-
Su evolución en el tiempo. Las discapacidades. Se encuentran pruebas de que en estos tiempos existió la primera persona sorda, a causa de una infección en el oído. En la mayoría de los neandertales (de acuerdo a los rastros encontrados) es evidente la presencia de mal formaciones físicas, a causa de la dura vida que llevaban.
-
400 a.c Los discapacitados eran asesinados por no tener los medios de sobre vivencia,cuando las tribu se desplazaban de un lugar a otro eran abandonados hasta esperar su corta muerte.
-
Platon decía que los discapacitados eran seres míticos, seres que comunicaban mensajes. En cambio en la época de los espartanos arrojaban del monte taigeto a todos los niños que al nacer mostraban alguna discapacidad.
-
En china metían en una anfora donde solo asomaban sus cabezas y extremidades con una dieta que provocaba raquitismo.
En persia y mesopotamia, la discapacidad era considerada como un castigo de diose.
Llega el cristianismo y hubo un trato mas humano con los discapacitados. -
Los enfermos y deformes eran apartados y marginados (Ferraro, P., 2001). En la Edad media, los que eran considerados anormales, eran olvidados, rechazados e incluso temidos. Así es como se construye un concepto de la anormalidad y del defecto, que conduce al rechazo social, al temor y hasta a la persecución de estas personas, por parte de los poderes civiles y religiosos; se les confundía con locos, herejes, embrujados, delincuentes, vagos o seres prostituidos.
-
Con respecto a las personas discapacitadas comenzó tímidamente un cambio de actitud, este cambio se reflejó cuando la sociedad comienza a reconocer que tiene responsabilidad ante esta población. Inglaterra: En Inglaterra, en los siglos XVI y XVII se dictan “leyes de pobres”, que representan al menos una ayuda para los discapacitados. España: La Reina Isabel la Católica crea el primer hospital donde se le facilita a los soldados prótesis y aparatos terapéuticos
-
Comienza en el 1453 y termina en el 1789 con la Revolución Francesa. Durante él, se produce la ruptura con la tradición y el oscurantismo de la Edad Media. Por toda Europa se van extendiendo dos aspectos médicos fundamentales para su beneficio, como son la Cirugía ortopédica, impulsada sobre todo por el francés Ambrosio Paré, y la confección de prótesis y aparatos ortopédicos, muy desarrollada en Alemania.
-
Comienza en el 1789 y surge lo que se entiende como Rehabilitación Profesional, se inicio con gran énfasis en el mundo occidental a partir del 1914, cuando los países europeos y mas tarde los Estados Unidos, vieron regresar del frente a numerosos jóvenes integrantes de sus ejércitos, con secuelas físicas y mentales adquiridas en los enfrentamientos bélicos.
-
En 1917 se abren escuelas para "NORMALES"en Madrid y Barcelona.
En 1940 Adolf Hitler traslada a las personas con discapacidad a campos y prisiones donde los niños son asesinados con inyecciones y gas. -
En 1919 se firmo el tratado de Paz de Versalles y se creo la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T), entidad que ha tenido un papel decisivo en la promulgación de leyes y normas gubernamentales que buscan proteger los derechos de las personas con discapacidad, en promoción y desarrollo de programas de Rehabilitación profesional en el Mundo.
-
En 1960 tiene lugar los los primeros juegos paralímpicos en Roma.
En 1965 se regula la educación especial en nuestro país. -
Entra en vigor el plan Nacional de educación especial y la ley de integración social de los minusválidos 1986 la ley general de la sanidad.
-
Normas sobre la igualdad,,se prueba una nueva clasificación internacional del funcionamiento, de las discapacidades y de la salud.
-
La discapacidad
• Es un proceso evolutivo, no fijo.
• Es una noción relativa y variable en función del contexto y entorno. • Si se reducen las deficiencias o se desarrollan las aptitudes o se modifica el entorno, la situación de discapacidad cambia. -
"Lo que hay que lograr es que los ambientes, empresas y la sociedad entiendan que la inclusión no solamente tiene que ver con personas en condición de discapacidad ni con población de especial protección constitucional sino tiene que ver con toda la sociedad en su conjunto, porque todos hemos sido excluidos", apostilló.