Una Presidencia y una Vicepresidencia, un Congreso con dos cámaras: de diputados y de senadores y una Corte Suprema de Justicia, unos Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito. A su vez, cada estado presentaría tres poderes públicos independientes.
-
Fijo el periodo presidencial en 8 años y estableció un supremo poder conservador, solo responsable ante dios, con atribuciones para declarar nulidad de una ley o decreto, la incapacidad física o moral del presidente de la república y la clausura del congreso.
-
Leyes que ponen fin a la Constitución de 1836, por seguir siendo de corte centralista, causaron gran descontento, por lo que tuvieron poco tiempo en vigor y originaron la creación de la Segunda República Federal de México.
- Suprimieron al supremo poder conservador que encabezaba Santa Anna.
- Se instauró la pena de muerte.
- Se restringió la libertad de imprenta.
- La elección de los representantes era directa. -
Mariano Otero formo parte en la elaboracion de las actas de reforma, aunque el formulo un voto particular el cual se tomo el articulo 5° de acta de reformas que disponia establecer medios de defensa para hacer efectivas las garantias, en la aportacion mas importante del acta.
-
En ella se expusieron las causas del levantamiento: la figura de Santa Anna como permanente amenaza a la democracia; graves pérdidas territoriales para México durante distintas etapas de su gobierno, con su saldo económico y social, y falta de garantías civiles y políticas, pues Santa Anna tomaba decisiones en forma unilateral.
-
Prohibió los títulos nobiliarios y monopolios. Entre los cambios más trascendentales que incluyó la nueva constitución se destacan la consagración de la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad del porte de armas y otras libertades individuales para los ciudadanos mexicanos.
-
- Incluyo las garantías individuales.
- La forma de gobierno siguió siendo República, representativa, democrática y federal.
- El poder pasa de unicameral, a las 2 camaras de diputados y senadores.
- Se decretó la no reelección.
- Se estableció un ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra.
- Determino la libertad de culto, enseñanza laica y gratuita, jornadas de trabajo maximas de 8 horas.