-
La empresa La Constancia, S.A. fue posiblemente la primera en traer una computadora a El Salvador, según ha quedado registrado. Fue una IBM 1401
-
Por el año de 1970, el Ministerio de Hacienda decidió comprar una 36030, (tenía 16 k de memoria y lo máximo de memoria que podía llegar a tener de crecimiento era de 96 k) y esta máquina ya venía equipada con discos removibles.
-
El ISSS ya disponía de una computadora IBM/1401 y estaba a punto de recibir una nueva, la IBM /370/115. Según la tesis ‘Estudio del Sistema de Inventarios de Medicamentos del ISSS’ de Efraín Ernesto Jovel García, de la UCA, el equipo que tenía el ISSS era sub utilizado.
-
La UCA adquiere la computadora HP-1000 modelo 21mx para llevar el registro académico de dicha institución
-
Para finales del año en el país ya había 23 computadoras trabajando en el sector público y 49 en el sector privado
-
Por el año 1977 apareció el sistema Basic Four, precursoras de las PC
-
Por los años 80 empiezan a aparecer las primeras PC en El Salvador, que son denominadas de cuarta generación las cuales se caracterizaban por el uso de circuitos integrados
-
Los protocolos más utilizados en los entornos de red en El Salvador son CSMA/CD Token Passing. Los discos duros de la época tenían una velocidad de 75K a 100K bits/seg
-
En el país se podía comprar una computadora Zenith Z-159 por unos 13,600 colones. Tenían 20 MB en disco y solo 640K de memoria base. La Z-286 LP Plus llegaba a los 45 MB, pero tenía un máximo de hasta 7 MB de memoria extendida, corriendo a 12 MHz (incluía coprocesador numérico Intel 80287). A mediados del año una IBM 60 costaba casi 34,000 colones, mientras una portátil Toshiba T-2000 SX llegaba los 20,000 colones.
-
La Asamblea Legislativa aprueba el 15 de julio la Ley del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT
-
En 1993 se inventa el bus PCI a puros 32-bits, uno de los mayores saltos en informática durante esos años, pero es hasta 1994 que se populariza en El Salvador.
-
El 2 de septiembre de 1994 se funda el Proyecto SVNet: Internet en El Salvador.
-
Antel se convierte en el único proveedor de acceso conmutado al internet a ese momento, en términos comercialmente factibles. Proveía direcciones de correo bajo el dominio es.com.sv con un buzón de 512K de capacidad y ofrecían navegación a 28.8 Kbps o menor, bajo el protocolo PPP
-
La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador junto a AFIS, implementan el SIME, Sistema de Información de Mercados Exteriores. La misión era proveer información disponible en el internet sobre comercio exterior, orientando especialmente a las PYMES a dirigir sus esfuerzos de mercado hacia el extranjero.
-
Integra surgió tras una alianza estratégica entre Amnet y Telefónica. Amnet era la empresa de televisión por cable de mayor crecimiento, creció adquiriendo la mayor cantidad posible de operadores de cable en ciudades y pueblos. Telefónica era el segundo operador de telefonía móvil, contaba con enlaces de fibra óptica dentro y fuera del país. Telefónica comercializó bajo la marca Integra paquetes de Línea Fija, Cable, Internet y Televisión por Cable.
-
Telecom lanzó su servicio de Doble Velocidad. Era un acceso conmutado y no dedicado. Se utilizaba un módem especial con dos líneas telefónicas, las que brindaban acceso de 100 kbps.
-
Los celulares pioneros en tener conectividad wifi en El Salvador fueron el Motorola MPx y el Nokia Communicator 9500.
-
Según datos de Internet World Stats, en El Salvador había 826 mil usuarios de Internet. La penetración del Internet en la población era del 25 por ciento.