-
Enseñaba que una alimentación adecuada es el fundamento de la salud física y mental.
-
Descubrió que el jugo de limón salvó de escorbuto a los marineros que estuvieron en el mar por años, el descubrimiento fue ignorado por 40 años. La vitamina que se encuentra en el jugo de lima no sería identificada por los científicos hasta 1930.
-
Descubre los detalles del metabolismo, demostrando que la oxidación de los alimentos es la fuente del calor corporal.
-
Francois Magendie sabía que los tejidos del cuerpo, por un lado, y muchos alimentos, por otro, contenían nitrógeno, por lo que insinuó que, probablemente, el nitrógeno de los alimentos provenía de los alimentos y a los que contenían nitrógeno, se les llamó albuminosos. Mulder, llamó “proteína” a la materia nitrogenada de estos alimentos albuminosos 22 años después.
-
Construyó un calorímetro y pudo
investigar el metabolismo de animales y niños sanos y enfermos. Con sus estudios, ejerció trascendental influencia sobre los hábitos dietéticos. Fue quien primero aseguró la aceptación popular de que los adolescentes necesitan tanto alimento como los adultos. -
Frederick Gowland Hopkins, químico biólogo de la Universidad
de Cambridge, Inglaterra, ganador del Premio Nóbel, dijo que había algo desconocido en los alimentos, que era esencial para la vida y la salud. Funk les dio el nombre de Vitaminas en una
publicación del año 1912, y propuso entre otros, la hipótesis de que los alimentos contienen algo esencial para la salud. -
El Dr. José Quintín Olascoaga Moncada, es considerado el pionero de la Dietología en México. Su interés por la nutrición se inició en 1934, año en que formó parte de una Comisión en la Misión Cultural Urbana de la Secretaría de Educación Pública.
-
Por iniciativa de un médico francés, el Dr. André Mayer y una importante labor que desarrolló la División de Nutrición de la FAO en las primeras décadas (1945-1975), fue en las áreas de encuestas de consumo, alimentación escolar, y en el área de Educación Nutricional.
-
Frances Stern se dio cuenta de que faltaba pedagogía de la buena alimentación y eso solo se podía lograr creando una clínica pionera con talleres para enseñar a comer bien.La clínica siguió creciendo y se asoció con la Universidad de Tufts. En la actualidad, el Centro de Nutrición de Massachusetts
-
Ayudan a los países a abordar cuestiones de salud pública y se fomenta la investigación sanitaria. Por mediación de la OMS, los gobiernos pueden afrontar conjuntamente los problemas sanitarios mundiales y mejorar el bienestar de las personas.
-
Institución que ha realizado incontables estudios sobre los problemas nutricionales de Centro América, así como la formación y actualización de recursos en nutrición.
-
Surge debido a la necesidad de profesionalizar los recursos humanos que participaban en la solución de los principales problemas de la nutrición y alimentación en México.
-
Hizo aparición cuando la escasez alimentaria a nivel internacional
provocó alarma sobre la accesibilidad de los países a los alimentos necesarios para su población. -
Se sembró masivamente el primer cultivo transgénico se ha multiplicado por 94 la superficie cultivada con transgénicos y se han tomado más de 100 millones de decisiones positivas de reutilización de semillas transgénicas.
-
El futuro de la genética en la alimentación es relevante, por lo que surge la importancia de la biología celular y molecular y de la genética en la búsqueda de nuevos alimentos con mejores propiedades.