-
Posiblemente el primer gran científico de la historia. Estableció el primer método científico (análisis y síntesis) que aplicó para realizar las primeras clasificaciones de seres vivos. Aunque es considerado por muchos como una persona que retrocedió el avance de la ciencia, lo cierto es que su trabajo sirvió para desarrollar importantes estudios posteriores.
-
Ingeniero, filósofo, astrónomo o inventor. Sin embargo, es conocido sobre todo por sus aportes al campo de las matemáticas y la física. Quizás el científico más importante de la Antigüedad clásica. Conocido por el Principio de Arquímedes y el Principio de la palanca, muchos de los avances posteriores en las matemáticas y astronomía se deben al legado que dejó este genio.
-
Desarrollador de la matemática helénica y la aritmética. El famoso Teorema de Pitágoras, la Armonía de las esferas o la Afinación pitagórica son algunas de sus formulaciones más destacadas.
-
Conocido también como Alhacén, este físico, matemático y astrónomo está reconocido como uno de los padres del método científico a través de la observación y experimentación. En el campo de la óptica fue donde más destacó, sentando las bases para la creación del telescopio o microscopio.
-
Nicolau Copérnico rompió con más de diez siglos de dominio del geocentrismo. En su libro “Commentariolus”, dice por primera vez que la Tierra no es el centro del universo, sino uno de muchos planetas que giran alrededor del Sol. Con esta afirmación se enfrenta directamente a la Iglesia Católica, que había adoptado el sistema de Aristóteles como un dogma y hace que la física se vuelva un campo de estudio específico.
-
1564 – 1642)
“El padre de la ciencia” sentó las bases de la mecánica moderna como la dinámica o la cinemática, además de conseguir grandes éxitos como la mejora del telescopio. -
Su aporte más importante fueron las leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol, siendo una de las figuras de la Revolución Científica.
-
Galileo Galilei Demostró que todos los cuerpos, ya sean grandes o pequeños, en ausencia de fricción, caen a la Tierra con la misma aceleración.
-
Galileo Galilei derrumbó la creencia Aristotélica de casi 2000 años, de que los objetos más pesados caen más rápido que otros más livianos, probando que todos los cuerpos caen con la misma rapidez. Se comenzaba a utilizar el método científico.
-
Galileo crítica la teoría de Aristóteles sobre la caída de los cuerpos, según la cual un cuerpo cae tanto más deprisa cuanto mayor es su peso.
-
Es considerado uno de los más grandes e importantes científicos de la historia.
-
Nace un gran matemático y uno de los metafísicos más relevantes de la historia. Está considerado el padre del cálculo.
-
El primero en establecer la relación entre el volúmen y la presión en un gas fue el químico irlándes Robert Boyle.
-
Issac Newton, físico, matemático y astrónomo, encontró el procedimiento para desarrollar binomios elevados a cualquier potencia.
-
Isaac Newton llagó a la conclusión de que todos los objeto físicos del Universo, desde manzanas hasta planetas, ejercen una atracción gravitacional entre ellos.
-
Isaac Newton cambió nuestra comprensión del Universo al formular las tres leyes que describen el movimiento de los objetos. Casi 400 años después, estas mismas leyes que fundaron la Física Clásica son las que continúan utilizándose para calcular trayectorias de cuerpos, incluyendo las de vehículos espaciales.
-
Su gran aportación fue el desarrollo de la pila eléctrica. El voltio, fuerza electromotriz del Sistema Internacional de Unidades, debe su nombre a este físico italiano. Además fue el descubridor del metano.
-
Químico y matemático entre otras facetas. Sentó las bases de la química moderna gracias a su teoría del átomo y la unidad de masa atómica. Describió también el daltonismo, la enfermedad visual que no permite percibir los colores.
-
“El príncipe de los matemáticos” es conocido por su Teoría de número, la función gaussiana o su contribución al análisis matemático o el álgebra.
-
Físico y matemático conocido por su teoría de las corrientes eléctricas (Ley de Ohm). El Ohmio, unidad de resistencia eléctrica, debe su nombre a este científico.
-
Lo utilizaron los científicos de todo el mundo.Sus unidades fundamentales son longitud,masa y tiempo.
-
Dalton fue un químico británico que desarrolló la Teoría atómica a partir del estudio de las propiedades físicas del aire atmosférico y de otros gases.
