-
La primera teoría sobre el software fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1935 sobre números computables con una aplicación destinada a la toma de decisiones.
-
El término "software" fue utilizado por primera vez de forma escrita por John W. Tukey en 1958. El estudio de los campos académicos sobre el software se dividió en informática y la ingeniería de software.
-
De 1960 a 1970 se popularizan las grandes computadoras centrales (mainframes) dominaban las grandes corporaciones. Los usuarios se limitaban a terminales sin poder de procesamiento.
-
A principio de los 80´s, se hace realidad tener un “computador de escritorio” (Personal Computer). Paralelamente nace el “software de escritorio”, que promueve la productividad personal, como planillas de cálculo y procesadores de texto.
-
A mediados de los 80´s, los PCs se comienzan a conectar (Redes y Servidores). Se comparten archivos, discos duros e impresoras. Se popularizan aplicaciones como el correo electrónico y agendas compartidas.
-
Ocurre el dominio de sistemas cliente/servidor, esto a principios de los 90´s.
-
A mediados de los 90´s se irrumpe con fuerza la red global: Internet. En sus inicios páginas estáticas entregan información, pero rápidamente se utiliza como medio de acceder a aplicaciones dinámicas e interactivas. Hoy en día las empresas extienden sus brazos sobre la red para eliminar intermediarios y acercar los procesos a los usuarios internos (intranet) o externos (extranet) a través de aplicaciones. Nacen nuevos negocios basados en Internet: e-commerce.
-
En principio del 2000: Las redes inalámbricas, dispositivos móviles y celulares irrumpen con fuerza en los campos del entretenimiento, la música y los videos en Internet. Internet es usado normalmente para buscar información a través de buscadores de Internet (Google, Yahoo! y otros) y publicar información personal en Blogs.