-
El efecto doppler fue descubierto en 1842 por Christian Johan Doppler y es un efecto de la física ondulatoria que ocurre cuando una fuente en movimiento emite ondas.
-
Construyó el primer tubo al vacío para estudiar la fluorescencia. Este aparato ayudó a que los rayos x resaltaran, hechos de vidrio y fueron fusionados con una terminal de alambre de platino y aplicó una descarga de un transformador llamado Ruhmkorff la cual transformaría una carga de bajo voltaje a alto voltaje de una corriente directa llamado fuente electromagnética.
-
Estudió el efecto de aplicar diferentes descargas eléctricas en un tubo de geissler. En 1857 publicó un artículo donde resaltaba que las partículas de estos podían ser deflactadas por un imán que a su vez generaba fosforescencia en un reducido punto del vidrio. Así, estaba describiendo propiedades de la aún sin nombrar rayos catódicos.
-
Sin salir de la idea de los tubos, modificó estos y solo agregó una salida de la imagen para proyectar los rayos. Rediseñó el tubo de vacío y descubrió que los rayos catódicos eran cantidad de partículas cargadas de energía.
-
Pierre y Jacques Curie descubren el fenómeno de la piezoelectricidad, en 1881 publicaron los resultados sobre la aplicación de un campo electromagnético.
-
Hizo importantes modificaciones en el tubo de Crookes aprovechando las investigaciones de Hertz, creó una ventana de aluminio dentro del tubo de vidrio de Crookes e hizo circular los rayos catódicos en su interior. Con posterioridad pudo comprobar que un papel impregnado en una solución de platinocianuro de bario adquiría una fluorescencia especial cuando era atacado por los rayos del tubo de Lenard cuando estos salían a través de la ventana de aluminio.
-
En noviembre de 1895, descubrió que una pieza de cartón cubierta con cristal de platinocianuro de bario, se volvía fluorescente cuando un haz de rayos catódicos pasaba a través de un tubo de Hittorf, fue así que realizó la primera radiografía de la historia: la mano de su esposa Bertha Röntgen descubrió el primer tipo de radiación artificial que ha utilizado el ser humano: los rayos X de electrones, en el interior de un tubo de vacío.
-
Construyó un nuevo tubo donde tiene una ventana hecha de aluminio, en el cual los rayos pueden viajar fuera del tubo en cierta dirección y así vio que estos rayos pudieron traspasar por su mano.
-
Propone la hipótesis que los cuerpos fluorescentes o fosforescentes expuestos a las radiaciones solares podrían también producir rayos X o similares. El trabaja entonces con un doble sulfato de uranio y de potasio, puesto sobre una placa fotográfica, y lo expone al sol.
Él descubre rápidamente que estos nuevos rayos tal como los rayos X, pueden traspasar el papel y también finas láminas de aluminio o de cobre, había descubierto la radioactividad natural. -
Otto Walkhoff, un dentista alemán, hizo la primera radiografía dental 14 días después del descubrimiento de Roentgen. Colocó una placa fotográfica de vidrio envuelta en papel negro y hule dentro de su boca y se expuso por 25 minutos a los rayos X.
A consecuencia del desconocimiento existente en los primeros pasos de la radiología, muchas personas fueron expuestas demasiado tiempo dándose un elevado caso de muertes por cáncer con el origen en la sobreexposición a las radiaciones. -
Hizo la primera radiografía intraoral en un paciente y tres años después usó los rayos X para determinar la longitud del diente durante una terapia de conductos radiculares
-
Creó un fluorosocopio intraoral destinado al estudio de los dientes posteriores. Sin embargo, sus intereses luego se dirigieron a la protección contra las radiaciones, ya que, mientras desarrollaba la primera unidad de rayos X dental, sufrió quemaduras por radiación en la mano. A partir de esta experiencia, publicó el primer documento que analizaba los riesgos del uso de los rayos X, pero sus advertencias no fueron tomadas en cuenta por los profesionales hasta muchos años después.
-
Utilizo los termómetros para medir la transferencia de energía por los rayos x
-
Creo un filtro de aluminio en la caja de los rayos x como protector
-
Cirujano dentista de nueva ORLEANS, fue el primero en verificar si un conducto radicular había sido obturado y tomó la primera radiografía dental en los logrando disminuir el tiempo de exposición. Quiso experimentar haciéndolo en él mismo, por lo que perdió una mano, siguió tratando de mejorar el tiempo de exposición llegando así a perder la otra mano y después se suicidó.
-
Anunció que los rayos x eran perjudiciales para las mujeres embarazadas ya que afectaban a los fetos
-
Observa una cierta relación entre la exposición a los rayos X y el cáncer de piel, primer indicio de los efectos perjudiciales de la radiación.
