-
Su principal característica es el aprendizaje humano de las técnicas para la elaboración de útiles de caza y herramientas de piedra
-
Se caracteriza por el uso de “piedra antigua” o rudimentaria en la fabricación de herramientas, este periodo es el más largo de la existencia del ser humano.
-
-
-
Período pos glacial.
Grandes cambios en la flora y la fauna.
Extinción de las grandes especies.
Recolección (trigo), pesca (uso de anzuelos, arpones y redes).
Uso de hoces y morteros.
Industria micro lítica.
Horticultura.
Inicio de la cría y domesticación de animales (perro y reno).
Semi-nomadismo estacional.
Concepción cíclica del tiempo. -
El bronce reemplazó al cobre ante el agotamiento progresivo de los yacimientos de este mineral. El bronce nació de la aleación del cobre y el estaño en un horno de carbón vegetal y permitió la obtención de útiles y armas de mayor dureza y mejor conservación por su resistencia a la corrosión. La Edad de Bronce alcanzó un gran esplendor en el sureste peninsular con el desarrollo de la cultura del Argar.
-
El cobre fue el primer metal utilizado por el hombre, debido a su presencia en estado natural en los yacimientos de carbonato, y supuso el abandono de la piedra en la elaboración de útiles. Su nombre (aes cyprium) significa metal de Chipre por la abundancia de minas de cobre existentes en la isla mediterránea. El cobre es un metal rojizo empleado en la elaboración de armas, adornos y monumentos megalíticos.
-
-
-
Uso de “Piedra nueva” o pulida.
“Revolución neolítica”: Agricultura, ganadería.
Forma de vida: Sedentarismo.
Organización Social: Tribu.
Desarrollo de la cerámica, textilería.
Especialización por oficios.
Aparición de las primeras aldeas y poblados.
División de pueblos: Pastores (patriarcado), Agricultores (matriarcado).
Aparición de palafitos (viviendas en orillas de lagos y/o ríos). -
Surgimiento y desarrollo de la vida urbana; Poderes políticos centralizados en manos de reyes; Sociedades marcadas por la estratificación social; Desarrollo de las religiones organizadas (en su mayoría politeístas); Militarismo y ocurrencias de continuas guerras entre pueblos; Desarrollo y fortalecimiento del comercio; Desarrollo del sistema de cobranza de impuestos y obligaciones sociales; Creación de sistemas jurídicos (Leyes); Desarrollo cultural y artístico.
-
El cobre fue el primer metal utilizado por el hombre, debido a su presencia en estado natural en los yacimientos de carbonato, y supuso el abandono de la piedra en la elaboración de útiles. Su nombre (aes cyprium) significa metal de Chipre por la abundancia de minas de cobre existentes en la isla mediterránea. El cobre es un metal rojizo empleado en la elaboración de armas, adornos y monumentos megalíticos.
-
-
La civilización Mesopotámica surge en un momento histórico determinado geográficamente. En el creciente fértil, este término acuñado por historiadores alemanes identifica un territorio con forma de media luna que une dos grandes ríos: El Tigris y El Éufrates. Las civilizaciones de ese creciente fértil (Summer, Akkad, Lagash) vienen determinadas por un elemento común, que es la existencia de un río, que se convierte en el eje de su civilización mesopotámica.
-
-
Ha sido moldeada por su larga historia milenaria, geografía única, demografía diversa, absorción de costumbres, tradiciones e ideas religiosas de las regiones vecinas. También, han preservado herencias antiguas, formadas durante la civilización del Valle del Indo y transmitidas a la civilización Védica, en las conquistas musulmanes y colonizaciones europeas mantuvieron sus tradiciones, pero con una mezcla de costumbres.
-
Los Hebreos, es el nombre dado a los pueblos que vivían en la región del Oriente Medio a partir del segundo milenio a.C, y que daría origen a los pueblos semitas como los árabes y a los israelitas, antepasados históricos y espirituales de los actuales judíos.
-
-
Se refiere al período de historia griega duradera de la edad oscura griega c1100 a. C. y la invasión de Doria, 146 a.C y la conquista romana de Grecia después de la batalla de Corinto. Sentó las bases de la civilización occidental y las culturas en toda Asia suroccidental y África del Norte. La Cultura griega influyó de manera poderosa en el imperio romano.
-
El hierro dio nombre a la última etapa de la Edad de los Metales. El mineral de hierro sustituyó al bronce por la existencia de abundantes yacimientos en la Tierra, su mayor dureza.
-
Los persas tuvieron como escenario geográfico a la Meseta del Irán, en el Asia Central. Su territorio limitaba por el Norte, con el Mar Caspio y el Turquestán; por el Sur, con el Golfo Pérsico y el Mar Arábigo, y por el Oeste, con Mesopotamia. Los persas Vivian donde ahora se encuentra el actual país de Irán. A partir del siglo VI a.C, los persas iniciaron la conquista de los territorios adyacentes a ellos y de esa forma formaron uno de los mayores imperios de la antigüedad.
