-
tendiente a explicar que los actos humanos son resultados de la actividad del corazón, como generador de las emociones (DeCatanzaro, 2001) -
Sostenia que el cerebro era el culpable de la conducta humana, atravez de los ojos y oidos considerados las ventanas del alma.(Portellano, 2005). -
Así, el corazón era el origen de los procesos mentales y el cerebro no era más que un mecanismo de refrigeración de la sangre (Kolb y Whishaw, 2002). -
Supuso que la activiadad mental era generada por el liquido encefaloraquideo,e forma que durante mucho tiempo esta idea se mantuvo en la práctica, hasta que Andrea Vesalius (1511-1564) propuso que la fuente de los procesos mentales era el tejido cerebral y no el líquido cefalorraquídeo (Portellano, 2005) -
Implementó una metodología científica experimental.(Kolb y Whishaw, 2002; Portellano, 2005). -
Descubridor de la electricidad en el sistema nervioso de los animales. Luigi Galvani, científico y médico italiano, quien descifrará la naturaleza eléctrica del impulso nervioso, lo que lo llevó a descubrir el sistema nervioso en los animales -
propone una teoría, a tipos de fotorreceptores –ojo humano,
cada uno sensible a un intervalo del espectro electromagnético (visión de rojo,verde, azul) -
fue uno de los principales contradictores de las formulaciones de la frenología. Desarrolló un método denominado ablación experimental, el cual consistía en generar lesiones
en el encéfalo de varias especies y establecer cómo estas cambiaban la conducta temporalmente para que luego los organismos se adaptaran a las lesiones.(Kolb y Whishaw, 2002; Portellano, 2005). -
Los hallazgos de Jackson sirvieron como base para el desarrollo de la formulación conocida como conexionismo celular, que consiste en la idea de que las neuronas, como unidades de señalización del sistema nervioso, están organizadas en grupos funcionales y se
comunican unas con otras de una manera muy precisa. (Kolb y Whishaw, 2002). -
señaló las células como las unidades anatómicas y funcionales del sistema nervioso. (Kolb y Whishaw, 2002) -
experimentaron aplicando electricidad sobre la corteza cerebral de un perro y un conejo. Descubrieron que este tipo de estimulación generaba movimientos en la parte contralateral
del cuerpo. Gracias a esto, ahora conocemos la corteza motora primaria, que permite la generación del movimiento a través de sus conexiones con otras estructuras del cerebro.(Carlson, 2014) -
Reportó el primer experimento de estimulación eléctrica del cerebro de una paciente que, a causa de un defecto en su cráneo,
tenía una parte de la corteza de cada hemisferio expuesta.(Kolb y Whishaw, 2002) -
Desarrolló una tecnología de tinción en la que empleaba el nitrato de plata. Así, descubrió que solo algunas células se marcaban con la plata en todas sus partes e identificó en detalle la anatomía de la neurona. (Kolb y Whishaw, 2002) -
Buscó establecer si las ideas de Fritsch y Hitzig estaban en lo cierto, cuando proponían que áreas de la corteza que generaban movimientos eran necesarias y suficientes para generarlo. Goltz replicó el procedimiento de la ablación cerebral de Flourens con perros, partiendo de la idea de que la extracción de la parte de la neocorteza que realizaba una función generaría una pérdida de la función.
Realizó observaciones en perros durante meses hasta que los animales murieron. -
Recibieron juntos el Premio Nobel de Medicina en 1906 por su contribución a la comprensión de la anatomía celular del cerebro (Kolb y Whishaw, 2002). -
propusiera que durante el aprendizaje varias neuronas se activaban simultáneamente, generando sinapsis entre ellas o haciendo más fuertes las que ya existen. Así, estas terminan convertidas en una unidad funcional.
Esta formulación de Hebb ha constituido la base de la aproximación al estudio de las bases neuroanatómicas de la memoria y el aprendizaje (Kolb y Whishaw, 2002).