11111

Historia y evolución del espacio agrario de Venezuela

  • Conquista y colonización de Venezuela por los europeos
    1498

    Conquista y colonización de Venezuela por los europeos

    Comenzó durante el tercer viaje de Cristóbal Colón a América
  • Llegada del cacao a Venezuela

    Llegada del cacao a Venezuela

    Traído de México por religiosos españoles
  • Llegada de la caña de azúcar a Venezuela

    Llegada de la caña de azúcar a Venezuela

    Cultivo introducido por parte de los españoles en el proceso de conquista y colonización.
  • Explotación agrícola de cacao, trigo, tabaco y caña de azúcar

    Explotación agrícola de cacao, trigo, tabaco y caña de azúcar

    Se aceleró tras consolidarse Maracaibo como el puerto mayor del occidente venezolano.
  • El cacao como primer cultivo exportable

    El cacao como primer cultivo exportable

    De importancia en la economía venezolana, gozando de una notable apreciación en el exterior
  • Llegada del café a Venezuela

    Llegada del café a Venezuela

    El cultivo del café fue introducido por los españoles
  • Proceso de Urbanización

    Proceso de Urbanización

    Latifundio, tierras improductivas, líneas de producción dedicadas al monocultivo de exportación, éxodo rural, concentración del Capital Industrial, abandono de proyectos de desarrollo Nacional y Agroalimentario, y Reducción de los Espacios Agrarios
  • Estanco del Tabaco en Venezuela

    Estanco del Tabaco en Venezuela

    El rey Carlos III lo establece por la Real Cédula, monopolizando su exportación a través de la Compañía Guipuzcoana de Caracas
  • Alza de los precios a nivel internacional

    Alza de los precios a nivel internacional

    Tanto del café como del cacao
  • Concesiones a empresas internacionales

    Concesiones a empresas internacionales

    Otorgadas por el gobierno para que operaran en Venezuela
  • Period: to

    El café como producto nacional de exportación

    El cacao dejó de ser rentable
  • Explotación del petróleo

    Explotación del petróleo

    Con la formación de compañía Petrolera del Táchira, en la hacienda la Alquitrana
  • El petróleo forma parte de la economía Venezolana

    El petróleo forma parte de la economía Venezolana

    En conjunto con los ingresos provenientes del café, el cacao, la agricultura y la ganadería
  • Cultivo de plátano en Venezuela

    Cultivo de plátano en Venezuela

    Se cultiva específicamente en la Zona Sur del Lago de Maracaibo
  • Acontecimientos Político-Económicos del petróleo

    Acontecimientos Político-Económicos del petróleo

  • Inicia el cultivo de sisal en Venezuela

    Inicia el cultivo de sisal en Venezuela

    Especialmente en el estado Lara, y existe una Compañía Fibro Textil
  • Auge petrolero

    Auge petrolero

    Lo que representa su explotación a gran escala bajo el mando del general Juan Vicente Gómez
  • Producción de café

    Producción de café

    Venezuela se llegó a ubicar para en el tercer lugar en cuanto a la producción de café
  • Producción de café

    Producción de café

    Venezuela paso al cuarto lugar en cuanto a la producción de café
  • La agricultura proporcionaba el 22% del producto interno bruto (PIB)

    La agricultura proporcionaba el 22% del producto interno bruto (PIB)

    Empleaba al 60% de la fuerza laboral
  • Venezuela país minero y petrolero

    Venezuela país minero y petrolero

    Paso de ser un país agrícola a un país minero y petrolero
  • Problema agrario

    Problema agrario

    Se reúnen un grupo de hombres con la intención de buscar una solución democrática al problema agrario
  • Revienta el Pozo Petrolero Zumaque I

    Revienta el Pozo Petrolero Zumaque I

  • Burguesía Industrial y comercial

    Burguesía Industrial y comercial

    Dando resultado al minifundio o conuco campesino. (Esta ley busca la adecuada incorporación del campesino al proceso de producción agropecuaria)
  • Producción de arroz en Venezuela

    Producción de arroz en Venezuela

    Mayor producción de arroz, específicamente en Portuguesa, Barinas y Guárico
  • Mano de obra muy barata

    Mano de obra muy barata

  • Propiedades privadas expropiadas

    Propiedades privadas expropiadas

  • Ley de la Reforma Agraria

    Ley de la Reforma Agraria

    Se promulga durante la presidencia de Rómulo Betancourt, persiguiendo una meta: la equitativa distribución de las tierras
  • Parte importante de la producción y de la dieta de los venezolanos

    Parte importante de la producción y de la dieta de los venezolanos

  • Auge del sorgo granífero

    Auge del sorgo granífero

    Tuvo un gran auge en Venezuela el cultivo del sorgo granífero
  • Récord del algodón en Venezuela

    Récord del algodón en Venezuela

    El algodón llegó al récord de 43.275 hectáreas sembradas
  • El girasol en Venezuela

    El girasol en Venezuela

    Se cultiva en forma importante el girasol
  • Porcentajes importantes

    Porcentajes importantes

    La agricultura aportaba sólo el 5,9% del PIB, empleaba al 13% de la fuerza laboral y proporcionaba apenas el 1% de las exportaciones totales.
  • Encuesta por el gobierno

    Encuesta por el gobierno

    Según una encuesta del gobierno 3,4 millones de hectáreas de tierra son aptas para la agricultura
  • El sector animal y sus derivados

    El sector animal y sus derivados

    Produjeron recursos dando un 40% del total de los recursos generados por el sector agrícola en su totalidad
  • Producción de tabaco

    Producción de tabaco

    En Venezuela la producción de tabaco produjeron beneficios económicos
  • Uso de la tierra

    Uso de la tierra

    Abarcaba el 34,1% (31.238.155 Ha.) de la superficie del territorio nacional. Teniendo en cuenta que Venezuela cuenta con más de 91.000.000 Ha
  • Ley de tierras y desarrollo agrario

    Ley de tierras y desarrollo agrario

    Procura una justa distribución de la riqueza
  • Ley de tierras y desarrollo agrario

    Ley de tierras y desarrollo agrario

    Se anunció alentando a los venezolanos urbanos empobrecidos y desempleados a regresar voluntariamente al campo
  • Misión Vuelta al Campo

    Misión Vuelta al Campo

    Se anunció alentando a los venezolanos urbanos empobrecidos y desempleados a regresar voluntariamente al campo
  • Redistribución de hectáreas de tierra

    Redistribución de hectáreas de tierra

    El gobierno venezolano había redistribuido casi 2,7 millones de hectáreas de tierras ociosas a 180.000 familias campesinas sin tierra
  • Situación Actual

    Situación Actual

    La agricultura venezolana está al borde de un colapso definitivo. Se requiere de medidas drásticas que permitan su recuperación, en lo inmediato, resulta prioritario facilitar combustible a los agricultores