-
Comte definió la sociedad como un todo orgánico compuesto por familias y no por individuos y a partir de las familias evolucionan las demás unidades sociales.
-
indicó que la sociedad es un sistema auto producido y auto regulado sus propiedades no se derivan de los individuos aislados.
-
el sistema social tiende al equilibrio hay fuerzas internas y externas que lo procuran.
-
nos indicó que una sociedad es un sistema que en sus subsistemas abarca todos los roles más importantes de las personas y colectividades incluidas en su población.
-
De ellos surge la Teoría de la información, también denominada teoría matemática de la comunicación, se centra en el estudio de la transmisión de datos, su procesamiento y la medición de la información.
-
la teoría de sistemas se amplía con la cibernética la cual aporta la idea de circularidad los procesos circulares que originan los procesos de retroalimentación de un sistema permiten incorporar la noción de estabilidad o de morfo estasis con retroalimentación negativa y la morfogénesis o desviación positiva.
-
Su aporte más importante es la concepción
totalizadora de la biología (denominada “organicista”),
con teorías que conceptualizaban a los organismos vivos
como un sistema abierto, en constante intercambio con
otros sistemas adyacentes por medio de complicadas
interacciones.
Para Bertalanffy, la TGS debería constituirse en un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales, y
ser al mismo tiempo, un instrumento básico para la
formación y preparación de científicos. -
La segunda Cibernética. la retroalimentación no siempre tiende al equilibrio, sino que evoluciona y cambia.
-
la teoría de sistemas y su aplicación a la psicología aplicada a la familia indica que la familia es un sistema abierto en constante interacción con el entorno cuenta con una estructura y con un patrón de organización los elementos del sistema interactúan y se retroalimentan a través de la comunicación.
-
con la escuela estructural de Pensilvania consideran que la interacción del sistema familiar se articula a través de la distribución de jerarquías roles y funciones los límites o fronteras entre sus sistemas incluyen reglas que regulan y definen el flujo de información y relación entre los sujetos.
-
con la teoría en la autopoiesis Humberto Maturana, indica que los sistemas se caracterizan por la capacidad de producir y reproducir por sí mismos los elementos que los constituyen.
-
Distingue en la filosofía de sistemas una ontología de sistemas, una epistemología de sistemas y una filosofía de valores de sistemas
-
en su teoría señala que la sociedad es un sistema que está constituido por comunicaciones y no por individuos y el sistema se conforma en función del entorno.
-
La teoría sistémica familiar para los autores indica que la familia es un sistema semi-abierto que busca metas y trata de autorregularse modelado por sus características estructurales tamaño composición estado evolutivo las características psicobiológicas de sus miembros y su posición sociocultural en el ambiente.