-
Los fenicios se enclavaron entre las estribaciones de los montes Líbano y el Mediterráneo, en costas del Asia Menor, existe una pequeña y estrecha faja geográfica de unos 200 kilómetros de largo y 40 kilómetros de ancho, que en la antigüedad se conoció como Fenicia, que significaba "País de Palmeras".
Fenicia fue un reino de Antigüedad que estuvo ubicado en la llanura Costero que en la actualidad es Líbano, en Mediterráneo oriental. Esta civilización se desarrolló entre la siglos X y V a.C -
Inicia a partir de la fundación de la ciudad de Roma 753. Durante sus doce siglos de existencia, la civilización romana, tuvo formas de gobierno como la Monarquía Romana que luego fue reemplazada por la República Romana hasta convertirse en un gran imperio que dominó Europa Occidental y los alrededores del Mar Mediterráneo a través de conquista y asimilación cultural: Imperio Romano.
-
-
-
-
Pompeya y Herculano son destruidas.
-
-
Comienza a fines del siglo V y llega hasta fin del siglo VIII. Se caracterizó por la fusión de las culturas germánicas y la latina (heredera del Imperio Romano ya desaparecido). Desde el punto de vista político se ve la desintegración del Imperio Romano de Occidente, y la formación de los llamados Reinos Romano Germánicos.
-
Hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Diez siglos de historia que comienza con la caída de Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d.C. y que se da por finalizado a finales del siglo XV, en 1492, con el descubrimiento del Continente Americano.
-
Abarca los siglos IX a XI. Se trata del momento de auge del feudalismo o modo de producción feudal, con una producción basada en una mano de obra servil y centrada en los Señoríos. Políticamente es un momento de descentralización del poder, en el que los Reyes son poco más que pares de los Grandes Señores y tienen muy poco poder efectivo.
-
La historiografía reconoce hasta ocho Cruzadas entre los combates más importantes entre cristianos y musulmanes.
El desencadenante de estas luchas medievales fue el afán de los monarcas europeos por recuperar Jerusalén de manos “infieles”.
La Primera Cruzada: Fue convocada por el papa Urbano II y tuvo gran acogida, surgieron numerosos voluntarios dispuestos a liberar Jerusalén del dominio infiel. En 1099. También se llamó la “Cruzada de los Pobres”. -
Es un momento de reapertura, donde lentamente vuelven a ganar importancias las ciudades y las actividades comerciales, surge un nuevo grupo social: la burguesía. Es el momento en que se desarrollan las primeras transformaciones que luego llevarán en la edad Moderna al surgimiento del sistema capitalista.
-
El sultán Saladino supo unir a las fuerzas musulmanas y reconquistó Jerusalén.
-
-
La ambición económica se impuso a la espiritual y el marqués Bonifacio de Monferrato lideró un ejército cuyo objetivo fue la conquista de la capital bizantino
-
Entre Francia e Inglaterra. Aparece la figura mística de Juana de Arco, como la santa que luchará valientemente a favor de Francia para levantar el sitio de Orleáns, y dar inicio a una serie de continua victorias francesas. Finalmente fue capturada, abandonada por Francia, juzgada y sentenciada a muerte en la hoguera por herejía. En 1920 la Iglesia la santificó.
-
La peste negra es producida por el Yersina Pestis, un bacilo que se encuentra en las pulgas de las ratas, cuando dicha pulga picaba a una persona, o esta sufría algún corte en la piel de materiales contaminados, el bacilo se transmitía y se padecía dicha enfermedad. Una vez infectada la persona, empezaba a tener fiebre, dolores de cabeza, náuseas, escalofríos, a tener debilidad y se les hinchaban y dolían los ganglios debido a que las bacterias se trasladaban hasta un nódulo linfático
-
A fines de la Edad Media se desarrolló lentamente un movimiento que retornaba a los antiguos conocimientos y artes clásicos de Roma y Grecia. Esta corriente, originada en Italia, que abarcó la mayor parte de Europa y que tuvo grandes genios que la representaron fiel y magníficamente en sus obras, se llamó Renacimiento, y su principal fundamento filosófico fue el Humanismo, al focalizar al hombre en el centro de todas las cosas.
-
El emperador Ming ordena la reconstrucción de la Gran Muralla como protección contra los invasores del norte
-
•Nuevos Inventos
•Brújula y el astrolabio
•Carabelas
•Portulanos y mapas marítimos
•Armas de fuego (arcabuces) y fortificaciones.
•Imprenta y papel.
•Eje delantero de los carros
•Técnicas contables, cheques, pagaré, seguros comerciales.
•Nueva visión del mundo y del Cosmos, con la Teoría Heliocéntrica de Copérnico, que coloca al hombre en otra posición cosmológica.
