-
Permite el envío a distancia de mensajes utilizando el código Baudot.
-
Aparición de la fibra óptica.
Invento del módem Capaz de adaptar las señales del ordenador a las características de la línea y viceversa. -
Se tiende hacia la informática comercial.
Aparecen los sistemas operativos.
Primeros lenguajes de programación conversacionales (BASIC).
Comienza el empleo de terminales para unirlos con el ordenador central. -
Aparecen:
Redes de transmisión de datos basadas en técnicas de conmutación.
Redes de ordenadores de canal compartido o difusión.
Producción 1er microprocesador (Intel 4004).
Comienza el trabajo con Ethernet y Arpanet.
En España, Telefónica pone en funcionamiento la 1a red pública destinada a la transmisión de datos. -
Se populariza el uso de los ordenadores y de las redes.
Diseño del MS-DOS.
Aparece la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI).
Comienza la estandarización de las redes de área local.
Aparecen nuevas tecnologías de comunicación basadas en fibra óptica. -
Aumento potencia ordenadores à Mejoras entorno gráfico.
GUI à Interfaces Gráficas de Usuario.
Expansión tecnologías multimedia.
Aparece la tecnología ATM (Asynchronous Transfer Mode)
Gran auge de la red Ethernet.
1994 à Extensión Internet al ámbito comercial à Boom de las telecomunicaciones. -
Enorme popularización Internet.
Comienzo conexión banda ancha (ADSL).
Segunda y tercera generación de telefonía móvil (GSM, UMTS).
Redes de alta velocidad.
Redes locales inalámbricas (WLAN).
Redes virtuales (VLAN). -
En 2007 Uruguay es el primer país del mundo en adquirir laptops XO para la educación pública. El proyecto es conocido como “Plan Ceibal
-
UTP Categoría 6A . Se aprobó el estándar de cableado UTP categoría 6A (ANSI/TIA/EIA 568-B.2-10), diseñado para frecuencias de hasta 500 MHz en distancias de hasta 100 m. Este estándar está pensado para 10 Gb/s Ethernet hasta el escritorio.
-
Wireless LAN: ¡600 Mb/s!
como evolución tecnológica de la serie de recomendaciones 802.11, de redes LAN inalámbricas. Esta tecnología permite comunicaciones de datos inalámbricas de hasta 600 Mb/s -
En 2013, es aprobada la recomendación ITU-T H.265 o HEVC (High Efficiency Video Coding), mejorando H.264 para brindar video de alta calidad con bajos anchos de banda. Se elaboró para cubrir la creciente necesidad de mayor compresión de imágenes en movimiento en diversas aplicaciones como emisión por Internet, comunicaciones, videoconferencia, medios de almacenamiento digital y radiodifusión de televisión
-
En enero de 2014 es aprobada la recomendación IEEE 802.11ac, como evolución tecnológica de la serie de recomendaciones 802.11, permitiendo comunicaciones de datos inalámbricas de hasta 7 Gb/s.