-
La primera copa se realizo en 1930, con poca participación de los equipos a causa de la crisis pos guerra. Siendo Uruguay el primer campeón de esta serie venciendo 4 a 2 a Argentina en el estadio Setenario, construido exclusivamente para este certamen.
-
Se creo en Paris la FIFA. Tuvo 7 miembros fundadores: Francia, Bélgica, Dinamarca, Holanda, España, Suecia, Suiza. La asociación alemana declaro el mismo día su intención de integración vía telegrama e Inglaterra ingreso al año siguiente.
-
Se creo la football league. Al principio participaron dos equipos, pero fue creciendo hasta llegar a 92.
-
Se disputo el primer encuentro internacional, entre Inglaterra y Escocia empatando a 0.
-
Se funda la football asociation, naciendo el denominado juego moderno o futbol. Asociado con 13 reglas básicas, como, las medidas del campo de juego, la situaciones tras un gol, los saques de banda , el fuera de juego, los saques de meta, la prohibición de correr con el balón en las manos etc.
Sin embargo en cada escuela existían variantes y modificaciones a dichas reglas. -
En América el club mas antiguo fue el lima cricket and football club. Fundado por británicos afincados en Perú.
-
Es una forma primitiva del fútbol. Se jugaba con dos equipos de 27 jugadores, usando ambos pies y manos. De los 27 jugadores 5 eran porteros, y el objetivo del juego era sumar más puntos que el equipo rival. Para esto, se colocaba un agujero en cada lado del campo de juego, y se debía introducir la pelota en dichos agujeros, con lo cual se obtenían 2 puntos; en cambio, si se fallaba el tiro, se sumaba medio punto al equipo rival
-
Participaba todo el pueblo. El objetivo era llevar una pelota pesada y voluminosa a la portería del rival, que eran ruedas de molino incrustadas en el centro de unos muros de piedra y golpearla con la pelota tres veces.
-
Kemari era una práctica ceremonial, nada competitivo, reservado solo a las clases aristocráticas, cuyo objetivo era mantener la pelota en el aire pasándola de jugador a jugador.
-
Fue el juego de pelota, posiblemente originario de los Olmecas. Consistía en golpear una pelota de goma solida utilizando las caderas y anotar en un aro en lo alto de la pared del rival. El capitán del equipo que perdía era sacrificado.
-
Durante la dinastía Han, se escribió un manual de ejercicios militares, donde se practicaba el Ts’uh Kúh. Consistía en lanzar con el pie una pelota de cuero rellenada con plumas y pelos a una pequeña red colocada entre varas de bambú, con una separación de aproximadamente 40 cm.
-
Los equipos estaban conformados por soldados, quienes entrenaban en un espacio rectangular delimitado y dividido por la mitad, cuyo objetivo era enviar el balón al campo contrario pasándolo de mano en mano entre ellos lo más rápido posible, Utilizando la violencia que saliera de tu cuerpo, menos matar.