-
Se diagnosticaron 33 casos de cáncer de piel y uno de cáncer de ovario por los rayos x
-
En una reunión de la Sociedad American Röntgen Ray, Wagner presentó unos dispositivos fotográficos que permitían determinar si las personas que lo llevaban habían estado expuestas a los rayos X.
-
94 casos de carcinomas de piel y sarcomas fueron ya relacionados con la exposición a los rayos X. A pesar de las recomendaciones y las crecientes alertas, no fue hasta 1913 que la Sociedad Röntgen German publicó unas primeras recomendaciones sobre blindaje y medidas de alejamiento para prevención de los riesgos de las radiaciones sobre el organismo: Significa el primer documento sobre protección radiológica.
-
Demostró la naturaleza ondulatoria de los Rayos X y concluyó que se trataban de radiación electromagnética de longitud de onda corta, invisibles y de naturaleza análoga de luz.
-
A pesar de las recomendaciones y las crecientes alertas, no fue hasta este año que la Sociedad Röntgen German publicó unas primeras recomendaciones sobre blindaje y medidas de alejamiento para prevención de los riesgos de las radiaciones sobre el organismo: Significa el primer documento sobre protección radiológica.
-
Se patenta el tubo de rayos X, el cual fue fabricado por William David Coolidge y revolucionó el campo de la radiología en esa época. El tubo de rayos x tenía filamentos de tungsteno en las bombillas de luz eléctrica. Este invento permitió utilizar los rayos X en la industria, la odontología y la medicina.
-
Paul Langevin y Chilowsky produjeron el Paul Langevin y Chilowsky produjeron el primer generador piezoeléctrico de Ultrasonido cuyo cristal servía como receptor y generaba cambios eléctricos al recibir vibraciones mecánicas
-
En el Primer Congreso Internacional de Radiología celebrado en 1925, se reconoció la necesidad de cuantificar la exposición. En consecuencia, el Comité Internacional de Protección contra los Rayos X y el Radio adoptó el roentgen como unidad de exposición a los rayos X ya las radiaciones gamma
-
Las recomendaciones sobre los límites de exposición evolucionaron gradualmente y en 1937, se consideró que una persona sana podía tolerar una exposición profesional a los rayos X ya las radiaciones gamma de hasta 0,2 Roentgen por día de trabajo sin repercusiones
-
La Medicina Nuclear inicia su desarrollo como especialidad a finales de los años 40, momento en el que se decide utilizar la energía nuclear con fines médicos.
-
En 1946 desarrolló su método de detección de resonancia magnética nuclear, que era extremadamente preciso y constituía una mejora significativa respecto al método de radiación atómica descrito por el físico americano Isidor I. Rabi.
-
Inventado para el diagnóstico de embarazos u otras patologías en el organismo
-
Las primeras recomendaciones de la CIPR se publicaron en 1951. En la Comisión reiteró su opinión anterior sobre las lesiones cutáneas, las cataratas, la anemia y la disminución de la fecundidad figuraban entre los- efectos nocivos de la exposición a la radiación
-
Se construye el SCANNER con cristal de centelleo con yoduro sódico, que permite realizar las primeras gammagrafías.
-
En Londres, Introducción de la terapia para el cáncer con radiación (acelerador lineal) para las prácticas en hospitales. La primera fue en londres en "Hammersmith hospital"
-
Llega a España el primer gammágrafo lineal, adquirido por el servicio de Radioisotopos del Instituto Nacional de Oncología, dirigido por el Dr. Pérez Modrego.
-
Las primeras imágenes se realizaron en 1951 con un gammágrafo lineal y en 1958 Hal Anger inventó la gammacámara, equipo que permitió la realización de una serie de imágenes, que al unirse a las computadoras para su obtención y procesamiento, dieron impulso a los actuales equipos.
-
Aplican el análisis de Fourier a las señales de impulso para aumentar la sensibilidad de la resonancia magnética nuclear.
-
Se inauguran nuevos centros de Medicina Nuclear, destacando en Barcelona CETIR, dirigido por los Dres. Doménech y Setoain, y el del Hospital Sant Pau.
-
Describieron un nuevo método de medición de la masa ósea por absorciometría de simple fotón (ASF), que aún en nuestros días conserva efectividad y vigencia.
-
En el Departamento de Radiología de la Universidad de Wisconsin en Madison Cameron y Sorenson, de dicho departamento, publicaron en la revista Science, un artículo en los que describen un método preciso que permitía medir el contenido mineral en un hueso periférico, como el radio, utilizando como fuente de radiación el radioisotopo
-
En el año de 1965, la primera aplicación comercial de la tecnología Doppler recibió el nombre de Doptone, un dispositivo que permitía la auscultación del latido fetal.