-
John Dalton comienza a presentar su teoría de que cada elemento químico corresponde a un tipo de átomo
-
El químico francés Joseph Louis Gay-Lussac dio a conocer la relación matemática entre la temperatura y la presión.
-
Fue un físico e ingeniero matemático escocés-irlandés que realizó un trabajo importante en el análisis matemático de la electricidad y la formulación de las leyes primera y segunda de la termodinámica.
-
Thomas Graham demostró que la velocidad de efusión de dos gases es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la densidad, cuando se encuentran a igual temperatura y presión.
-
Maxwell unificó ambos fenómenos y las respectivas teorías vigentes hasta entonces en la Teoría del electromagnetismo, descrita a través de las Ecuaciones de Maxwell.
-
Su legado principal está vinculado al campo del electromagnetismo, sentando las bases de la corriente alterna y el sistema polifásico. Con cerca de 300 patentes, se le atribuye entre otras la invención de la radio.
-
Fue un notable físico que contribuyó a la ciencia con el descubrimiento de la propagación de las ondas electromagnéticas en el espacio, además de sus propiedades y propia naturaleza. El hercio, unidad de medida de la frecuencia debe su nombre a Hertz, debido a que las telecomunicaciones deben su existencia a este genio de la ciencia.
-
Johannes Van der Waals propuso una versión corregida de la ley de los gases ideales.
-
Einstein presentó en Berna con apenas 26 años la teoría de la relatividad espacial.Obtuvo el Premio Nobel de Física (1921) y, aunque es considerado el “padre de la bomba atómica”, abogó siempre por el pacifismo y el socialismo democrático.
-
En la oficina de pesas y medidas de París, resguardada tras una vitrina de vidrio, se encuentra una pesa hecha en aleación Pt-Ir.
-
-
Fue un físico italiano que creó el primer reactor nuclear del mundo, el Chicago Pile-1. Se le ha llamado el «arquitecto de la era nuclear» y el «arquitecto de la bomba atómica». Fue uno de los pocos físicos de la historia en sobresalir tanto teórica como experimentalmente.
-
-
Albert Einstein demolió supuestos básicos sobre el espacio y el tiempo describiendo que el tiempo transcurre más lentamente y los objetos se alargan y vuelven más masivos al acercarse a la velocidad de la luz.
-
La famosa fórmula de Albert Einstein prueba que la masa y la energía son la manifestación de la misma cosa, y que pequeñas porciones de masa pueden convertirse en enormes cantidades de energía. Una de las profundas implicancias de esta teoría es que ningún objeto con masa puede viajar a una velocidad mayor a la de la luz.
-
Especial formulando la Teoría de la Relatividad general, la cual sustituye a la Ley de gravitación de Newton y la comprende en los casos de masas pequeñas. Planck, Einstein, Bohr y otros desarrollaron la Teoría cuántica a fin de explicar resultados experimentales anómalos sobre la radiación de los cuerpos.
-
Explica el movimiento de las partículas microscópicas.
-
Se confirma que los átomos están constituidos por neutrones, protones y electrones. A continuación se encuentran partículas aún más pequeñas como el positrón ó neutrino y el mesón (una partícula intranuclear de vida muy breve (2.6 cienmillonésimas de segundo).
-
James Chadwick descubrió los neutrones que junto con protones y electrones componen el átomo. Este hallazgo cambió dramáticamente el modelo del átomo y aceleró los descubrimientos en la Física Atómica.
-
Publico importantes trabajos sobre el espacio-tiempo o la relatividad general. Hawking tuvo el Premio Príncipe Asturias de la Concordia (1989) o el Premio Especial de Física Fundamental (2012).
-
Este modelo se completó en los años 70 y con él fue posible predecir las propiedades de partículas no observadas previamente pero que fueron descubiertas sucesivamente siendo la última de ellas el quark top. En la actualidad el modelo estándar describe todas las partículas elementales observadas así como la naturaleza de su interacción.
-
Experto en computación científica, es el creador de la web y el desarrollo de las ideas fundamentales que las estructuran. Una contribución de la que no quiso lucrarse para regalársela al mundo.
-
Murray Gell-Mann propuso la existencia de partículas fundamentales que combinadas forman objetos como protones y neutrones que hasta entonces se creían los más pequeños. Los protones y los neutrones poseen ambos tres quarks.
-
En la 13ava conferencia general de pesas y medidas.
-
En la 17 conferencia general de pesas y medidas.