-
Se crea en Febrero por William George Morgan, entrenador deportivo de la Asociación Cristiana de Jovenes (YMCA) en Holyoke. En el estado de Massachusetts. Al principio fue llamado Mitonette. Las primeras reglas fueron escritas por Morgan, quien reutilizó una red de tenis y la elevó a 6 pies, 6 pulgadas (2 m) del piso en una cancha de 25 por 50 pies (7x15 m), además no había límites en la cantidad de descargas que un equipo podría tener antes de enviar la pelota sobre la red para el otro equipo.
-
A principios del año se celebraron en el YMCA de Springfield, una serie de conferencias deportivas, aquí se jugo el primer partido el 7 de Julio del mismo año. Ahí Morgan presento el nuevo juego, este se convirtió en un deporte de gran popularidad en Estados Unidos. No se fijo la cantidad exacta de jugadores, comenzaba 2 contra 2 hasta que se llegará a 10 contra 10. Luego de 3 saques se realizaban cambios de lugar, hasta hacer 9.
-
A comienzas de este año, Canadá fue el primer país extranjero que adoptó el juego. Comenzaron en este año los cambios en las reglas del deporte, la red se colocó a 2.1 metros de altura, el juego finalizaba a los 21 puntos, se prohibieron los autopases, y además se fabrico y produjo el primer balón oficial de voleibol.
-
Cuba descubre el voleibol, gracias a un funcionario del ejército Norteamericano Augusto York que tomó parte de la segunda intervención militar en esta isla caribeña.
-
Se presentó el Voleibol en una Convención en Estados Unidos, como uno de los deportes más populares del país.
-
Japón comenzó a jugar voleibol en este año.
-
El voleibol se extiende a Puerto Rico.
-
Se aterrizo oficialmente en China el Voleibol gracias a Max Exner y Howard Crokne, y Filipinas también lo incluyó.
-
Se modifica el tamaño del campo pasando a medir 35X60 pies, y se estableció el tamaño y el peso oficial de la pelota que seria, de color uniforme con circunferencia de 26 pulgadas y un peso entre 7 y 9 onzas. Se estableció como numero de jugadores 6 en cancha.
-
Fue incluido en el Programa de los primeros Juegos del Lejano Oriente. Así comenzó su expansión a nivel mundial
-
Fue incluida en el Programa de Educación y Recreación de las Fuerzas Armadas de Norteamérica.
-
El juego llega a Europa en las playas francesas de Normandía y Bretaña.
-
Llega en 1917, a Monterrey, las personas que lo introdujeron fueron, el profesor Óscar F. Castillón, instructor de la YMCA, y Franklin O. Westrup, los cuales promueven el voleibol en Monterrey. Enrique C. Aguirre lo difundió en la Ciudad de México, Y José U. Escobar lo hizo en Chihuahua.
-
El número de jugadores por equipo se fijo en 6.
-
A partir de que la SEP adopta el Voleibol, comienza a ser promocionado como deporte oficial, y se propone la práctica de este en las escuelas de todo el país, para ello se le es asignado un presupuesto nacional, y este se vuelve muy popular en México y en sus escuelas.
En este año, también se estableció la regla de que solo se podía golpear el balón 3 veces con cualquier parte del cuerpo, por encima de la cintura. -
Surgieron los primeros campeonatos nacionales en los Estados Unidos
-
Se crea la USVA: la United States Volleyball Association.
-
Se jugó el primer juego de voleibol de playa con tan solo 2 personas. Sin embargo, como el voleibol resultaba un juego de ocio, y recreación con pocas presentaciones, competitivas a nivel mundial hasta entonces, contaba con un reglamento que variaba según el país donde se presentaba.
Para el año 1996, el voleibol de playa forma parte de las disciplinas Olímpicas a partir del encuentro celebrado en Atlanta, Georgia, que contó con un estadio construido especialmente sobre la playa. -
México fue el país ganador con medalla de oro y aunque no hubiera obtenido la primera medalla en la disciplina, su participación fue importante y sobre todo porque era un deporte que apenas comenzaba a popularizarse en toda América Latina. La rama masculina fue la que obtuvo esta medalla de oro, lo cual significó un avance bastante significativo para todo lo que tuvo que ver con el deporte en México.
-
Surge la fundación de la Federación Mexicana de Voleibol, siendo su fundador el profesor Juan Snyder reuniendo en esta los atletas de esta disciplina.
-
En este año se crea en Francia la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Se establece un nuevo reglamento en el cual se pusieron en concordancia las reglas del juego Americanas y Europeas. Así surge el primer reglamento de la FIVB.
-
En este año se lleva a cabo el primer torneo de Voleibol de playa, y el Primer Campeonato de Voleibol de Europa que tuvo lugar en Roma.
-
Se celebra el Primer Campeonato del Mundo en Praga Checoslovaquia, .
-
México hace aparición nuevamente en el Voleibol 1955, donde ganó el oro en la rama femenil y plata en la rama varonil.
-
El Voleibol fue reconocido como deporte Olímpico cuando fue inscrito en el programa de los Juegos Olímpicos de Tokio. También se permitió el bloqueo por encima de la red como acción defensiva durante el juego.
-
Se incorpora a los Juegos Paralimpicos el voleibol sentado, que se práctica especialmente entre los deportes de personas con discapacidad.
-
El deporte cumplió 100 años de su creación.
-
Se redujo la duración de los encuentros, se permitió el toque con cualquier parte del cuerpo, y se permitió que el saque toque la red, siempre y cuando la pelota acabe en el campo contrario.
-
Se revisa la regla del toque de red. Se analiza y se cambia, solo será falta de toque de red si se toca la cinta superior de la misma y llega a incidir en la jugada o tener algún tipo de repercusión en la jugada..
-
Se crean nuevas reglas oficiales que regirán el voleibol, desde el año 2017, hasta el 2020 en los juegos de Tokio.