•Nuevas técnicas para obtener metales preciosos a partir de los minerales naturales, extraídos de las canteras -
Martín Lutero crea esta reforma a partir de un enfrentamiento con la Iglesia Católica debido a:
•Vida fastuosa
•Ostentación de la riqueza
•Dueña de grandes extensiones de territorios en donde explotaba a los campesinos
•Sacerdotes sin vocación
•Compraban sus cargos eclesiásticos
•Vendían perdones a los fieles para construir la basílica de San Pedro
•Vivian alejados de los principios o votos originales de caridad y humildad -
-
La iglesia católica a los fines de devolver la fe a los fieles católicos, que Lutero había puesto en duda, se reúnen en 1545 en un Concilio (de Trento) para discutir estos temas que ponían en peligro la estabilidad de la iglesia católica. Fundó la Compañía de Jesús, cuyo líder fue: Ignacio de Loyola, y sus seguidores fueron los jesuitas. Ellos estaban a una ajustada vida casi militar, de estricta disciplina. Eran llamados soldados de Dios, y hacían votos de obediencia absoluta.
-
-
-
• La Ilustración
• Despotismo Ilustrado en algunos países como Rusia
• Independencia de los EE.UU en 1776
• Constitución americana
• Revolución Francesa en 1789
• Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
• Imperio de Napoleón Bonaparte
• Revolución Industrial, aplicación del vapor de agua para mover maquinas autónomas. -
Es el movimiento político, social y económico, de fines del siglo XVIII, que cambió el sistema de gobierno monárquico por el republicano, al mismo tiempo que difundía los ideales de Libertad, Igualdad y Confraternidad. Se le conoce, también, como revolución burguesa-liberal
-
El inicio de la Edad Contemporánea fue bastante marcado por la corriente filosófica de la Ilustración, que elevaría la importancia de la Razón.
La Edad Contemporánea se inició en el siglo XVIII durante el estallido de la Revolución Francesa, en este período la filosofía dio una valorización a la ciencia y extendió su método científico a otras disciplinas -
El Imperio Napoleónico, conocido también como el Imperio de Napoleón Bonaparte o Primer Imperio Francés se inició en el año 1799 mediante un golpe militar Napoleón Bonaparte para tomar el poder en Francia. Poco después, fue instituido el Consulado, y se convirtió en Primer Cónsul. En 1802, fue proclamado Cónsul vitalicio y, dos años después, Emperador de los Franceses.
En los quince años en que permaneció en el poder, Napoleón Bonaparte se construyó uno de los mayores mitos de la historia. -
La expresión de Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por Federico Engels uno de los fundadores del socialismo científico, para designar al conjunto de transformaciones técnicas y económicas que caracterizan a la sustitución de la energía física por la energía mecánica, la manufactura por la fábrica en el proceso de producción capitalista.
-
-
-
Fue un conflicto bélico global centrado en Europa que comenzó en el verano de 1914. La lucha terminó a finales del año 1918. Este conflicto involucró a todas las grandes potencias del mundo, se reunieron en dos alianzas opuestas: los Aliados (en torno a la Triple Entente) y los Imperios Centrales.
-
Esta revolución, que estuvo dirigida, casi exclusivamente, por obreros, campesinos y soldados, es decir, por el pueblo mismo, trajo como resultado el derrumbe de la dinastía despótica de los Zares, con Nicolás II su último soberano, lo que significó la abolición del sistema absolutista.
El Estado que así, organizado bajo la forma de una República Socialista Federal, dirigida por comités de obreros denominados Soviets, asumía, así, la dirección del gobierno de Rusia. -
Pérdidas territoriales de Alemania tras la Primera Guerra Mundial
El Tratado de Versalles (18 de junio de 1919) puso fin a la guerra entre los aliados y Alemania. Alemania perdió parte de su territorio, pues tuvo que devolver Alsacia y Lorena a Francia, Schelwig a Dinamarca, parte de Silesia a Polonia así como la Posnania y la Prusia Oriental. -
Fue la verdadera Revolución Comunista Roja, dirigida por socialistas radicales, que constituían la mayoría (Bolcheviques) trató de un movimiento popular que destruyó por completo el antiguo régimen de privilegios y desigualdades, es decir, que transformó el imperio autocrático y despótico de los zares, eminentemente feudal, en una República Federal Comunista, dirigida por la clase obrera que, desde 1923, denominase Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.R.S).
-
-
-
La Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945). Fue un conflicto que estalló en Europa, el año de 1939, entre la coalición denominada EJE (formada por Alemania (Tercer Reich), Italia y el Imperio del Japón) y las potencias ALIADOS, constituidas por Francia, Gran Bretaña y URSS (antiguo imperio Ruso). Esta contienda que concluyó en 1945
-
-
-
El investigador Luc Montagnier, del Instituto Pasteur de París
-
-