HistoriaCruz Roja Mexicana

  • Una gran obra en beneficio de las personas.

    Tras emprender acciones de ayuda a los damnificados de las inundaciones que sumergieron a la Ciudad de Monterrey en 1909 y los esfuerzos de Luz González Cosío de Lopez, el 21 de febrero de 1910, el presidente Porfirio Díaz expide el decreto por el que es reconocida oficialmente la Asociación Mexicana de la Cruz Roja.
  • Abanderamiento del primer grupo escolar de la Asociación Mexicana de la Cruz Roja de la Juventud.

    la Secretaría de Educación Pública y la Cruz Roja Mexicana, firman una serie de acuerdos para formar grupos escolares de Cruz Roja. El Dr. Alfonso Priani, Comandante General de Ambulancias de la Institución, se da a la tarea de organizarlos.
    Es él, quien estableció formalmente la Cruz Roja de la Juventud, entre 1927 y 1928 al fundar y abanderar en la Escuela de Experimentación Pedagógica “Gelacio Gómez”, en la Ciudad de México, la primera unidad escolar de la Cruz Roja.
  • Motivos y la necesidad de asociar formalmente a los grupos juveniles a la Sociedad Nacional.

    Dr. Priani, escribe sobre los motivos y la necesidad de asociar formalmente a los grupos juveniles a la Sociedad Nacional. Así surgen con el nombre de Asociación Mexicana de la Cruz Roja de la Juventud.
  • Inauguración del nuevo Hospital Central de la Cruz Roja en las calles de Durango y Monterrey.

    Losjóvenes Cruz Roja se encuentran presentes en la inauguración del nuevo Hospital Central de la Cruz Roja en las calles de Durango y Monterrey.
  • Llamados por primera vez.

    La Cruz Roja Mexicana ha sido encargada para auxiliar a los niños refugiados de España acogidos por el gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas. Los niños/as y jóvenes de la Cruz Roja, participan activamente en su recepción y acondicionamiento, siendo una parte fundamental en el encuentro de los chicos y chicas españoles con los mexicanos.
  • Juventud de la Cruz Roja

    Elementos del Cuerpo de Ambulancias acuden a la Secundarla Diurna No. 3 “Niños Héroes de Chapultepec” a invitar a los alumnos a pertenecer a la Institución.
  • Empiezan a crecer

    Nuevas generaciones de Instructores ayudan al Profesor Morales, en su labor proselitista y docente en un gran número de escuelas secundarias y primarias en el Distrito Federal. Llegando en 1960, a los 1700 registrados y más de 800 activos.
  • Integrarse plenamente como organización

    El Profesor Morales ve la necesidad de que los chicos y chicas de las diferentes escuelas convivan entre sí y los reúne los sábados por la tarde en el parque Ajusco, muy cerca del Hospital de la Cruz Roja.
    La cantidad de voluntarios de Juventud dirigidos por unos cuantos, que Cruz Roja Mexicana ve la necesidad de que este gran grupo tenga un control desde el punto de vista administrativo.
  • Intercambio

    Jóvenes puertorriqueños y norteamericanos, miembros de la Cruz Roja, que son alojados en las casas de los/as socios/as de Juventud en el Distrito Federal y en el interior de la República.
    Este evento facilita el intercambio de conocimientos con otras Sociedades Nacionales.
  • Acción, esperanza, fuerza, empeño.

    El presidente de la Cruz Roja Mexicana hace mención que con la nueva redacción de los estatutos de Cruz Roja Mexicana, se reconoce a la Cruz Roja , su nombre y el estatuto de Comité permanente de la Sociedad Nacional, dándole la misma importancia que el resto de los entonces llamados Comités.
  • El Movimiento Nacional de la CR

    1er consejo mundial
  • Sigue crececiendo

    Se contaba con 54,000 miembros en todo el país.
  • Reunión Nacional

    Primer Reunión Nacional de Presidentes, en la Ciudad de México, a la que asisten dirigentes representantes de 17 organizaciones locales.
  • Explosión en San Juan

    Labores de atención de heridos y sirve como un importante trabajador social con los niños damnificados
  • SISMO

    Contribuye ampliamente en las labores de rescate, recibo, selección y distribución de ayuda humanitaria para los/as miles de damnificados/as y se encarga además de una función muy especial: la localización y búsqueda de personas extraviadas.
  • Asamblea General de la Política

    Aprobación por parte de la Asamblea General de la Política de la Federación Internacional.
  • Sociedades Nacionales

    Reunion en Tarragona para debatir cómo lograr una mayor participación de los jóvenes, no sólo como representantes de un grupo vulnerable, sino como socios con la capacidad de aportar un valor añadido al trabajo de la Federación en su conjunto.