-
Da inicios el internet, así como las redes de computadoras, cuando la red telefónica era la red de telecomunicaciones dominante en el mundo.
-
El primer trabajo publicado sobre las técnicas de conmutación de paquetes fue el de Leonard Kleinrock.
Basándose en la teoría de colas, con su trabajo demostraba de forma elegante la efectividad de la técnica de conmutación de paquetes para las fuentes que generaban tráfico a ráfagas. -
1964 Paul Baran comenzó a investigar del uso de la conmutación de paquetes para las comunicaciones de voz seguras en redes militares.
-
Roberts publicó un plan global para la red ARPAnet [Roberts 1967], la primera red de computadoras de conmutación de paquetes y un ancestro directo de la red Internet pública
actual.
Los primeros conmutadores de paquetes se conocían como procesadores de mensajes de interfaz (IMP, Interface Message Processors). -
Hacia finales de 1969 estaba disponible la red precursora de Internet, que estaba formada por cuatro nodos.
-
Redes de tiempo compartido tales como Tymnet y la red de Servicios de información GE.
había llegado el momento de desarrollar una arquitectura completa para la interconexión de redes. -
En la década de 1970, comenzaron a surgir otras redes de conmutación de paquetes autónomas además de ARPAnet, entre las que se incluyen las siguientes:
ALOHANet, Telenet, Cyclades, Tymnet, y la red SNA de IBM. -
Hacia 1972, la red ARPAnet había crecido aproximadamente hasta 15 nodos y la primera demostración pública fue realizada por Robert Kahn.
Por lo cual Ray Tomlinson de BBN escribió el primer programa de
correo electrónico en 1972. -
A finales de la década de 1970, había unos doscientos hosts conectados a la red ARPAnet.
A finales de la década de 1980, el número de hosts conectados a la red Internet pública, una confederación de redes similar a la Internet actual, llegaría a los cien mil.
La década de 1980 fue una época de enorme crecimiento -
Los franceses lanzaron el proyecto Minitel, un ambicioso plan para llevar las redes de datos a todos los hogares.
Patrocinado por el gobierno francés, el sistema Minitel consistía en una red pública de conmutación de paquetes (basada en la serie de protocolos X.25), servidores Minitel y terminales económicos que incorporaban modems de baja velocidad. -
El principal acontecimiento de la década de 1990 fue la aparición de la World Wide Web, que llevaría Internet a los hogares y negocios de millones de personas de todo el mundo.
La Web sirvió como plataforma para posibilitar e implantar cientos de nuevas aplicaciones, que hoy damos por sentadas. -
La segunda mitad de la década de 1990 fue un periodo de gran crecimiento e innovación para Internet, El correo electrónico a través de Internet continuó evolucionando con
lectores de correo cada vez con más funcionalidades que proporcionaban libretas de direcciones, adjuntos, hipervínculos activos y transporte multimedia. -
La década de 1990 estuvo marcada por una serie de acontecimientos que simbolizaron la continua evolución y la pronta llegada de la comercialización de Internet. ARPAnet, el progenitor de Internet, dejó de existir.
-
Las acciones de Internet se hundieron en 2000-2001 y muchas de esas empresas de nueva creación cerraron. No obstante, algunas de ellas emergieron como los grandes ganadores en el espacio Internet, entre las que se incluyen Microsoft, Cisco, Yahoo, e-Bay,
Google y Amazon. -
Acceso a Internet residencial mediante módem por cable y DSL , nuevas aplicaciones multimedia, incluyendo voz y vídeo sobre IP [Skype 2009], compartición de vídeos
[YouTube 2009] y TV sobre IP [PPLive 2009]. La creciente omnipresencia de las redes públicas Wi-Fi de alta velocidad (11 Mbps y superior) y el acceso a Internet a velocidades medias (cientos de kbps) mediante redes de telefonía móvil, también habilitan un nuevo y excitante conjunto de servicios específicos de la ubicación.