-
Se crea la Asociación de
Administradores y Propietarios de Hoteles que
más tarde se transforma en la Asociación Mexicana
de Hoteles. -
Donde por primera vez aparece en
nuestra legislación el concepto de turista, al
considerar al extranjero que visita la República
por distracción o recreo y cuya permanencia en
territorio nacional no exceda de 6 meses -
En 1929 se llevó a cabo la Primera
Convención Ferrocarrilera de América nos; el
fenómeno se desarrolló espontáneamente por la
mayor participación de la iniciativa priva- da. -
el 6 de julio de
1929, que tenía como meta incrementar el
movimiento del turismo hacia el país. También,
se establecen las bases para la estructuración y
operación de las actividades turísticas. -
el 13 de junio de 1932 se
promulga el Reglamento relativo a la Ley de
Migración del 30 de agosto de 1930, cuyo
ordenamiento precisa las finalidades de la
Comisión Nacional del Turismo, así como los
esfuerzos oficiales y privados que tienden a
impulsar el turismo. -
Estas disposiciones
representaron un paso más en la estructuración
“Legislativa del Turismo”. Como dato
estadístico, en el año de 1931 entraron al país 41
mil turistas, la mayor parte de ellos
norteamericanos. -
Durante el mismo
régimen se promulgo el 8 de marzo de 1933 el
Reglamento que creó la Comisión, el Comité y el
Patronato del Turismo; sin embargo, la política
que imperó en esa materia fue de mayor
centralización. -
en 1934,nuevamente la Secretaría de Gobernación es la
dependencia encargada de aplicar las leyes
relativas al turismo; de manera particular se
concede a las Cámaras del Comercio la
prerrogativa de tratar directamente los asuntos
migratorios -
Se puede observar en el Decreto la participación
activa de los sectores privados de esta importante rama, que siguió siendo impulsada cuando el
24 de agosto de 1936 se promulga la Ley General
de Población, dejando en manos de la Dirección
General de Población de la Secretaría de
Gobernación lo relativo a propaganda turística y
vigilancia de los servicios fundamentales -
el 7 de junio de 1937, se regula el oficio
de guía de turistas y la actividad de las agencias
de viajes. Se crea el Departamento de Turismo,
órgano de la Secretaría de Gobernación
encargada de desarrollar las actividades
relacionadas con esta materia. En ese año
ingresan al país 90 mil turistas. -
Mientras que, en 1938, principia el movimiento de organizaciones
privadas que fomentan el turismo como Club de
Viajes PEMEX y la Asociación Mexicana de
Agencias de Viajes, con el objeto de continuar la
labor de divulgación tanto en el país como en el
extranjero, a fin de dar a conocer a México. -
1939 se funda la Asociación Mexicana del Turismo,
institución pionera. Además, el sector público se
preocupa desde el principio de la importancia que
el desarrollo y fomento del turismo tiene para la
economía nacional, razón por la cual la política
revolucionaria -
Abarca desde la década de
los veinte a los cuarenta, y se caracteriza por el
surgimiento de las primeras corrientes turísticas
extranjeras; de hecho, no existe turismo nacional.
Por mencionar algunas: hotelería turística, las
primeras agencias de viajes, los primeros
organismos especializados, etc -
El señor Adolfo Ruiz Cortines creó el fondo de garantía y fomento al turismo el 14 de noviembre de 1956; con un capital inicial de 50 millones de pesos.
-
Viene a llenar la función de ser un organismo técnico y especializado, tanto en materia de asesoría como en materia de planeación y promoción.
-
el 6 de febrero de 1984, con los siguientes objetivos: programación de la actividad turística, promoción, fomento y desarrollo del turismo, creación , conservación.