Timeline

Historia y avances de la estadística

  • Period: 1501 to

    Siglo XVI

    Tartaglia y Cardano: relación entre las apuestas y el riesgo. La explotación minera, obligó a establecer un sistema estadístico para controlar extracción, comercialización y acuñamiento de moneda, y la imposición del pago de tributos.
  • Period: to

    Siglo XVII

    Se usa por primera vez el término “probable”
  • Period: to

    Siglo XVII y XVIII

    Surgen aportaciones que conforman la nueva disciplina.
  • Azar

    Azar

    Problema de juego (azar) como repartir el dinero apostado y no jugado cuando se interrumpe una partida.
  • Pascal

    Pascal

    Razonamiento lógico de Pascal.
  • Period: to

    Siglo XVIII

    Se implementó la figura de contralor estadístico y se realizó un censo de población y vivienda.
  • Period: to

    Siglo XVIII y XIX

    Se empiezan a aplicar las teorías de la probabilidad en la astronomía.
  • Bernouilli

    Bernouilli

    Bernouilli formula teorema de los grandes números.
  • Moivre

    Moivre

    Moivre publica la aproximación normal de una distribución binomial.
  • Nueva ciencia del estado

    Nueva ciencia del estado

    Se inaugura en una universidad alemana. Busca la descripción de los aspectos más relevantes de las comunidades humanas.
  • Primer censo

    Primer censo

    Se realiza el primer censo en Estados unidos.
  • Lecrec

    Lecrec

    Georges Louis Lecrerc teoría de la probabilidad y el problema “la aguja del bufón”
  • La Place

    La Place

    P.S Laplace ajusta las funciones matemáticas elaboradas para las mediciones astronómicas.
  • Colombia

    Colombia

    Se estableció la Oficina Central de Estadísticas (Colombia).
  • Censo

    Censo

    Se realizó otro censo, pero este fue especial debido a que presentó variaciones en cuanto a métodos y procedimientos, respecto a los anteriores censos.
  • Poincaré

    Poincaré

    Poincaré publicó “Calcul des probabilites”.
  • Period: to

    Siglo XX Colombia

    Se dieron importantes avances en el desarrollo de las estadísticas como: la producción de información estadística de industria y trabajo; la generación de promedios de los índices de precios de los productos alimenticios, por parte del Banco de la República, etc.
  • Borel

    Borel

    Borel publicó “Elements de la Theorie de Probabilites”, y en esta misma época se empieza a aplicar la teoría de probabilidades a la física, dando lugar a modelos como la física estadística
  • Oficinas en Colombia

    Oficinas en Colombia

    Empezó el funcionamiento de las oficinas estadísticas en los departamentos e intendencias de Colombia.
  • Ley 82

    Ley 82

    Etapa de modernización y estructuración orgánica de las estadísticas, unificación de la Sede de la Dirección Nacional de Estadística en la Contraloría General de la República y la organización de las oficinas regionales en los departamentos, intendencias y municipios.
  • Diseño de experimentos

    Diseño de experimentos

    Ronald Aylmer Fisher se dedicó al estudio pionero de los principios del diseño de experimentos (The Design of Experiments, 1935), elaboró sus trabajos sobre el análisis de varianza y comenzó a prestar una atención especial a las ventajas metodológicas de la computación de datos (Statistical Methods for Research Workers, 1925).
  • Costo de vida

    Costo de vida

    En Colombia se empieza por primera vez la medición del costo de vida en las ciudades; por medio de encuestas de precios aplicadas a los obreros y empleados.
  • DANE

    DANE

    Se creó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
  • Teoría probabilidades

    Teoría probabilidades

    Andréi Nikoláyevich Kolmogórov desarrolló una base axiomática que supone el pilar básico de la teoría de las probabilidades a partir de la teoría de conjuntos. Trabajó al principio de su carrera en lógica constructivista y en la serie de Fourier. También trabajó en turbulencias y mecánica clásica. Asimismo, fue el fundador de la teoría de la complejidad algorítmica.
  • Banco de Datos DANE

    Banco de Datos DANE

    Se crea el Banco de Datos del DANE para ofrecer al público la información estadística