Historia y Evolución de la Informática

  • Primera máquina analítica

    Primera máquina analítica
    Charles Babbage intentó construir una máquina que fuese programable para hacer cualquier tipo de cálculo
  • Rechazo de la máquina analítica

    Rechazo de la máquina analítica
    Charles intentó conseguir financiar su proyecto sin obtener éxito. Lady Ada Lovelace se interesó por la maquina y escribió varios programas en esta. Por esto, es considerada la primera programadora de computadoras de la historia.
  • Primera computadora analógica

    Primera computadora analógica
    Era una maquina de predicción de mareas inventada por Sir William Thomson
  • Primeros pasos para el Analizador Diferencial

    Primeros pasos para el Analizador Diferencial
    Fue una computadora analógica mecánica diseñada para resolver ecuaciones diferenciales mediante la integración mediante mecanismos de rueda y disco, fue conceptualizada por James Thomson, el hermano del anterior.
  • Analizador Diferencial

    Analizador Diferencial
    Construido por H. L. Hazen y Vannevar Bush en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
  • Maquina universal de Turing

    Maquina universal de Turing
    Propuesto por Alan Turing, es un dispositivo simple capaz de computar cualquier cosa mediante la ejecución de instrucciones almacenadas en cinta.
  • Computadoras digitales

    Computadoras digitales
    La Marina de los Estados Unidos desarrolla una computadora analógica electromagnética, que era suficientemente pequeña para usarla en un submarino, su nombre fue Torpedo Data Computer.
  • Primera Generación (1940-1942)

    Primera Generación (1940-1942)
    Usaban tubos de vacío, tenían un gran tamaño y se calentaban mucho.
  • Máquina Experimental de Pequeña Escala de Manchester

    Máquina Experimental de Pequeña Escala de Manchester
    Fue construido en la Universidad Victoria de Manchester por Frederic C. Williams, Tom Kilburn y Geoff Tootill, apodada Baby, fue la primera computadora del mundo con programas almacenados.
  • Fin de la computación analógica

    Fin de la computación analógica
    Se popularizan las computadoras electrónicas y poco a poco se dejan de usar las analógicas.
  • Segunda Generación (1952-1964)

    Segunda Generación (1952-1964)
    Su gran protagonista fueron los transistores. Solucionó los problemas de tamaño y calentamiento, ya que es capaz de simular un proceso lógico.
  • Tercera Generación (1954-1971)

    Tercera Generación (1954-1971)
    Se centra en la tecnología de microcircuitos integrados, de los cuales surgen los teleprocesos (procesamiento de datos en una unidad central).
  • Cuarta Generación (1971-1981)

    Cuarta Generación (1971-1981)
    Aparecen los microprocesadores y computadoras personales, redes, procesos compartidos e interactivos y se diversifica su uso.
  • Quinta Generación (1981-Actualidad)

    Quinta Generación (1981-Actualidad)
    Se comienza a usar la inteligencia artificial para resolver problemas complejos. La informática avanza cada vez más rápida, los transistores son cada vez más pequeños, esto hace que los componentes cada vez sean más pequeños.
  • Dominio de las computadoras móviles

    Dominio de las computadoras móviles
    Debido a la continua miniaturización de los recursos informáticos y a los avances en la duración de la batería portátil, los ordenadores portátiles crecieron en popularidad