-
Las recomendaciones de 1966 establecieron la necesidad de prevenir los efectos agudos de la radiación y limitar un nivel aceptable el riesgo de cáncer y de anomalías genéticas en los descendientes de padres irradiados.
-
El ultrasonido fue usado para determinar la presencia de líquido introducido en la cavidad peritoneal de cadáveres para obtener lectura de varias posiciones, confirmando la presencia de líquido libre peritoneal.
-
El médico Raymond Damadian, propuso la resonancia magnética para discriminar entre tumores malignos y tejido normal, desarrolló y patentó la primera máquina de escaneo que empleaba este método.
-
La tomografía computada (TC) fue creada y desarrollada por sir Godfrey Hounsfield en el año 1972, Godfrey, ideó la posibilidad de reconstruir un corte transversal del cuerpo humano a partir de varias proyecciones radiográficas adquiridas desde diferentes posiciones
-
Las primeras imágenes de tomografía reconstruidas con el primer escáner desarrollado en los Laboratorios EMI contaban con una muy baja resolución espacial, una matriz de 80x80 pixeles, y tardaba nueve horas en total para cubrir un cerebro humano.
-
El primer tomógrafo PET comercial no llegó al mercado hasta 1974, entonces dedicado exclusivamente a la investigación de los sistemas biológicos vivos.
-
La versión más moderna del equipo PET finalmente llegó a ser una realidad y fue llevada a cabo por el químico Michael E. Phelps y Edward J. Hoffman a mediados de 1975. Aunque esta nueva modalidad, hasta entonces considerada como joven, tenía un nuevo reto, el cual se centraba ahora en la disponibilidad de generar en grandes cantidades los radionúclidos emisores de positrones necesarios para la producción de los radiofármacos PET.
-
El primer aparato disponible en el comercio lo produjo la compañía Norland con un equipo que podía medir el antebrazo.
-
El primer aparato de ultrasonido se desarrolló en 1950, pero no fue sino hasta 1980 cuando se pudieron adquirir imágenes en tiempo real, siendo este escaneo, uno de los factores más importantes en el uso tan amplio de la ultrasonografía.
-
En la década de 1980, Cameron animó a su colega de la Universidad de Washington, Richard Mazess, que estaba desarrollando uno de los primeros escáneres de la osteoporosis.
-
Aparecen los equipos helicoidales con giros continuos y adquisiciones muy rápidas, efectúan imágenes alrededor de 30 por segundo Se obtienen imágenes en 3D logrando ver imágenes instantáneas de diferentes planos como axial, coronal y oblicuos
-
DR. Steven W. Smith desarrolló el equipo de Rayos X e inventó el escáner de todo el cuerpo como seguridad en los aeropuertos.
-
Los límites de dosis semanales de rayos X y radiaciones gamma recomendados en relación con los órganos críticos y el reconocimiento de una radiosensibilidad tisular variable, que aún se expresaban en Roentgen, pero que se abrevian con una R, eran de 0,6 R para la piel y 0,3 R para los órganos hematógenos, las gónadas, y el cristalino
-
La Sociedad de Osteoporosis de Canadá elaboró un consenso en 1996 en que se establecen factores de riesgo y recomendaciones de evaluación de osteoporosis. Se recomienda que en todas las mujeres posmenopáusicas y hombres mayores de 50 años de edad se evalúe la presencia de factores de riesgo para la osteoporosis.
-
Creación del primer equipo de vanguardia de rayos x digital en el mundo, para una mejor atención.
-
El inventor del sistema de detección de cáncer conocido como tomografía por emisión de positrones combinada con tomografía computerizada David Townsend. La tecnología PET-TAC surgió en 1998 en la Universidad de Pittsburg gracias al Dr. David Townsend. Su equipo diseñó el primer prototipo que posteriormente fue adquirido y distribuido comercialmente
-
Los escáneres de todo el cuerpo fueron cambiados por “backscatter xray” (es una tecnología avanzada de imágenes de rayos X). También se presentó la plataforma de Novalis Tx radiocirugía por Varian Y Brainlab.
-
Radiocirugía, Cyberknife y sistema de bisturí de rayos gamma para tratar los tumores en el cuerpo humano.
-
La medicina nuclear es una especialidad médica moderna que permite realizar diagnósticos y tratamientos mediante la utilización de radiofármacos o radiotrazadores (fármacos unidos o una isótopo radioactivo).
-
Los nuevos modelos combinan la tecnología más probada con excelente precisión y exactitud (sin efecto de magnificación). Su haz de Rayos X (Pencil Beam) nos asegura que obtenemos una máxima precisión a la vez que minimiza la dosis de radiación absorbida por el paciente.