-
-
Licklider y Lawrence Robert, dirijieron el programa de Ciencias de la Computadora donde hablaron de la conmutación de paquetes y un ancestro directo de la red Internet pública
actual -
Leonard Kleinrock fue el impulsor de las técnicas de conmutación de paquetes para las fuentes que generaban tráfico a ráfagas
-
Paul Baran investiga el uso de la conmutación de paquetes para las comunicaciones de voz segura en redes militares. También Donald Davies y Roger Scantlebury desarrollaron ideas de conmutaciones de paquetes
-
El instituto Rand y en los laboratorios NPL establecieron las bases de la red Internet actual
-
Los primeros conmutadores de paquetes se conocían como procesadores de mensajes de interfaz (IMP, Interface Message Processors),
-
se instaló el primer IMP en UCLA bajo la supervisión de Kleinrock y poco después se instalaron tres IMP adicionales en el Instituto de Investigación de Stanford (SRI) en UC Santa Barbara y
en la Universidad de Utah -
Comenzaron a surgir otras redes de conmutación de paquetes autónomas además de ARPAnet
-
Primer protocolo de acceso múltiple, que permitió a usuarios distribuidos geográficamente compartir un mismo medio de comunicación de difusión (una frecuencia de radio).
-
En la International Conference on Computer Communications se publica la evoluación de la red ARPAnet
-
Escribie el primer programa de correo electrónico
-
para redes de difusión compartidas basadas en cable, fue
motivado por la necesidad de conectar varios PC, impresoras y discos compartidos. -
El número de hosts conectados a la red Internet pública creció hasta cien mil, por ejemplo, se creo redes de computadoras que enlazaran universidades, también se promociono el servicio de correo electrónico.
-
Se emplea un sistema DNS para establecer la correspondencia entre los nombres de Internet que usamos las personas
-
fue un suceso en donde a todos los hosts se les requirió pasar a utilizar TCP/IP ese día
-
Proyecto Minite fue un plan para llevar las redes de datos a todos los hogares. El sistema Minitel consistía en una red pública de conmutación de paquetes con servidores Minitel y terminales económicos que incorporaban modems de baja velocidad.
Minitel alcanzó un gran éxito en 1984 al proporcionar un terminal Minitel gratuito a todo aquel que deseara tener uno en su casa. Los sitios Minitel incluían sitios gratuitos. -
Se proporciona el acceso a los centros de supercomputación patrocinados por NSF, llegando a operar a 1,5 Mbps a finales de la década que sirvió como una red troncal primaria para enlazar redes
regionales -
La Web sirvió como plataforma para posibilitar e implantar cientos de nuevas aplicaciones, que hoy damos por sentadas. Berners-Lee y sus socios desarrollaron las versiones iniciales de
HTML, HTTP, un servidor web y un navegador (los cuatro componentes clave de la Web). -
Ofreciendo servicios de banca hasta bases de datos de investigación especializadas. Esta red era utilizada por más del 20 por ciento de la población de Francia.
-
Década en donde existe una continua evolución y la pronta llegada de la comercialización de Internet
-
Periodo de gran crecimiento e innovación para Internet, con las principales corporaciones y miles de empresas creando productos y servicios Internet. Y el correo electrónico a través de Internet continuó evolucionando
-
Marc Andreessen, que lideró el desarrolló del popular navegador
con interfaz GUI Mosaic, crearon Netscape Communications Corporation -
La web se convierte en la principal herramienta utilizada por los estudiantes, para las empresas, grandes y pequeñas, comenzaron a trabajar con servidores web y a realizar transacciones comerciales a través de la Web
-
-
A finales de los 90 empresas como, Nokia o Symbol Technologies crearon la WECA (Wireless Ethernet Compatibility), que en 2003 pasó a llamarse Wi-Fi Alliance, cuyo objetivo era el fomento de la tecnología WiFi y la creación de unos estándares para que los equipos fueran compatibles entre sí.
-
Grandes empresas emergieron en el espacio Internet y surgieron como ganadoras entre las que se incluyen Microsoft, Cisco, Yahoo, e-Bay, Google y Amazon.