-
William G. Morgan, director de educación física en la asociación Young Men’s Christian Association (YMCA) de Estados Unidos. Fuente: https://concepto.de/historia-del-voleibol/#ixzz6n5Fv2FQZ
-
1897: La Liga Atlética de las YMCA de Norteamérica publica el primer reglamento del voleibol.
-
A comienzos del 1900 Canadá fue el primer país extranjero que adoptó el juego como deporte para ser practicado en diversas instituciones. Fuente: https://concepto.de/historia-del-voleibol/#ixzz6n5I2RvCf
-
1900: Se diseña un balón especifico para este deporte por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts.
-
En 1914 fue incluido en el programa de educación y recreación de las fuerzas armadas de Norteamérica. Fuente: https://concepto.de/historia-del-voleibol/#ixzz6n5Igws4m
-
En 1916 la YMCA logró que la poderosa asociación NCAA (National Collegiate Athletic Association) contribuyera a la rápida difusión del voleibol entre los estudiantes universitarios de Estados Unidos, a través de la publicación de una serie de artículos sobre su reglamento. Fuente: https://concepto.de/historia-del-voleibol/#ixzz6n5JIZ4G4
-
En los Juegos Olímpicos de París en 1924 se jugó por primera vez al voleibol tradicional como deporte de demostración. Fuente: https://concepto.de/historia-del-voleibol/#ixzz6n5LuhLHM
-
Hasta principios de 1930 el voleibol resultaba un juego de ocio y recreación, con pocas presentaciones competitivas a nivel mundial y con un reglamento que variaba según el país donde se jugaba. Fuente: https://concepto.de/historia-del-voleibol/#ixzz6n5KNFUvs
-
En 1947 se creó en Francia la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Este organismo mundial se encarga de regular las normas a nivel competitivo y de celebrar encuentros de manera periódica. Fuente: https://concepto.de/historia-del-voleibol/#ixzz6n5LRopOJ
-
Se decidió organizar un Congreso Constitutivo en París para 1947.
Las 13 Federaciones presentes en este Congreso establecieron los estatutos y reglamentos de las Federación Internacional de Voleibol, y pusieron en concordancia las reglas de juego americanas y europeas. -
El primer Campeonato de Europa tuvo lugar en Roma en 1948
-
El primer Campeonato del Mundo en Praga en 1949
-
En 1952, la Asociación Norteamericana de Voleibol unificó las palabras para denominarlo de manera oficial “volleyball”. Fuente: https://concepto.de/historia-del-voleibol/#ixzz6n5GqeAVq
-
Sin embargo, en el Congreso de FLORENCIA en 1955, la Federación Japonesa decidió introducir poco a poco las reglas internacionales en su país y en toda Asia.
-
Pero recién en 1964 pasó a formar parte de las especialidades olímpicas en el encuentro celebrado en Tokio. Fuente: https://concepto.de/historia-del-voleibol/#ixzz6n5MIwXvF
-
1965: La Asociacion de Voleibol Playa de California (CBVA) fue formada.
-
1973: Se celebra la primera Copa Mundial de voleibol Femenina.
-
1976: Se juega el partido más largo de la historia. Sucedió durante las olimpiadas de 1976 entre Polonia y la Unión Soviética y duró cuatro horas y treinta y seis minutos.
-
El voleibol sentado. Se practica especialmente entre los deportes de personas con discapacidad y en 1980 fue incorporado en los Juegos Paraolímpicos. Fuente: https://concepto.de/historia-del-voleibol/#ixzz6n5MzPtjc
-
1990: Se crea la Liga Mundial.
-
El voleibol de playa. Se juega sobre la arena y desde 1996 forma parte de las disciplinas olímpicas, a partir del encuentro celebrado en Atlanta que contó con un estadio construido especialmente sobre la playa. Fuente: https://concepto.de/historia-del-voleibol/#ixzz6n5McejVt
-
2010: se revisa la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada.
-
Hoy el voleibol es uno de los deportes populares más practicados a nivel mundial, con competiciones como, el Campeonato Mundial FIVB, la Liga mundial FIVB, el Gran Premio Mundial FIVB y los Juegos Olímpicos. Fuente: https://concepto.de/historia-del-voleibol/#ixzz6n5NeibQP