Masculinos voleibol generica 2 new

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL VOLEIBOL

  • MINTONETTE

    MINTONETTE

    Nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes) el primer nombre del deporte fué "mintonette"
  • REGLAMENTO

    REGLAMENTO

    La Liga Atlética de las YMCA de Norteamérica publica el primer reglamento del voleibol.
  • PRIMER BALÓN

    PRIMER BALÓN

    Se diseña un balón especifico para este deporte por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts.
  • ORGANIZACIÓN

    ORGANIZACIÓN

    Se revisan las reglas iniciales que referentes a las dimensiones de la cancha y del balón, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque.
  • NÚMERO DE TOQUES

    NÚMERO DE TOQUES

    Se regula el numero de toques y de los sargueros , se establece los 2 puntos de ventaja para conseguir el set.
  • JUEGO DE PLAYA

    JUEGO DE PLAYA

    Se llevó a cabo el primer juego de dos jugadores sobre la playa
  • ÁRBITROS

    ÁRBITROS

    Se aprobaron y reconocieron los arbitros nacionales del voleibol.
  • PRIMER CAMPEONATO

    PRIMER CAMPEONATO

    El primer campeonato Mundial tuvo lugar en Praga, Checoslovaquia
  • NUEVO GOLPE

    NUEVO GOLPE

    El equipo de Checoslovaquia introduce un nuevo golpeo defensivo (el toque de antebrazos) que asombra a los espectadores.
  • OLIMPICOS

    OLIMPICOS

    El voleibol fue introducido en los Juegos Olimpicos en Tokio. Se permite el bloqueo por encima de la red como acción defensiva.
  • COPA FEMENIL

    COPA FEMENIL

    Se celebra la primera Copa Mundial de voleibol Femenina.
  • LIGA MUNDIAL

    LIGA MUNDIAL

    Se crea la liga mundial
  • LÍBERO

    LÍBERO

    Se introduce la figura del jugador líbero
  • NUEVOS PERMISOS

    NUEVOS PERMISOS

    Se reduce la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar. Se permite el toque con cualquier parte del cuerpo. Se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario.