
Historia y evolución del voleibol / Jesús Alberto Ambriz Palomares / 4-C / T/V / Preparatoria Nº7
-
Inventado por William G. Morgan. Proveniente de la institucion YMCA.
Invento el cual querían que sus costos fueran bajos y que no existiera el contacto físico. -
Los jugadores eran un numero indeterminado, El campo debía medir 7,62 metros de ancho por 15,24 de largo, El partido se ganaba mediante la consecución de sets.
-
El doctor Alfred Halstead de la Universidad de Springfield sugiere en una conferencia de la presentación del juego, el cambio de nombre del deporte, y el termino volley ball fue elegido como mas apropiado.
-
Eran reglas que querian adaptar para que el voleibol se jugara en la YMCA de EE. UU.
El juego consta de nueve sets o entradas, una distancia de 1, 20 metros de la red, El balón tendrá una circunferencia de 25-27 pulgadas, Cada saque no devuelto supone un punto o cambio de saque, Los jugadores no pueden sujetar ni retener el balón. -
El primer país en saber del voleibol fue Perú, por una misión gubernamental, de educación en el país.
-
En México lo introdujo el profesor
Óscar F. Castillón de la YMCA, por primera vez en Monterrey. -
El voleibol llegó oficialmente a China gracias a Maz Ezner y Howard Crokner.
Se jugó entre equipos de 16 hombres y a 21 puntos. -
En Checoslovaquia se disputó el primer Campeonato Mundial, que fue ganado por Rusia.
-
La SEP adoptó el voleibol como deporte oficial para las escuelas de todo el país, iniciando una gran campaña de divulgación por conducto de los profesores de educación física, quienes enseñaron a jugar voleibol en casi todo el territorio nacional.
-
Se crea la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), la cual se encarga de regular las normas del voleibol.
-
El primer campeonato sudamericano fue patrocinado por la Confederación Brasileña de Voleibol y se realizó en Río de Janeiro, el 22 de septiembre tanto de genero masculino como femenino.
-
Se presentan en México siendo campeon de oro en el genero femenino y ganadores de plata de el genero masculino.
-
El primer Curso de Entrenadores celebrado por la FIVB tuvo lugar en Japón y en Egipto.
-
El voleibol de playa se incorpora por parte de la FIVB
-
Se participó en los campeonatos NORCECA Juvenil varonil en Guatemala obteniendo el cuarto lugar y el segundo en Cuernavaca, Morelos (México).
-
Los Juegos Olímpicos de Atenas, atestiguaron el desempeño y encumbraron en lo
más alto del podio a China en la rama femenina y a Brasil en la masculina -
España obtiene la Liga Europea y se proclama Campeón de Europa.
-
En 2010 se revisa la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada.
-
Serbia es la vigente campeona del Campeonato Mundial femenino de voleibol de la FIVB
-
El equipo brasileño se mantuvo invicto durante toda la Copa del Mundo FIVB, por lo que acabó campeón. Además de esto, su jugador Alan Souza fue el MVP del torneo.