-
Propósito:
Analizar la historia, evolución reglamento básico y fundamentos técnicos y tácticos del voleibol, aplicados a un proceso de actividad física y de preservación de la salud. -
Jonathan Daniel Bravo Zapien
CÓDIGO: 220708018
FECHA: 02/02/2022 -
Por el profesor William G. Morgan.
Director de Educación Física de la YMCA, preocupado por la fata de motivación de sus estudiantes de jornada nocturna al juego de baloncesto.
Colocó una red en medio a 1,98 m del suelo y mandó fabricar un balón especial de cuero con cámara de caucho. -
A principios del año 1896 se celebraron en la YMCA de Springfield una serie de conferencias deportivas con la asistencia de los profesores de Educación Física de las demás sedes de esta institución, y Morgan presentó el nuevo juego.
-
En 1897 La Liga Atlética de las YMCA de Norteamérica publica el primer reglamento del voleibol.
-
Se diseña un balón especifico para este deporte por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts.
-
La altura de red se fijó a 2,13 m, desapareció la ayuda en el saque, los saques alternados fueron abolidos, se prohibió el autopase y el juego finalizaba a los 21 puntos, al igual que el tenis de mesa.
El juego se expande a Canadá y la India -
A partir de 1914 el voleibol comenzó a dictarse en los programas de educación de las fuerzas militares americanas, y durante la Primera Guerra Mundial, cuando los soldados americanos llegaron a Europa, llevaron consigo este deporte que, rápidamente, se introdujo en la sociedad europea. Asimismo, más tarde llegó hasta África.
-
Altura de red llega a 2,43 m. obligatoria hasta la fecha para el juego de equipos masculinos.
Se fijó la cantidad de jugadores a 6 por equipo, distribuidos 3 cerca a la malla y 3 atrás.
La duración del juego se fijó a 2 ganados con 15 puntos -
Se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set.
-
Durante varios años solo se realizaron encuentros internacionales de voleibol, sobre todo en Europa del Este, donde ya se habían organizado campeonatos con gran número de participantes, y formalizado varias federaciones. Por ejemplo, en 1927 se estableció la Federación de Japón.
-
En 1928 su creó la United States Volleyball Association (USVA)
-
Se aprobaron y reconocieron los árbitros nacionales del voleibol.
-
En el año de 1938 se crea el bloque individual y luego el colectivo. Este se introdujo en el reglamento bajo el nombre de neutralización del remate en la red por uno o dos jugadores
-
Es fundada La federación Internacional de Voleibol (FIVB) . Y se unifican las diferentes reglamentaciones que existían en el mundo creando el primer reglamento de la FIVB.
-
En el año de 1948 se juega el primer campeonato Mundial, el cual tuvo lugar en Praga, Checoslovaquia.
-
En 1952, la Asociación Norteamericana de Voleibol unificó las palabras para denominarlo de manera oficial “volleyball”.
-
El equipo de Checoslovaquia introduce un nuevo golpeo defensivo (el toque de antebrazos) que asombra a los espectadores.
-
En 1964 el volibol fue considerado deporte olímpico y formó parte por primera vez de los Juegos Olímpicos de Tokio
-
En el año de 1973 se celebra la primera copa mundial femenina.
-
Se prohíbe el bloqueo del saque.
-
Desde 1986 se incorporó a la FIVB el voleibol de playa.
-
Se crea la Liga Mundial del Volibol, donde participan los 12 mejores equipos de la elite mundial.
-
El voleibol cumple su primer centenario (100 años) de existencia.
-
Se reduce la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar. Se permite el toque con cualquier parte del cuerpo. Se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario.
-
Se revisa la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada.
-
Para competencias Mundiales y oficiales de la FIVB, los equipos tendrán derecho a un periodo de 10 minutos de calentamiento simultáneo en la red.