-
El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA.
Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los/as jugadores/as. -
En 1896, fue publicado el primero artículo sobre el voleibol, escrito por J.Y. Cameron en la edición del "Physical Education" en la ciudad de Búfalo, Nueva York. Este articulo trae un pequeño resumen del nuevo deporte y sus reglas de manera general. En el año siguiente, estas reglas fueran incluidas oficialmente en el primer libro oficial de la Liga Atlética de la Asociación Cristiana de Jóvenes de América del Norte.
-
A comienzos del 1900 Canadá fue el primer país extranjero que adoptó el juego como deporte para ser practicado en diversas instituciones. Pronto lo siguieron Japón (1908) y Filipinas (1910), donde fue incluido en el programa de los primeros Juegos del Lejano Oriente, en 1913. Así comenzó su expansión a nivel mundial.
-
En México lo introdujo el profesor Óscar F. Castillón de la YMCA, por primera vez en Monterrey en 1917
-
Los primeros campeonatos nacionales de voleibol tuvieron lugar en los Estados Unidos en 1922.
-
En los Juegos Olímpicos de París en 1924 se jugó por primera vez al voleibol tradicional como deporte de demostración. Pero recién en 1964 pasó a formar parte de las especialidades olímpicas en el encuentro celebrado en Tokio.
-
En 1927 tuvo lugar el Primer Campeonato Estudiantil de Voleibol. Algo importante que destacar de este evento histórico, es que el deporte comenzaba a oficializarse para las mujeres; en esta ocasión participaron diecisiete equipos masculinos y cuatro equipos femeninos.
-
En 1929 el voleibol se consolidó como un deporte nacional cuando se realizó la Gran Competencia Nacional de Atletismo y Deportes.
-
Originalmente se llamaba “mintonette” pero, durante una demostración, notaron que el voleo del balón sobre la red describía la esencia del juego y por eso lo comenzaron a llamar “volley ball”. En 1952, la Asociación Norteamericana de Voleibol unificó las palabras para denominarlo de manera oficial “volleyball”.
-
Se practica especialmente entre los deportes de personas con discapacidad y en 1980 fue incorporado en los Juegos Paraolímpicos.
-
Se juega sobre la arena y desde 1996 forma parte de las disciplinas olímpicas, a partir del encuentro celebrado en Atlanta que contó con un estadio construido especialmente sobre la playa.
-
El voley tuvo una evolución en diferentes etapas, la orientación fundamental que caracteriza a esta etapa se significa en la adopción de normas reglamentarias que promueven la proyección del logro de una mayor dinamismo en el desarrollo de las acciones de juego durante la confrontación competitiva, así como a la disminución del tiempo de duración de los juegos entre los equipos.